El estudio de los consumos -informa SinCeO2- se realiza sobre instalaciones reales "y consiste en un análisis en continuo del consumo energético, identificando potenciales de mejora y desarrollando modelos de mejora, lo que permite la reducción de costes en los trabajos de inspección y auditoría". Según la consultoría, "la monitorización de consumos energéticos es el primer paso para un correcto estudio y análisis de la energía empleada en las instalaciones de un centro, para su posterior actuación de mejora". En el caso de la Unión Europea -explica SinCeO2-, los sistemas de climatización suponen "un amplio porcentaje del consumo total de un edificio, de forma que este puede verse reducido mediante una medición en continuo de las diferentes medidas de mejora energética realizadas". De esta manera -concluye la consultoría madrileña-, "mediante el seguimiento en continuo de las mejoras realizadas en el sector residencial, se podrá determinar cuáles son las acciones más certeras de cara a la reducción del consumo en los sistemas de climatización de los edificios".