eficiencia

Las fachadas vegetales favorecen el ahorro energético 

0
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) trabajan en el uso de fachadas vegetales en edificios como una medida de ahorro energético. El objetivo es estudiar las cualidades y beneficios que el follaje es capaz de aportar al espacio que protege y determinar el ahorro energético y los beneficios medioambientales de estas fachadas frente a las convencionales.
El estudio llevado a cabo por los investigadores del grupo ABIO de la UPM, en colaboración con la empresa Intemper S.A., se está realizando en un edificio experimental de Colmenar Viejo (Madrid), que cuenta con una fachada vegetal y otra ompletamente idéntica, pero sin vegetación. En ambas, los especialistas han colocado sondas que se extienden tanto por el exterior como en el interior de los módulos y que permiten estudiar los distintos cambios de temperaturas entre una y otra.
 
De las conclusiones obtenidas hasta el momento se extrae que en primavera, y durante las horas centrales del día, la emperatura ambiente del interior del módulo con vegetación es un 20% más baja que la temperatura registrada por los sensores en el módulo sin vegetación. Además, y a pesar que en invierno, en días de intensa radiación, el calentamiento de la fachada sin vegetación bajo radiación solar es más elevado, llegando a alcanzar hasta 15ºC más que la vegetal, en el interior de los módulos la diferencia no supera los 3ºC, e incluso durante la noche esta diferencia se reduce a 2ºC.

Aunque no son definitivas, estas conclusiones apuntan a que la aplicación de plantas de hoja caduca permite aprovechar las ventajas de la propia vegetación en verano y las del cerramiento sin plantas en invierno. El uso de otro tipo de plantas, con hojas más grandes y con poca retención de agua, permitiría comprobar si el efecto del calentamiento bajo la radiación solar se reduce con respecto a lo registrado actualmente. Por ello, estos investigadores se han propuesto comenzar otros ciclos de mediciones, cambiando el tipo de plantas y modificando el color del cerramiento en el módulo sin vegetación.

Especies vegetales resistentes
Algunos expertos señalan, tal y como recoge la UPM que, "la urbanaturación extensiva sostenible se basa en aplicar nuevos criterios en el diseño de las cubiertas, con bajo coste de implantación y mantenimiento mínimo, que permitan su sostenibilidad. Para ello, se utilizan especies vegetales resistentes a las condiciones medioambientales específicas de cada ciudad".

Más información
www.upm.es



 

 

Síguenos en twitter

Tags: Ahorro , Solar , Renovables
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).