eficiencia

Nueva bombilla revolucionaria: super eficiente, sin obsolescencia programada y solidaria

4
La bombilla "Actua Vida E27", que verá la luz el próximo mes de mayo, permite un ahorro del 90% en la factura de iluminación según sus fabricantes,  Light and Life. Además, carece de obsolescencia programada y el 3% de los ingresos obtenidos por su venta irán destinados a la ONG proyecto Amber en África y a Cáritas España.
Nueva bombilla revolucionaria: super eficiente, sin obsolescencia programada y solidaria

La empresa de iluminación Light and Life indica que ha creado esta nueva bombilla LED con el objetivo de financiar proyectos humanitarios en África a través de la ONG proyecto Amber Kenya y de ayudar en España trabajando con una causa local, en este caso con Cáritas. Así lo indica en un comunicado, en el que también destaca que esta bombilla reduce un 90% el consumo respecto a la incandescencia, un 72% frente a la fluorescencia compacta de bajo consumo y un 20% respecto al LED convencional.



Además, todos los componentes de "Actua Vida E27" son reparables: si se estropea, no se tira. Se puede arreglar o actualizar para adaptarse a las nuevas tecnologías, por lo que no genera ningún residuo. La lámpara ya ha recibido un premio/subvención de la agencia de residuos de Cataluña.


Su producción se realizará en Cataluña y priorizará la contratación de personas en riesgo de exclusión social para la fabricación, que será sin obsolescencia programada. Es decir, sus componentes no están programados para fallar y tienen la máxima vida útil que la tecnología permite actualmente (hasta 90 años, según Light and Life). Prueba de ello es que cuenta son la certificación y la garantía del sello ISSOP (Innovación Sostenible Sin Obsolescencia Programada) de la Fundación Feniss.


“Esta iniciativa nos ayudará a poner nuestro granito de arena en la ayuda al desarrollo de países de África y a colaborar con proyectos solidarios en nuestro país, ya que destinaremos el 3% de los ingresos obtenidos de las ventas a fines solidarios. Algo que nos hace enormemente felices y a la vez que ofrecemos un nuevo producto sin obsolescencia programada, con una vida larga y que permite el ahorro energético y económico”, explica un portavoz de Light & Life. 



Fundación Feniss y la obsolescencia programada

La obsolescencia programada afecta al planeta debido al agotamiento de las materias primas, al fabricar con una corta fecha de caducidad, lo que contribuye a aumentar las emisiones de CO2 a la atmósfera. También afecta al modelo económico del crecimiento permanente y sin control, endeudando y arruinando a familias, empresas y hasta países por completo, según asegura la Fundación Feniss, creada precisamente con el objetivo de informar y concienciar sobre la obsolescencia programda.

La fundación se financia mediante donaciones de particulares y empresas que apoyan un cambio de modelo económico y social basado en la sostenibilidad. Feniss ha puesto en marcha el sello “ISSOP” (innovación sostenible sin obsolescencia programada).

Añadir un comentario
Anonimo
Compre diez bombillas a este individuo y a la hora dejaron de funcionar, investigué un poco sobre esta empresa y vi que el fundador es benito muros con un largo historial de estafas. Ademas investigando e podido comprovar que es una gran lista de farsas ya que no son los inventores de dicha tecnologia ya que actualmente en españa ya hay una empresa llamada iwop que esta trabajando en bombillas de obsolescencia no programada.
Andreu
Otra estafa de benito muros
Francisco Acedo Muñoz
Es una idea genial,por fin gente con conciencia. Los demás sistemas de producción son terrorismo económico hacia las personas mas desfavorecidas económicamente y es terrorismo ecológico, que esta ahí aunque muchos nonlo quieran ver. A ver si nos dejan de proteger tanto de estado islámico y nos protegen mas de políticos y ciertos empresarios.
Francisco Acedo Muñoz
Es una idea genial,por fin gente con conciencia. Los demás sistemas de producción son terrorismo económico hacia las personas mas desfavorecidas económicamente y es terrorismo ecológico, que esta ahí aunque muchos nonlo quieran ver. A ver si nos dejan de proteger tanto de estado islámico y nos protegen mas de políticos y ciertos empresarios.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).