El objetivo fundamental del proyecto BeyWatch (Building Energy Watcher), en el que han participado ocho socios de seis países de la UE, es conseguir viviendas que utilicen la energía de manera más eficiente, con los consiguientes beneficios medioambientales y económicos que acompañan a la eficiencia energética. Para lograrlo, ha desarrollado un sistema de generación, monitorización, optimización y gestión energética del hogar, flexible y centrado en el usuario, que, entre otras aportaciones, ayuda a utilizar de manera más racional los electrodomésticos grandes, como frigoríficos y lavadoras, responsables de un porcentaje elevado del total de la factura eléctrica diaria.
El portal europeo Cordis explica que este sistema comunica dispositivos ya instalados en los hogares con otros de nueva generación y con capacidades de control energético en una red compartida y permite realizar mediciones a distintos niveles, proporcionar un control y una programación más precisa en función de la demanda energética (tarifas para las horas de menos consumo) y programar preferencias personales.
El sistema también ayuda a reducir los picos que se producen en las redes de distribución mediante la programación y el control de la actividad de los electrodomésticos que más consumen, De este modo es posible equilibrar la carga en las redes de distribución, en el hogar, en la calle y en vecindarios enteros. Como resultado se obtiene un perfil de consumo energético más predecible a gran escala.
Integración de la energía solar
El proyecto BeyWatch también ha trabajado en el desarrollo y la integración de un sistema solar, fotovoltaico y térmico, capaz de proporcionar electricidad y agua caliente a electrodomésticos como el lavavajillas y de este modo reducir considerablemente el coste de cada ciclo de lavado. Si el sistema genera más energía de la requerida por los electrodomésticos, ésta puede emplearse en el mismo hogar o bien desviarse a la red mediante un sistema inverso de generación y distribución de la electricidad.
Además, esta solución proporciona acceso a la información sobre el consumo en tiempo real, e informes y comparaciones fáciles de entender sobre su evolución en el tiempo. Para los consumidores supone, por tanto, la posibilidad de obtener información más clara sobre cómo ahorrar en la factura eléctrica y contribuir a la conservación del medio ambiente.
Los socios del proyecto –Telefónica y Fagor por España, EDF y Sigma Orionis por Francia, GL de Reino Unido, Gorenje de Eslovenia, el griego Synelixis y la Universidad italiana de Palermo– han informado de que han puesto toda la información obtenida a disposición de otros proyectos relacionados con la eficiencia energética, para profundizar en el estudio de este tema.