Tecnalia, que ha certificado ya el primer chipset y el primer contador monofásico con tecnología Prime, se presenta como "una de las dos únicas entidades mundiales con capacidad de certificar la tecnología Prime para equipos terminales (contadores) y nodos base o concentradores (dispositivos que recogen los datos de los contadores)". Según la corporación tecnológica vasca, los nuevos contadores electrónicos van a suponer "una revolución en la gestión de la demanda".
Y es que, frente a los antiguos contadores, que se limitaban a medir el consumo en un sentido, los nuevos "podrán medir tanto consumo como generación (energía fluyendo en ambos sentidos)". Además –añade la corporación en nota de prensa–, "son capaces de solicitar los datos del contador desde los centros de control (sin necesidad de desplazar a un operario)" y, asimismo, de "gestionar de manera inmediata eventos y alarmas que genere o detecte el propio contador". Otra de sus posibilidades es compatibilizar distintas tarifas horarias seleccionadas por el usuario.
Todos los contadores eléctricos clásicos serán reemplazados antes de 2018 conforme a la Orden Ministerial ITC/3860/2007. Pues bien, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC Energía, EDP "y otras operadoras europeas" han elegido la tecnología Prime para emprender esa tarea "con el objetivo de que el contador pueda ser telegestionado", según acaba de anunciar Tecnalia, que se presenta como única entidad de España capacitada para certificar la tecnología para contadores Prime.
La tecnología Prime (prime-alliance.org) realiza las comunicaciones con una señal entre 40 y 95 kHz sobre el propio cable de alimentación, por lo que no requiere nueva infraestructura ni modificación alguna en el cable que se utiliza actualmente en la distribución de la señal eléctrica. Visto lo visto, no son pocos los que se preguntan si todas las ventajas competitivas que adornan a los nuevos contadores inteligentes, ventajas que previsiblemente se van a traducir en considerables ahorros para las compañías eléctricas, se trasladarán de algún modo al consumidor final.
Tecnalia Research & Innovation, que se presenta como "el primer centro privado de investigación aplicada de España y quinto de Europa", está integrado en la Corporación Tecnológica Tecnalia, que se define como "una corporación multidisciplinar, privada e independiente, que contribuye al desarrollo del entorno económico y social a través del uso y el fomento de la innovación tecnológica". El 52% de sus ingresos procede de la actividad desarrollada para grandes empresas y pymes innovadoras.
Más información
www.tecnalia.info