eficiencia

La CE pide a España e Italia que cumplan la legislación europea sobre eficiencia energética de los edificios

0
La Comisión Europea ha pedido oficialmente a España e Italia que apliquen plenamente las normas europeas relativas a la eficiencia energética de los edificios. Dichas normas deben permitir, entre otras cosas, que los ciudadanos reciban toda la información adecuada sobre los edificios que adquieran o alquilen. La legislación también exige que cada Estado establezca un sistema de inspección periódica de las calderas y sistemas de aire acondicionado. Las decisiones de la Comisión consisten en dictámenes motivados. De no adoptarse ninguna medida para garantizar el cumplimento de las normas en el plazo de dos meses, la Comisión podría decidir llevar a los Estados miembros ante el Tribunal de Justicia.

España, indica la Comisión,  no ha adoptado aún un método de cálculo de la eficiencia energética ni un sistema de certificación aplicable a todos los edificios ya existentes. Además, el sistema español de inspección de las calderas no abarca las instalaciones ya existentes antes de la entrada en vigor de la legislación.

En el caso de Italia, los certificados de eficiencia energética de los edificios no se ajustan a los requisitos fijados por la Directiva. Por otro lado, Italia no ha adoptado ninguna medida en lo que atañe a la obligación de inspeccionar periódicamente los sistemas de aire acondicionado para evaluar su rendimiento.

La legislación europea sobre eficiencia energética en los edificios tiene como objetivo reducir de forma significativa el consumo de energía de los edificios, contribuyendo de este modo a luchar contra el calentamiento climático y a reforzar la seguridad energética de la UE. El ahorro energético, si es importante, puede reducir también drásticamente la factura de las familias.

La Directiva 2002/91/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2002, exige a los Estados miembros que fijen un método de cálculo de la eficiencia energética de los edificios y que establezcan unas normas mínimas en materia de eficiencia energética aplicables a los edificios nuevos y a los grandes edificios existentes que sean objeto de reformas importantes.

Cuando los edificios son construidos, vendidos o alquilados, debe ponerse a disposición del posible comprador o inquilino, según corresponda, un certificado de eficiencia energética. Dicho certificado permite al nuevo propietario o inquilino comparar y evaluar la eficiencia energética del edificio y hacerse una idea más clara del importe de las facturas de energía. Además, el certificado debe ir acompañado de recomendaciones para la mejora de la relación coste-eficacia de la eficiencia energética.

Este régimen de certificación, al igual que el sistema de inspección periódica de las calderas y sistemas de aire acondicionado, son obligatorios desde el 4 de enero de 2009.

Más información:
Directiva: http://eurlex.europa.eu
http://ec.europa.eu/energy/efficiency
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).