Tras el éxito obtenido con la primera fase ecomagination Challenge: Powering the Grid, centrado en tecnologías para impulsar las redes eléctricas, la compañía norteamericana se ha decidido a poner en marcha una segunda fase que bajo el lema Powering Your Home pretende recabar las mejores ideas para aprovechar y gestionar la energía en los hogares. Investigadores, estudiantes, emprendedores y universidades podrán participar aportando ideas innovadoras que contemplen el uso de las energías limpias y que permitan acelerar el desarrollo tecnológico para crear casas más ecológicas en el futuro.
El objetivo del concurso ideado por General Electric es aunar esfuerzos, a través de la colaboración abierta y el flujo de ideas, para acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan edificar y gestionar más eficientemente la energía en los hogares. Powering Your Home admite ideas en dos grandes áreas, el de la eficiencia energética -software de gestión, electrodomésticos y equipos de aire acondicionado-, y el de las energías renovables, entre las que se incluyen la solar, la eólica, la hidroeléctrica y la biomasa.
El plazo de presentación de candidaturas finalizará el 15 de marzo y los proyectos deberán darse de alta a través de la web www.ecomagination.com/challenge, donde también se pueden consultar las bases, la composición del jurado y los tipos de premios, entre otra información. Además de cinco premios monetarios de 100.000 dólares, algunos proyectos podrán ser seleccionados para desarrollar grupos de colaboración, concretar inversiones y establecer relaciones comerciales.
Ecomagination
Ecomagination Challenge forma parte de la estrategia global de General Electric sobre el desarrollo de tecnologías limpias conocida como Ecomagination. Desde su lanzamiento en 2005 se han sacado al mercado más de 90 productos con certificación ecomagination, y esto ha generado unos ingresos de 18.000 millones de dólares sólo en 2009. La inversión acumulada en innovación y desarrollo verde en sus cinco primeros años a superado los 5.000 millones de dólares, una cantidad que General Electric tiene previsto duplicar e invertir hasta 2015 en I+D verde y en proyectos de colaboración conjunta en innovación energética.
Más información
www.ge.com/es/