El estudio elaborado por la eléctrica señala que, entre los sectores de actividad, los más eficientes son los hoteles (puntuados con un 4,5 sobre 10), mientras que los que presentan más deficiencias en su consumo eléctrico son los servicios profesionales (3,0). Sin embargo, en el último año, los hoteles son el único sector que no ha mejorado, mientras que el resto ha incrementado su eficiencia en 0,4 puntos.
Las pymes españolas pueden ahorrar hasta 1.420 millones de euros en su factura eléctrica, según el Índice de Eficiencia Energética en las Pymes 2007, informe publicado por la compañía eléctrica Unión Fenosa. El estudio señala que las pequeñas y medianas empresas españolas tienen un potencial de ahorro de casi la quinta parte (un 18,3%) de la energía que consumen y asegura que "este gasto se podría evitar modificando tan sólo algunos hábitos de consumo y equipamiento".
El citado ahorro equivale a 18.739 GWh y permitiría, según Unión Fenosa, la creación de 56.000 puestos de trabajo en las pymes. Con esta energía, añade la compañía autora del informe, se podrían abastecer los hogares de las comunidades de Madrid, Galicia e Islas Baleares durante un año. El ahorro supondría, agrega el estudio, la no emisión de 9,55 millones de toneladas de CO2, "tantas como las que van a emitirse en los 90 millones de desplazamientos en coche previstos para este verano".
El estudio elaborado por la compañía eléctrica es el tercer índice cuantitativo nacional, autonómico y por sectores que se realiza en España sobre hábitos energéticos en las pymes. En el último año, la eficiencia energética de las pequeñas y medianas empresas españolas ha mejorado 0,3 puntos, hasta 3,5. Esta cifra supone un ahorro del 1,5% del consumo energético total de las pymes, equivalente a 1.536 GWh/año y a evitar la emisión de 783.180 toneladas de CO2.
La media en eficiencia energética del conjunto de empresas analizadas por Unión Fenosa, informa la propia compañía, se sitúa en el 3,5 sobre un total de 10, "lo que pone de manifiesto un amplio potencial de ahorro". Para la elaboración de todos los ámbitos del índice (nacional, autonómico y sectorial) se han realizado, añade la compañía, 4.811 entrevistas, mediante un cuestionario a empresas españolas de entre 6 y 199 trabajadores.
Más información:
www.unionfenosa.es