eficiencia

La Plataforma de Edificacion Passivhaus convoca su segunda conferencia nacional

0
Dícese Segunda Conferencia Española Passivhaus, tendrá lugar el próximo 29 de octubre en San Sebastián, está patrocinada por Isover (Grupo Saint-Gobain), entre otras compañías, y va a dedicarse a "la presentación de proyectos construidos según este patrón de muy bajo consumo energético". Además, y según sus organizadores, contará con la presencia de "grandes expertos europeos en el estudio y aplicación del mismo".

La Plataforma de Edificacion Passivhaus (PEP), asociación de arquitectos cuyo objetivo "es adaptar, estudiar y promover este tipo de construcción eficiente energéticamente en España", ha elegido San Sebastián (el año pasado fue en Barcelona) para organizar su segunda conferencia nacional, que tendrá lugar el próximo 29 de octubre. En esta segunda edición, la Plataforma se ha propuesto "plantear ejemplos de rehabilitación energética, edificios terciarios, bloques de viviendas, edificios en climas mediterráneos, aspectos relativos al entronque del patrón Passivhaus con el Código Técnico de la Edificación y aspectos económicos de su implantación". En la conferencia se repasarán ejemplos de diversa tipología en Alemania y Austria, para el clima centroeuropeo, e Italia y España, para el clima mediterráneo.

"La eficiencia energética y de recursos es el objetivo básico del patrón Passivhaus", según la Plataforma, que añade que, desde 1991, cuando se construyeron conforme a este patrón las primeras cuatro casas pareadas en Darmstadt, se viene trabajando intensamente en este sistema constructivo alrededor de toda Europa, sistema que "consigue un consumo energético muy bajo con un confort térmico muy alto". Así –señalan desde la Plataforma–, la aplicación del mismo consigue la reducción de las necesidades energéticas de calefacción y refrigeración de los edificios hasta en un 75% respecto de la forma convencional de construcción actual, más de un 90% respecto de lo convencional antes de la entrada en vigor del nuevo Código Técnico de la Edificación".

El patrón Passivhaus se logra haciendo uso de los siguientes componentes: alto aislamiento térmico; ventilación natural cruzada en verano; ventilación mecánica con recuperación de calor; control riguroso de puentes térmicos; control de estanqueidad; gran calidad de los cerramientos practicables; y control de las ganancias de radiación solar mediante elementos de sombreado. Según datos de la Plataforma, existen más de 15.000 ejemplos de edificios Passivhaus de todo tipo y función, en obra nueva y rehabilitación. PEP organiza esta conferencia con el objetivo de "dar a conocer el patrón Passivhaus y su implementación tanto en países centroeuropeos como en aquellos del sur de Europa y promover su introducción en España". La Plataforma convoca a esta su segunda conferencia "a los profesionales del sector de la construcción, administraciones, universidades, promotores interesados en fomentar proyectos innovadores y, en general, a todo el sector industrial relacionado con los componentes del patrón Passivhaus: empresas de aislamiento térmico, carpinterías, vidrios, ventilación / climatización, etc".

Más información
www.plataforma-pep.org

Síguenos en twitter

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).