Ecologistas en Acción ha hecho hoy el anuncio, y el curso, con plazas limitadas, se desarrollará a lo largo de cuatro semanas, desde el 15 de junio y hasta el 10 de julio, con clases presenciales en Madrid. Según Ecologistas, esta propuesta formativa se dirige a personas con título de licenciatura, ingeniería o grado. Entre las entidades organizadoras figuran Flacso España, Ecologistas en Acción, Greenpeace, WWF, Seo BirdLife y Fuhem. Además, colaboran y dan respaldo académico a esta iniciativa formativa la Universidad de Salamanca y la de Camilo José Cela. El calentamiento del planeta y sus efectos serán abordados en este posgrado "desde diferentes perspectivas, pasando por la ciencia, la economía, la política, la filosofía, la comunicación, los modelos energéticos y los desarrollos tecnológicos", según explica Ecologistas.
Narbona
El director de este posgrado será Samuel Martín Sosa, responsable del Área Internacional en Ecologistas en Acción. Además, “Cambio climático, el gran reto social de nuestro tiempo” cuenta con otros profesores, como la exministra de Medio Ambiente Cristina Narbona, experta en la materia de larga trayectoria y que, por ejemplo, considera que los gobiernos deberían entender que el cambio climático es una cuestión de “seguridad nacional”. Otro de los profesores de este posgrado es Jonathan Gómez Cantero, miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la Organización de Naciones Unidas y responsable de uno de los módulos del curso. Cantero aporta una dimensión científica a este posgrado: el cambio climático -sostiene este geógrafo climatólogo- es "innegable desde un punto de vista científico”.
Un problema ético
“Debemos analizar un problema ético de una cuestión descomunal”, apunta por su parte Yayo Herrero, profesora universitaria de Antropología y miembro del equipo docente. “Nos enfrentamos a la profundización de las desigualdades a causa del cambio climático”, añade. Las empresas también deberían ser conscientes -y cada vez lo son en mayor medida- del grave impacto que sobre sus cuentas de resultados está ocasionando ya el calentamiento global. “El coste de frenar el cambio climático es mucho menor que el de no pararlo”, ha apuntado en ese sentido Cristina Narbona, “y si no que le pregunten a las compañías de seguros”. La práctica totalidad de las sesiones serán presenciales. Se utilizarán formatos virtuales solo en casos excepcionales en los que no pueda desplazarse a Madrid el profesor por motivos de agenda.
Toda la información, aquí