El objetivo de la puesta en marcha de esta iniciativa es que, cada curso, hasta 50 alumnos del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales y 40 alumnos del Máster en Ingeniería Industrial reciban formación en el Aula. Schneider Electric, que se define como "especialista global en gestión de la energía", participa, en concreto, en el área de Automatización y Control Industrial. Lo hace mediante una dotación inicial de material industrial que ha cedido al Aula "para su utilización como material de apoyo en la formación que realiza el Departamento de Ingeniería Industrial de IQS". Según Schneider, la cooperación permite, además, la formación práctica de los alumnos de IQS y el seguimiento por parte del profesorado de las innovaciones tecnológicas en las áreas en las que la multinacional francesa opera.
Ramon Llull
El convenio también propone la realización de "actividades relacionadas con la Eficiencia Energética, los sectores de Distribución Eléctrica, el Control y la Automatización Industrial, la Domótica y la Inmótica". Así pues, se llevarán a cabo -informa la empresa- actividades como "la formación de recursos humanos, la provisión de contenidos educativos, el desarrollo de estudios o foros de discusión, la provisión de servicios de I+D+i, y el patrocinio de acciones, entre otras". El acuerdo también permitirá a los alumnos interesados de IQS realizar prácticas en Schneider Electric. IQS es una fundación privada, centro fundador de la Universitat Ramon Llull, que imparte estudios de grado, máster y doctorado en el área de Química e Ingeniería Química, Biotecnología y Bioingeniería y de Ingeniería Industrial a través de IQS School of Engineering.