El plan director de alumbrado llevado a cabo en el municipio de Ibiza forma parte de la campaña “Ibiza sostenible”, y ha supuesto la renovación de todas las bombillas tradicionales -2.500 unidades- por leds de bajo consumo. Este proyecto, que ha costado nueve millones de euros y que además incluye la instalación de sistemas de control de última tecnología para aumentar los ahorros, ha situado a Ibiza entre los municipios más ecológicos de toda Europa.
La factura del Ayuntamiento en alumbrado público disminuirá en 90.000 euros como resultado de ahorrar 705.705 kwh/año. Según Citelum Ibérica, “los trabajos de renovación de luminarias llevados a cabo permitirán una reducción del consumo energético del alumbrado público de un 25%, así como una reducción en los costes de mantenimiento cercana al 20%, debido al aumento de vida útil de los leds, frente a las bombillas tradicionales”.
Este nuevo sistema de iluminación presenta un menor consumo, se amortiza rápidamente -debido a su ahorro en mantenimiento- y, además, contamina menos, con lo que a partir de ahora Ibiza dejará de emitir a la atmósfera 534 toneladas de dióxido de carbono a lo largo del año.
Tecnológicamente presenta novedades. La intensidad de la luz puede ser modificada en función de las circunstancias y, además, Citelum opera con un sistema de telegestión desde el que se puede modificar cualquier parámetro de la red de alumbrado público como horarios o tensión. Este mismo sistema permite que los técnicos sepan en cualquier momento qué farolas se han averiado así como qué incidencias se han producido.
Daniel Flórez, delegado de Citelum, explica a “Energías Renovables” que Ibiza (con 61 kilovatios por año y habitante), ya está por debajo del gasto marcado por el Plan de Eficiencia Energética del Gobierno, situado en 75 kwh/año. Según Citelum, “España sigue en el sector del alumbrado a la cola en cuanto a eficiencia energética en Europa” y apunta que el gasto en nuestro país es de 116 kwh/año. El redimensionado del alumbrado público se ha hecho a partir de un estudio cromático de cada uno de los barrios de la ciudad que ha tenido en cuenta el diagnóstico energético, eléctrico y estético “para poder dar a cada zona la luz que necesita sin renunciar al diseño”.
Mas información
www.citelum.es