Las soluciones de eficiencia energética propuestas por Creara y Tecnoma "son consecuencia de una serie de auditorías energéticas realizadas en once edificios del ayuntamiento", según Creara. Dichas auditorías energéticas han consistido en "un balance energético individualizado, para cada edificio, que permite conocer a fondo el consumo real en los tres puntos clave: iluminación, climatización y equipos". Una vez identificadas las áreas de mejora –señala Creara– se procedió a diseñar las medidas más adecuadas para mejorar la eficiencia energética de cada edificio y cuantificar los ahorros generados.
Así, el estudio ha determinado que los inmuebles pueden llegar a reducir en un 19% sus emisiones contaminantes anuales "gracias a las medidas de racionalización del consumo energético". La aplicación de dichas medidas, que han sido cuantificadas y clasificadas en función del ahorro potencial conseguido, "tendría un impacto económico muy positivo, al favorecer un ahorro de 171.000 euros al año para el consistorio, gracias al recorte del 20% de media en la energía anual consumida por los edificios municipales".
Creara y Tecnoma han realizado, de forma paralela, un informe sobre la facturación eléctrica de los edificios (en la foto, uno de ellos), "lo que permite adecuar a las necesidades reales de cada edificio al tipo de potencia contratada e identificar las instalaciones necesarias para compensar la energía reactiva". Según Creara, la conclusión, es que, solo en este concepto, el ayuntamiento podría llegar a ahorrar 97.000 euros al año, realizando una inversión que se rentabilizaría en menos de seis meses.
Más información
www.creara.es