Con una superficie de casi 50.000 metros cuadrados, el edificio está situado en la Plaza del Marqués de Salamanca (Madrid). Fue construido en los años cuarenta del pasado siglo para acoger el Instituto Nacional de Industria (INI) y también ha sido sede de Exteriores hasta 2004. Según ha anunciado el ministro de Exteriores, José Manuel GarcÌa-Margallo, las obras de rehabilitación podrían prolongarse hasta 2017.
BREEAM (BRE Environmental Assessment Method) publica en su página web que “el objetivo de las obras es llevar a cabo una restauración conservacionista, especialmente en el palacete histórico y el conjunto de fachadas y adecuar el resto de su arquitectura a las necesidades funcionales actuales. Todo ello minimizando el impacto ambiental de unas obras que durarán, al menos, hasta el año 2017 y que darán lugar a un edificio saludable para sus ocupantes y eficiente para sus gestores”.
El proyecto de rehabilitación ha sido promovido por la Dirección General del Patrimonio del Estado y elaborado por el Grupo Tragsa, en colaboración con Mira, Milla y Navarro Arquitectos. La evaluación de los impactos de las obras se realizará· en diez categorías: Gestión, Salud y Bienestar, EnergÌía, Transporte, Agua, Materiales, Residuos, Uso ecológico del suelo, Contaminación e Innovacion.
Respecto a la energía, el edificio dispondrá de una instalación fotovoltaica que cubrirá parte de las necesidades eléctricas y de una instalación geotérmica para atender las necesidades de climatización. Además, aprovechará la luz natural al máximo, y contará con varios patios interiores para mejorar la ventilación y la entrada de la luz, además de una cubierta vegetal que aportará beneficios térmicos y permitirá crear un nuevo espacio natural.
También se instalarán sistemas eficientes de iluminación artificial y de bajo consumo para el agua. Igualmente, se fomentará la llegada de los empleados en transporte público y en bicicleta, para lo cual se instalarán 50 plazas de aparcamiento para bicis..
El certificado BREEAM fue creado en Inglaterra en 1990 y hasta la fecha ha certificado más de 270.000 edificios en 63 países.