El informe, titulado “Energy Efficient Buildings: Europe” y del que se hace eco la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e), analiza el mercado europeo de los productos y servicios de eficiencia energética relacionados con la construcción, tanto en edificios residenciales como comerciales Para ello, tiene en cuenta los factores de mercado, las barreras a superar, el apoyo político, las tecnologías clave, así como el panorama competitivo.
De acuerdo con este estudio, el mercado de edificios energéticamente eficientes en Europa está liderado por Francia, Alemania y el Reino Unido. Son países que "aparentemente" muestran un fuerte apoyo a las políticas de la UE en eficiencia energética, con grandes empresas innovadoras que están invirtiendo una gran variedad de recursos, tanto económicos como de infraestructuras, en este ámbito, señala la compañía.
A continuación se sitúan Italia y España, con políticas menos eficaces y un marco regulatorio más deficiente, pero que tienen un mercado prometedor, según Navigant Research. Por su parte, los países escandinavos, aunque individualmente disponen de un mercado pequeño, han hecho una apuesta inequívoca por todo lo relacionado con el cuidado del medio ambiente y eso se deja notar en sus políticas sociales.
Navigant Research recuerda que el mercado de edificios energéticamente eficientes en Europa se apoya en estrictas regulaciones que se aplican en toda la Unión Europea (UE). Como resultado de esta legislación –que incluye la Directiva de eficiencia energética en los edificios (EPBD) y la Directiva de Eficiencia Energética (EED)–, se están produciendo cambios obligatorios en los códigos de edificación en los países de la UE y aumentan las exigencias de rendimiento que se aplican a la nueva construcción y a la reforma de los edificios existentes.
Esta legislación, una de las más estrictas del planeta, hará que para 2019 empiece a haber edificios públicos de energía casi nula y un par de años más tarde edificios privados, asegura Navigant Research.
Otro elemento clave es la probada rentabilidad de apostar por la eficiencia energética. Así, la empresa analista indica que tecnologías como la de los LED están logrando reducir su precio y mejorar su rendimiento, mientras que los sistemas de automatización y control de edificios más sofisticados permiten contar cada vez con más datos e identificar una gama de mejoras , sin incluir en más costes o haciéndolas a bajo coste.
Señala, asimismo, que nuevos proveedores de soluciones de software y fabricantes de hardware tradicionales de calefacción, ventilación y aire acondicionado, iluminación y sistemas de control están ampliando su oferta de servicios de eficiencia. También están creciendo los productos financieros para inversiones en eficiencia energética, y van eliminándose barreras, como el acceso a la financiación.