El laboratorio de almacenamiento eléctrico de energía dispone de "un moderno equipamiento para la selección y caracterización de las nuevas tecnologías de baterías de ion litio y ultracapacidades a incorporar a los nuevos productos que se están desarrollando, así como para la realización de ensayos de durabilidad, fiabilidad y degradación de las mismas, que es básico para el desarrollo e implementación de las tecnologías de almacenamiento eléctrico de energía en nuevas áreas de negocio". El equipo de trabajo de Ikerlan-IK4 está compuesto por 32 investigadores que se centran en la "investigación y desarrollo de sistemas robustos que almacenen la energía eléctrica de modo seguro y eficaz para los diferentes sectores de aplicación". La Alianza Tecnológica IK4 está compuesta por nueve centros: Azterlan, Ceit, Cidetec, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Lortek, Tekniker y Vicomtech, aglutina a 1.500 profesionales y prevé una facturación global en I+D+i superior a los 105 millones de euros anuales en 2011. Su objetivo es "posicionarse como partner tecnológico de las empresas para acometer cualquier tipo de proyectos en multitud de sectores de aplicación", es decir, "erigirse en antena de I+D+i de las empresas".
Ministerio de Ciencia e Innovación
Las instalaciones, situadas en el Parque Tecnológico de Miñano (Vitoria-Gasteiz), han sido financiadas –un millón y medio de euros– por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Según Ikerlan-IK4, la investigación desarrollada por este laboratorio "se centrará en el desarrollo de nuevos conocimientos para mejorar los sistemas de almacenamiento de energía actuales con el fin de optimizar su rendimiento, garantizar su eficacia y obtener niveles excelentes de calidad". Ikerlan-IK4 tiene previsto, dentro de la que denomina "estrategia a medio plazo", trabajar en los sectores del transporte y la energía, "dada su especial incidencia en nuestra economía y su posición clave para contribuir a su crecimiento" (Euskadi tiene mucha industria vinculada al sector de la automoción).
Orona y los ascensores
En esa línea de trabajo, Ikerlan-IK4 ha colaborado ya con algunas empresas, como Orona, con la que ha diseñado un sistema –que se encuentra ya "en fase de industrialización"– que optimiza la eficiencia energética de los ascensores a través de la recuperación de la energía de frenado, "lo que proporciona ventajas adicionales como la reducción de la potencia máxima absorbida de la red". No es ese, sin embargo, el único proyecto relativo a este ítem en el que ya ha participado Ikerlan-IK4.
CAF y los tranvías
Otro ejemplo de colaboración en el que se ha involucrado este centro tecnológico vasco le vincula a CAF, compañía con la que ha creado un sistema de almacenamiento para tranvía que le permite circular sin catenaria en una sección concreta de su recorrido. Según Ikerlan-IK4, el sistema ya se ha aplicado con éxito en Sevilla y se implementará próximamente en otras ciudades como Zaragoza o Granada. El centro vasco también se declara muy involucrado en la búsqueda de soluciones tecnológicas avanzadas en el campo de las energías renovables y las redes inteligentes.
Más información
www.ikerlan.es