El proyecto -informa GAIA- pretende favorecer "la integración de las diferentes energías renovables con el objetivo de ahorrar energía, reducir costes e incrementar su fiabilidad, convirtiéndose en la puerta de acceso al despliegue en el territorio guipuzcoano de una red energética inteligente". La microred energética inteligente i-Sare será instalada en el edificio Enertic, situado en el Polígono 27 de San Sebastián "y con un ecodiseño que lo convertirá en próximo a emisiones cero". En una primera fase, la microred i-Sare pretende instituirse en una especie de "banco de ensayo para desarrollar y experimentar con diferentes tecnologías que se vislumbran como el futuro de las redes eléctricas a nivel mundial".
Banco de ensayo para las empresas vascas
La idea general que anima a toda esta iniciativa es, según GAIA, "desplegar una micro-red experimental a modo de demostración, que sirva como plataforma de desarrollo de nuevos productos, equipos, sistemas y procedimientos de operación y mantenimiento a las empresas participantes; la disponibilidad de dicha plataforma permitirá, desde un punto de vista general, que las empresas de Gipuzkoa puedan desarrollar y validar equipos orientados a mejorar las capacidades de las redes de distribución eléctricas del futuro". La Diputación Foral de Gipuzkoa -que auspicia el proyecto, ha confiado a GAIA Cluster TEIC e IK4 Research Alliance su impulso y desarrollo- cuenta con las capacidades y participación activa de varias empresas guipuzcoanas y centros tecnológicos, coordinados por el Grupo Jema: Ingesea, Electrotaz, Cegasa, Oasa Transformadores, Ceit- IK4, IK4-Tekniker, IK4- Cidetec.
Más de seis millones de euros de presupuesto
El proyecto ha contado con una aportación de cuatro millones de euros de la Diputación de Gipuzkoa. El presupuesto total estimado, que se completa pricipalmente por las empresas y centros tecnológicos participantes en el mismo, es de 6,5 millones de euros, y a través de él, las entidades firmantes apuestan "por una línea estratégica en la que se quiere posicionar a Donostia y al territorio de Gipuzkoa en las redes europeas e internacionales que actualmente desarrollan y difunden experiencias en el campo de las redes inteligentes". Según GAIA, la microred i-sare "constituye un hito dentro de la apuesta de Fomento de San Sebastián por el desarrollo de una economía sostenible y la transformación de Donostia en una ciudad inteligente o smart city, dirección hacia la cual avanza a través de la creación de un Cluster de Energías Renovables y Eficiencia Energética (que integra más de 100 miembros), la participación en proyectos internacionales en el ámbito de Smart Cities/Smart Energy (proyecto europeo Steep) o la construcción del edificio bioclimático Enertic en el Polígono 27.