Se parecen muy mucho a las bombillas de toda la vida, sí, pero duran hasta diez veces más y consumen un 80% menos. Además, igualan "en cuanto a cantidad y calidad de luz" a las lámparas incandescentes tradicionales, se encienden sin parpadear y se ajustan a los apliques y portalámparas domésticos más comunes. Ese es el retrato robot que hace General Electric de su nueva gama Energy Smart, todo un catálogo de modernas bombillas de bajo consumo que la multinacional norteamericana acaba de poner en el mercado por dos motivos. Uno: porque la normativa europea obliga a que "todas las bombillas incandescentes de consumo ineficiente sean retiradas paulatinamente del mercado durante los próximos tres años". Y dos: porque "el cliente todavía prefiere la forma de la clásica bombilla incandescente".
Además, de la mano de este lanzamiento, GE Lighting ha editado un catálogo de consejos para mejorar la eficiencia energética en el hogar y reducir así la factura de la luz. Son estos:
• Aprovechar al máximo posible la luz del día y en la noche utilizar lámparas fluorescentes compactas con las que poder obtener hasta un 80% de ahorro energético con respecto a la incandescencia.
• Apagar televisores, cadenas de música y cualquier aparato eléctrico cuando no se use. Apagar con el mando a distancia no es suficiente ya que algunos de los componentes eléctricos siguen conectados y consumen hasta un 80% del consumo normal.
• Comprobar la tarjeta energética de los electrodomésticos es garantía de ahorro. Los electrodomésticos de clase A son los más eficientes y los de clase G, los menos. Los frigoríficos, por ejemplo, es conveniente comprarlos con etiquetado energético de clase A+ o A++. Inicialmente el precio de compra es más elevado, pero son más
rentables porque el coste final disminuye por el ahorro del consumo de energía.
• Cada vez en todos los hogares se utilizan más electrodomésticos que nos ayudan a ahorrar tiempo en las tareas cotidianas. Es necesario adaptar las instalaciones para utilizar aparatos más eficientes, con una clase energética superior, con la consiguiente reducción de consumo.
• Hay precios fijos garantizados para ahorrar en tu factura eléctrica. No todo el mundo consume la misma luz y en las mismas franjas horarias. Es bueno que la tarifa se ajuste al consumo y a las necesidades.
• Los termostatos son “interruptores de luz” digitales que se pueden añadir al aire acondicionado o a la calefacción. De este modo, se pueden programar para cuando se necesite sin tener que estar todo el día encendido. Para la iluminación exterior o en zonas comunes los sensores de presencia ayudan a ahorrar más energía y reducen el coste de las facturas de electricidad.
• Es importante tomar conciencia de la proporción tan grande de energía que se consume hoy en día. Planificar la iluminación en el hogar y en el trabajo es un paso muy importante para mejorar la eficiencia energética gracias al empleo de tecnologías más apropiadas.
Más información
www.gelighting.com