El gobierno español se ha convertido en el primero de la Unión Europea que obtiene el sello EMAS. Lo ha obtenido concretamente el Complejo de España en Bruselas, un conjunto arquitectónico que comprende los edificios de la Representación Permanente de España ante la UE, de la Representación ante el Consejo de la Unión Europea Occidental y el Consulado General de España en Bélgica.
Según comunicado difundido ayer por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España (MARM), el proceso para la obtención de la acreditación EMAS comenzó en octubre de 2007: "por las características especiales del Complejo, se planteó la cuestión de cuál debía ser la legislación aplicable, y la decisión fue someter al Complejo a ambas legislaciones, de modo que durante el proceso se ha cumplido tanto con la reglamentación belga como con la española".
En su comunicado, el MARM califica el proceso de "largo y trabajoso" y reconoce que solo ha sido posible culminarlo gracias a "la colaboración de todos y cada uno de los trabajadores de la Misión Diplomática, que han aportado su pequeño grano de arena". Según el Ministerio, una vez que el Complejo implantó su sistema de gestión ambiental y verificó el cumplimiento de todos los requisitos marcados en el reglamento EMAS, se inscribió en el órgano competente –el Instituto de Bruselas de Gestión Ambiental–, el cual, el 27 de abril, comunicó oficialmente la inclusión del Complejo en dicho registro.
Entre las mejoras que ha supuesto alcanzar la certificación EMAS para el Complejo de España, el Ministerio señala "la reducción de un 25% del consumo de electricidad por persona entre el año 2008-2009, el establecimiento de un sistema de reciclaje para todos los desechos que se producen en los tres edificios, el establecimiento de un sistema de transporte común para los desplazamientos del personal al Consejo y el uso de electricidad verde en todo el Complejo".
Más información
www.marm.es