El documento, donde se analiza el impacto de la edificación en el cambio climático y sus consecuencias en la población, sienta las bases del debate del congreso, que va a reunir a cerca de 2.000 expertos en edificación sostenible de todo el mundo, según han explicado Albert Cuchí, presidente de World SB14 Barcelona, y Antonio Lucio, responsable de Una Visión Global:
"El reto del sector de la edificación para la primera mitad del siglo es proveer de una vivienda adecuada a una población mundial que superará los 9.500 millones de habitantes en 2050", señalaron ambos expertos al presentar el documento esta semana en Madrid. “Con la tendencia actual, el consumo de energía en la edificación aumentaría un 50% entre 2010 y 2050 para satisfacer la demanda de habitabilidad, lo que conllevaría un aumento del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Como consecuencia, sólo el sector de la edificación generaría en 2050 todas las emisiones admisibles para limitar a 2Cº el aumento de la temperatura global”.
Los planes de acción para reducir las emisiones se basan en dos estrategias: la eficiencia energética y el cambio de fuentes de energía. Para ello, “es necesario tener una visión global de la situación mundial para establecer planes a nivel local o regional”, destacó Cuchí.
Durante el acto de presentación también intervinieron Juan Van-Halen, director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento y Eduardo González, S.G. Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático del Ministerio de la Oficina de Cambio Climático de Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente. Van-Halen hizo especial hincapié en el "compromiso del Ministerio de Fomento con el cambio de modelo del sector de la vivienda en España":
“Nos encontramos ante una oportunidad magnífica para la rehabilitación. Contamos con un parque de cinco millones de viviendas que no cumplen con los requisitos mínimos de eficiencia energética y que son susceptibles de ser rehabilitados”, afirmó.
El Magrama explicará pormenorizadamente durante el congrso, que organiza Green Building Council España, las acciones que se van a abordar en España para la reducción de emisiones como el Proyecto Clima o la iniciativa Pimasol. “No hay que olvidar”, señaló el coordinador de Acciones frente al Cambio Climático “que en 2020, España tendrá que haber reducido sus emisiones contaminantes un 10% respecto a 2005”.