eficiencia

Eroski reabre una tienda en la que invirtió casi 400 mil euros en medidas de eficiencia energética

0
Hoy reabre en el barrio de Gros, en San Sebastián, una tienda Eroski que ha estado cerrada desde el 15 de marzo pasado para instalarle medidas eficientes energéticamente y amigables con el medio ambiente. La inversión realizada en el proyecto, 383.050 €, permitirá reducir en un 30% el consumo energético y en más de 120 toneladas al año las emisiones de CO2. Varias son las medidas implantadas, para las cuales se realizó un estudio previo que comenzó en 2008 y que incluyó un mapa global de impactos y riesgos ambientales. Entre ellas, figura la colocación de puertas y tapas en el mobiliario de congelado y refrigerado, para disminuir la pérdida de frío de los muebles frigoríficos y evitar los pasillos de frío, lo que significa un ahorro del 30% consumo energético en producción de frío.

También se colocaron sondas de temperatura a 2 m de altura para disponer de la temperatura de la zona ocupada y así regular mejor la climatización de la sala de ventas.

La instalación de un sistema de control de la condensación flotante del frío en función de la temperatura exterior fue otra de las medidas tomadas. Esto permite regular la temperatura de condensación según la exterior y disminuirla para conseguir una mejor eficiencia energética de la instalación, con un ahorro del 20% sobre la energía que se consume en la producción de frío.

En los mostradores de pescadería se instaló un sistema por cortina de agua caliente que permite el ahorro de agua a la hora de quitar el hielo.

En la sala de ventas se instalaron lámparas fluorescentes de T5 con sistema de reducción de flujo, que permite regular la luminosidad de la tienda según discurre la luz diurna exterior, este sistema permite un ahorro del 10% de energía eléctrica.

Respecto de los residuos, se ha instaurado su correcta segregación, gestión y reciclado; la implantación de compactadores de residuos inorgánicos para su reciclado; y un convenio con el Banco de Alimentos para donar productos antes del fin de su vida útil, lo que reduce significativamente la cantidad de residuos generados.

Además, se han puesto en marcha medidas como la oferta de tres tipos de bolsas reutilizables, el uso de palets y cajas reutilizables en el circuito logístico, la instalación de dispositivos de ahorro de agua o la implantación de proyectos de ecodiseño de envases y embalajes.

Más información:
www.eroski.es

 

Síguenos en twitter

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).