eficiencia

El Gobierno quiere que 2.000 edificios de todas las administraciones se sumen al plan de ahorro energético en edificios públicos

0
El Plan de Activación de la contratación de empresas de servicios energéticos en edificios de la Administración General del Estado (AGE) fue lanzado por el gobierno hace unos meses. Mediante este plan, se articulan una serie de medidas para reducir al menos un 20% el consumo de energía en 330 edificios de la AGE. Pues bien, el gobierno quiere ahora llegar a los mil edificios AGE y propone que comunidades autónomas y ayuntamientos aporten otros 1.000.

El secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, ha propuesto esta semana a las comunidades autónomas (CCAA) y a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que se sumen al Plan de activación de la contratación de empresas de servicios energéticos en edificios de la Administración General del Estado aprobado por el gobierno en diciembre pasado para ampliarlo hasta un total de 2.000 edificios públicos. Según nota de prensa recién difundida por el Ministerio de Industria, este Plan articula "un conjunto de medidas para reducir al menos un 20% el consumo de energía en edificios dependientes de los ministerios (sedes centrales, centros penitenciarios, aeropuertos, estaciones, bases militares, etcétera) mediante contratos con una o varias ESEs".

Hasta ahora, el Gobierno ha identificado 330 edificios dentro del plan, pero esta semana ha difundido un comunicado según el cual "está en disposición de elevar esta cantidad hasta 1.000 edificios y ha propuesto a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos que incluyan otros 1.000 edificios". Según Industria, una cifra elevada de edificios "ayudará a dinamizar el incipiente mercado de los servicios energéticos en España incrementando la oferta y demanda, creando empleo e introduciendo la cultura de la eficiencia energética y el aprovechamiento de energía".

El ministerio acaba de anunciar, además, que las comunidades autónomas y el gobierno trabajarán conjuntamente en las tareas de identificación "tanto de los edificios susceptibles de sumarse al plan, como de los servicios públicos que pudieran incorporarse a la iniciativa (alumbrado público exterior, por ejemplo)". Industria asegura además que, a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), trabajará en la definición del marco financiero y de apoyo presupuestario tomando como referencia las actuaciones llevadas a cabo con los primeros 330 edificios.

Las ESEs son definidas por el ministerio como "compañías que brindan a sus clientes la planificación, realización y financiación de actuaciones de eficiencia energética en sus instalaciones, para optimizar el suministro y el uso de la energía que tienen como consecuencia un ahorro de consumo y coste para el cliente". Las ESEs –añade Industria– "realizan tanto el proyecto como la inversión necesaria para lograr el ahorro energético y obtienen sus ingresos de parte del ahorro de energía que logran para sus clientes. El periodo estimado de recuperación de la inversión es de diez años".

Más información
www.mityc.es

Síguenos en twitter

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).