Las actuaciones presentadas son "concretas, cuantificables y aplicables", en palabras de Blanco, y supondrán para el conjunto de la sociedad española un ahorro bruto de 11.479 millones de euros de aquí a 2020. Además, evitarán la emisión de 36,43 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. El paquete de medidas incluye, por un lado, "reformas estructurales de calado y efectos a medio y largo plazo que han de afianzar el equilibrio modal de nuestro sistema de transportes, así como el desarrollo sostenible del futuro modelo urbanístico", según el ministerio.
El paquete también contempla "100 medidas operativas que introducirán mejoras en los índices de eficiencia tanto de los medios de transporte como de los edificios y viviendas". El ministro de Fomento ha señalado que el plan pretende, en primer lugar, contribuir a la recuperación económica e intensificar la eficiencia energética, reduciendo además las emisiones de CO2 y la dependencia energética y fomentando la sostenibilidad de la red de transportes y de la vivienda. El ministerio asegura que las nuevas políticas permitirán recortar en 36,43 millones de toneladas las emisiones de gases de efecto invernadero.
Lo primero, la alta velocidad ferroviaria
Según Fomento, se han identificado una serie de medidas estructurales en el transporte que permitirán un ahorro bruto total de 8.890 millones de euros. Las medidas girarán en torno al "fomento de la intermodalidad entre medios de transporte y del transporte público" y buscan "reequilibrar el uso actual hacia los modos más eficientes". Entre esas medidas, el ministerio señala, por este orden, las siguientes: las impulso a la Alta Velocidad, a Cercanías y a Mercancías, todo lo cual va a permitir, según Fomento, un ahorro energético de 8.600 millones de euros de aquí a 2020.
En las reformas de carácter estructural sobresalen también las de fomento a las denominadas autopistas del mar (rutas marítimas internacionales de alta frecuencia para el transporte de camiones), el plan de eficiencia energética en el sector aéreo, que busca optimizar su uso con nuevas rutas más directas y basadas en navegación por satélite, así como las de intensificación de la eficiencia de las infraestructuras aeroportuarias a través del proyecto "aeropuerto verde".
Cien medidas
El plan de ahorro, eficiencia y reducción de emisiones presentado por Blanco contiene además un listado de medidas operativas concretas cuya implementación se realizará "a muy corto plazo" y que permitirán –según datos de Fomento– un "ahorro bruto de 2.589 millones de euros con un coste limitado, de apenas 805 millones". Las 100 medidas que contiene el catálogo se distribuyen sobre todos los modos de transporte así como sobre el sector de la vivienda, pero también contemplan actuaciones para la racionalización en edificios administrativos y vehículos de servicio, así como para la realización de campañas de sensibilización y estudios que permitan detectar nuevas mejoras potenciales.
Por lo que respecta al ferrocarril, destaca el plan de eficiencia energética del material rodante, que permitirá un ahorro de 256 millones de euros, o la sustitución de la tracción diesel por eléctrica, lo que supondrá un ahorro de 139 millones. El aterrizaje continuo en el sector aéreo (ahorro de 87 millones de euros), las medidas relacionadas con la eficiencia en la iluminación en las carreteras de la red principal del Estado (121 millones), el plan de eficiencia energética en las terminales portuarias (32 millones de ahorro) o la aplicación de medidas de ahorro energético en viviendas contenidas en el plan Renove (ahorro: 991 millones), son, según el ministerio, "sólo algunas de las actuaciones más destacadas".
Más información
www.fomento.es