Según el balance realizado por el Miteco, las más de 1.200 actuaciones de eficiencia energética realizadas han conseguido ahorrar un total de 2 TWh de energía final, el equivalente al consumo eléctrico mensual de la Comunidad de Madrid, lo que se traduce en un ahorro económico para los participantes en el sistema de 230 millones de euros; y han evitado emitir medio millón de toneladas de CO2.
"Estos resultados impactan directamente en la reducción de la factura de ciudadanos y empresas, mejorando su poder adquisitivo y su competitividad. Estamos demostrando, una vez más, que el binomio competitividad-descarbonización que venimos implementando, funciona", ha subrayado la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen.
Del total de las 1.200 solicitudes (que se agruparon en 755) presentadas en 2024, el Ministerio ya ha certificado el 88%, lo que muestra la capacidad del sistema de CAE como "dinamizador para la comercialización de productos y servicios energéticos para pequeños consumidores, empresas y grandes industrias”, afirma la ministra.
El sector industrial, el más demandante
El 54% de las solicitudes, 410 peticiones, provinieron de compañías del sector industrial, que han conseguido un reducción del consumo de energía del 1.342 GWh (70,4% del total), según los datos aportados por el Miteco.
A continuación se sitúan el sector terciario, con el 35% de las actuaciones (256 en total) y un ahorro de 530 GWh, el 27,8%; y el residencial con 84 solicitudes y 35 GWh de reducción del consumo. Por territorios, Madrid está a la cabeza con el 20% de todas las peticiones; seguido de Cataluña con el 19% del total, Comunidad Valenciana con el 12% y Andalucía con el 10% de las solicitudes.
El 68% de la reducción en el consumo energético total ha provenido de 78 actuaciones singulares, en su mayoría realizadas en el sector industrial, y ha supuesto un ahorro conjunto de 1,3 GWh. Entre las actuaciones mñas destacadas estánn la optimización de hornos industriales o la recuperación de energía en procesos de alta intensidad.
Sistema de subastas
Aagasen tambien anuncio que ya está disponible la Consulta Pública Previa de la propuesta de Orden por la que se implementará un sistema de subastas de ahorro energético, “con la que pretendemos reforzar los incentivos para que las medidas de eficiencia energética impulsen esa capacidad para mejorar competitividad empresarial y calidad de vida de los consumidores", afirmó la ministra.
Con esta medida, explicó, el ministerio aspira a que las actuaciones reflejen más fielmente la realidad del mercado para conseguir un asignación de recursos más eficiente.
El plazo para recibir propuestas está abierto hasta el 28 de febrero. Entre otros aspectos, las propuestas pueden estar relacionadas con los criterios para segmentar las necesidades de ahorro a actuación; medidas que ayuden a garantizar la competencia efectiva en las subastas; y qué consideraciones deberían tenerse en cuenta en la futura regulación de las subastas de necesidades de ahorro energético.