eficiencia

La eficiencia energética es el tema energético más mencionado en los medios y las redes digitales
 

0
El informe "Ciudades Sostenibles: Tendencias en la Descarbonización Urbana" que ha elaborado Engie releva un creciente interés en las tecnologías emergentes, las renovables y la movilidad sostenible para impulsar la descarbonización urbana. La rehabilitación y la eficiencia energética en edificios, con un 40% del volumen total de menciones, es el tema dominante dentro de la temática energética. La energía solar, con un 25% del volumen total de menciones, es el segundo tema; seguido de automatización y redes inteligentes; y de políticas energéticas y normativas, con un 11% del volumen total de menciones.
La eficiencia energética es el tema energético más mencionado en los medios y las redes digitales  

Tecnología, energía, movilidad y gestión de residuos e infraestructura sostenible son los cuatro temas principales de la conversación digital sobre la descarbonización urbana. Así se refleja en el informe "Ciudades Sostenibles: Tendencias en la Descarbonización Urbana" que ha elaborado Engie y que releva un creciente interés en las tecnologías emergentes, las renovables y la movilidad sostenible para impulsar la descarbonización urbana. Durante el periodo analizado se han registrado 106.000 menciones sobre descarbonización urbana. Más del 70% de ellas se localizan en publicaciones de tipología informativa más centrado en la difusión que en el debate. Las principales corrientes de conversación se centran en tecnología, energía y transporte, que agrupan el 47,8% de las menciones totales. El resto están relacionadas con gestión de residuos y economía circular, infraestructura urbana, climatización, políticas, gobernanza y educación. Destaca, además, el énfasis en los asuntos relacionados con eficiencia y sostenibilidad que es transversal a todas las temáticas.

1) La tecnología y la digitalización centran el 19,1% de las menciones. La relevancia de ambos asuntos muestra una tendencia creciente, impulsada por eventos relacionados con la Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación en los entornos urbanos. Dentro de este ámbito, el Internet de las Cosas (IoT) destaca como una tecnología clave para mejorar la eficiencia en la gestión de residuos urbanos. Aunque los usuarios muestran opiniones positivas sobre la digitalización cuando se aplica para fomentar la sostenibilidad en las ciudades, también existe preocupación sobre la vulnerabilidad que pueden generarles las nuevas tecnologías.

2) Las menciones relativas a la energía suponen un 16,3% del total. Dentro de este ámbito, se aprecia un gran interés por la modernización de infraestructuras urbanas, la instalación paneles solares y la automatización y redes inteligentes para optimizar el consumo. Además, los resultados revelan una creciente atención hacia las políticas de descarbonización y eficiencia energética desarrolladas a nivel europeo, aunque los usuarios muestran mayor interés por proyectos tangibles en su entorno. "Los sistemas de almacenamiento de energía y la integración de la inteligencia artificial se presentan como elementos clave para anticipar y gestionar la demanda energética, minimizando el impacto medioambiental", señala el estudio.

3) La conversación en torno a la movilidad y el transporte ocupa el tercer lugar, con el 12,4% de las menciones y mostrando una tendencia a la baja. Los asuntos abarcan la importancia del transporte público como elemento clave en la descarbonización, la instalación de puntos de recarga y la expansión de alternativas en micromovilidad, como carriles bici y bicicletas eléctricas. El estudio expone que los usuarios se preocupan por cómo se cubren las necesidades cotidianas de los ciudadanos y sobre la construcción de las infraestructuras necesarias.

4) En el marco de la conversación sobre climatización, destacan las menciones a las redes de calor y frío, que suponen el 16% del total relacionadas con este ámbito. Estas infraestructuras generan un consenso positivo, especialmente entre las instituciones gubernamentales y los medios especializados, que destacan sus beneficios en términos de sostenibilidad y eficiencia energética. Sin embargo, la percepción ciudadana no coincide y existen dudas sobre su viabilidad económica, la falta de transparencia y la capacidad de adaptación de las infraestructuras actuales para implementar estas soluciones a gran escala.

La Energía
La rehabilitación y la eficiencia energética en edificios, con un 40% del volumen total de menciones, es el tema dominante. Medios y usuarios alegan que permite mejorar el rendimiento energético de infraestructuras urbanas y reducir el consumo. Los esfuerzos de rehabilitación incluyen la modernización de edificios antiguos mediante tecnologías como sistemas de ventilación eficientes. La energía solar, con un 25% del volumen total de menciones, es el segundo tema, seguido de automatización y redes inteligentes, con un 20% del volumen total de menciones; y de políticas energéticas y normativas, con un 11% del volumen total de menciones.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).