eficiencia

Elegir Sujetos Delegados con garantías minimiza la pérdida de Certificados de Ahorro Energético

0
La Asociación de Sujetos Delegados para los Certificados de Ahorro Energético (ASDAE), que pretende impulsar el nuevo mercado de la eficiencia energética en España, señala que de los 2,32 TWh de ahorro solicitados al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), se ha desestimado un 8,5%, según los últimos datos del informe CAE de marzo recién publicado por el MITECO. Esta cifra de expedientes que no han conseguido obtener Certificados de Ahorro Energético (CAE) subraya -según la asociación- "la importancia de elegir Sujetos Delegados con garantías para minimizar la pérdida de expedientes en el proceso".
Elegir Sujetos Delegados con garantías minimiza la pérdida de Certificados de Ahorro Energético

Los Sujetos Delegados son los principales impulsores del Sistema CAE, ya que cuentan con la acreditación del MITECO que certifica su solvencia técnica, económica y legal. En concreto, estos agentes gestionaron el 59% de las solicitudes de CAEs en 2024, obteniendo un 45% del volumen de ahorro generado. ASDAE subraya que la figura del Sujeto Delegado "garantiza que los proyectos de eficiencia energética sean diseñados, instalados y operados por empresas especializadas, maximizando así su impacto y fiabilidad".

Elena González Sánchez, presidenta de ASDAE "los Sujetos Delegados no solo identifican y ejecutan proyectos de eficiencia energética, sino que garantizan que estos generen ahorros medibles y verificables, algo esencial para la emisión de los certificados. La eficiencia energética es un activo estratégico y debe gestionarse con rigor. La intervención de los Sujetos Delegados es clave para garantizar la solvencia de los proyectos de ahorro energético. Desde esta plataforma queremos destacar el avance del Sistema CAE y el liderazgo técnico de las empresas acreditadas".

Además, las empresas acreditadas como Sujetos Delegados deben cumplir con estrictos criterios de solvencia técnica, económica y legal antes de poder operar en el sistema, por lo que su experiencia en la identificación, diseño, instalación y operación de medidas de eficiencia energética permite evitar errores que puedan invalidar las solicitudes y reducir el impacto global del Sistema CAE. En este sentido, ASDAE insiste en que la correcta estructuración de los proyectos desde el inicio, con un enfoque profesionalizado, es clave para maximizar el volumen de ahorro reconocido y garantizar el éxito del modelo.

Informe CAE del MITECO
El informe CAE de marzo señala que, de los 2,32 TWh de ahorro solicitados al Ministerio, se ha desestimado un 8,5%. Además, en la fase final del proceso de certificación, un 11,3 % de las solicitudes cerradas no lograron generar CAEs. Sin embargo, ASDAE advierte que este porcentaje podría ser aún mayor. “Si se tiene en cuenta la criba inicial realizada por los Sujetos Delegados y los expedientes que no superan la verificación, el porcentaje de solicitudes de proyectos de ahorro rechazados podría ser más del doble”, explica González Sánchez.

Este dato refuerza la importancia de elegir a Sujetos Delegados con experiencia y solvencia en el mercado primario de Certificados de Ahorro Energético. La correcta gestión de los expedientes no solo garantiza la obtención de los CAEs, sino que también optimiza el proceso para que los ahorradores energéticos maximicen sus beneficios sin sufrir retrasos o pérdidas en la certificación.

ASDAE destaca que marzo de 2025 ha sido el tercer mes con mayor volumen de solicitudes de CAEs, lo que refleja un creciente interés por estos instrumentos de ahorro energético. “El Sistema CAE tiene un enorme potencial de crecimiento, especialmente en el sector industrial, la administración pública y el consumo residencial. Es fundamental que su desarrollo se realice con criterios de calidad y solvencia”, concluye Elena Sánchez.

Credenciales de ASDAE
Fundada en junio de 2024, la Asociación de Sujetos Delegados para los Certificados de Ahorro Energético (ASDAE) pretende impulsar la eficiencia energética como herramienta clave en la lucha contra el cambio climático, la mejora de la productividad económica y el desarrollo del Sistema CAE en España. La asociación agrupa a 15 reconocidas empresas especializadas en eficiencia energética, entre ellas Alfacae, Apleona Ibérica, Balantia, Bettergy, Creara Energy Experts, Delcae, Elecnor, Inmarepro, Moneleg, Remica, Serveo Industria, STX Group, Tecman y Uría Ingeniería de Instalaciones y Vivendio.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).