Lo apunta ipsom, consultora energética especializada en el ahorro de costes, que añade que España es el segundo país europeo con más presupuesto para políticas de eficiencia energética. Según ipsom, nuestro país se encuentra por delante de naciones como Suecia o Francia y solo por detrás de los Países Bajos. La consultora señala, así, que, el año pasado, España dispuso de 459 millones de euros destinados a políticas de eficiencia energética, mientras que Suecia contó con 337 millones y Francia, con 319. Sólo los Países Bajos superaron el presupuesto español, pues destinaron a esas políticas 1.100 millones de euros.
Según ipsom, en nuestro país, dichas ayudas se tramitan a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) en colaboración con las comunidades autónomas. Las agencias responsables en materia energética de cada comunidad autónoma anuncian los períodos de solicitud de ayudas y recogen las solicitudes pertinentes. Los períodos de solicitud varían de una comunidad a otra. Ahora, por ejemplo, están abiertos en Andalucía, Cantabria y el País Vasco y se espera que en los próximos meses se abran en Baleares, Comunidad Valenciana y La Rioja.
El IDAE concede subvenciones para promover la realización de auditorías energéticas en edificios residenciales, comerciales y públicos y en plantas industriales. Las auditorías energéticas en industria pueden optar por defecto a subvenciones del 75% de su coste, más que en ningún otro país de Europa, según ipsom. Sin embargo, la consultora asegura que "hay todavía un profundo desconocimiento en torno a estas subvenciones, de manera que, en muchas ocasiones no se tramitan por el simple hecho de que no se sabe que existen".
Ssegún el director general de la consultora, Joaquim Pareras, "muchas veces, los empresarios desconocen las ayudas que concede el gobierno y las que se conceden desde las autonomías, desaprovechando, de ese modo, planes de eficiencia que les ayudarían mucho a disminuir costes y aumentar su productividad, mientras que, en otras ocasiones, sólo por el miedo a realizar trámites que lleven mucho tiempo, tampoco se solicitan las ayudas, cuando, en realidad no es tan costoso poder obtenerlas".
La consultora señala, asimismo, que también pueden optar a ayudas del IDAE las inversiones en mejora de la eficiencia energética en viviendas, industrias, vehículos eficientes, electrodomésticos eficientes, iluminación eficiente (luces fluorescentes compactas) y colectores solares térmicos. Las industrias más eficientes, además, disfrutan de reducciones de impuestos. ipsom, que se define como "consultora de ahorro especializada en reducir los consumos de agua, gas y electricidad", ofrece servicios integrales para el ahorro y la eficiencia y presume de lograr reducciones "de hasta un 40% del gasto global de las empresas".
Más información
www.ipsom.com