El secretario de estado de Turismo, Joan Mesquida (en la foto, a la izquierda), y el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José María Ayala Vargas, han sido los encargados de firmar el convenio de colaboración entre ambas entidades, un convenio por el que el ICO dispondrá de una línea de financiación de 500 millones de euros para la puesta en marcha del Plan FuturE. Este plan, con cargo al presupuesto del ministerio, financiará inversiones del sector turístico que supongan una mejora de la eficiencia energética de las instalaciones turísticas e impliquen ahorro de energía y de agua, entre otros aspectos.
Según el Ministerio, el Plan FuturE "demuestra el compromiso del ejecutivo con la sostenibilidad y quiere ayudar a reorientar la actividad turística actual hacia la ecoeficiencia con el objetivo de consolidar la posición de liderazgo del turismo español y situarlo a la vanguardia del uso racional de la energía, la utilización de energías renovables, la reducción de la huella hídrica y la gestión de residuos".
Los beneficiarios podrán ser empresas de establecimientos hoteleros, apartamentos y campamentos turísticos, alojamientos rurales, empresas de restauración, de oferta turística complementaria o agencias de viajes. Esta iniciativa está enmarcada dentro del Plan E, que engloba todas las medidas de política económica previstas por el gobierno para paliar los efectos de la crisis en las familias y las empresas.
Cien millones de euros para la ultraperiférica Canarias
Dentro de la línea de 500 millones se reservarán 100 para Canarias, dada su condición de región ultraperiférica. Si finalizado el plazo de presentación de proyectos, esta reserva no se hubiera agotado, la cantidad restante se integrará en el total de la línea. El ICO será el intermediario financiero a través del cual el ministerio canalizará los fondos hacia las entidades financieras colaboradoras para atender la concesión de préstamos a los beneficiarios.
Los 500 millones de presupuesto del Plan FuturE estarán disponibles de forma inmediata y hasta el agotamiento de los fondos o el 31 de diciembre de 2009. El importe máximo a financiar será del 90% de la inversión neta (impuestos excluidos) con un límite máximo de financiación de dos millones de euros y con una modalidad de préstamo/leasing. El interés de cesión del ICO para los clientes finales será el Tipo de Referencia ICO variable.
La firma de este convenio, señala Industria, "permite dar continuidad al Plan Renove, puesto en marcha en enero de 2009, y cuya dotación ascendió a 1.000 millones de euros en líneas de financiación de proyectos destinados a la mejora de la competitividad de las empresas turísticas". Todas las comunidades autónomas, concluye en su nota el ministerio, se beneficiaron de las condiciones del Plan Renove con un porcentaje de disposición del 100%. En total, la inversión comprometida, gracias a las líneas de crédito del ICO, alcanzó los 2.116,4 millones. El número de actuaciones durante la vigencia del Plan Renove fue de 3.622 operaciones, lo que supone un préstamo medio superior a los 276.000 euros.
Más información
www.mityc.es