Son datos que ha difundido hoy el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que es un organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Los ha difundido para acompañar el lanzamiento del Programa de Ayudas para el Alumbrado Exterior Municipal, un programa que establece una línea de financiación a las entidades locales "para que puedan efectuar la reforma de sus instalaciones de alumbrado exterior bajo diseños de eficiencia energética". Este Programa está dotado inicialmente -explica el IDAE- con un presupuesto máximo que asciende a la cantidad total de 36 millones de euros (M€), con origen en el Fondo Nacional de Eficiencia Energética, creado por la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.
Abierto desde ayer el plazo de solicitud de ayudas
El Programa de ayudas para la renovación de las instalaciones de alumbrado -continúa el IDAE- se enmarca como una "medida dirigida exclusivamente al sector de los servicios públicos, en su vertiente de alumbrado exterior municipal, bajo la modalidad de préstamos reembolsables sin interés, y con unos plazos de amortización de hasta diez años". Según el Instituto, podrá solicitarse hasta el 100% de la inversión elegible, con un máximo de 4 M€ y un mínimo de 300.000 euros. Eso sí -matiza el IDAE-, las actuaciones de cuantía inferior a 300.000 euros podrán presentarse de forma agrupada con otro u otros solicitantes según lo establecido en las bases del Programa. El plazo de presentación de solicitudes a la convocatoria comenzó ayer y expira el cinco de mayo de 2016, "siempre y cuando no se haya agotado el presupuesto disponible".
Ejemplos
Entre las medidas de ahorro y eficiencia energética que se pueden aplicar -explica el IDAE-, se encuentran "la sustitución de las lámparas por otras fuentes de luz de mayor eficiencia lumínica, la mejora de la calidad reflectante y direccional de las luminarias o la implantación de sistemas de regulación del flujo luminoso de los puntos de luz que permitan su variación a lo largo de la noche en función de las necesidades y reduciendo la emisión de luz hacia otros espacios ajenos al objeto de la iluminación (contaminación lumínica)". Estas actuaciones deben permitir, según IDAE, la adecuación de los niveles de iluminación, excesivos en muchas calles de nuestros municipios, a las necesidades reales de este servicio público, consiguiendo, además, una importante reducción del consumo de electricidad.