eficiencia

Dos propuestas de Endesa reducen el consumo energético en un 30% en los hogares y en un 40% en alumbrado

0
La feria Ecobuilding 2008, que se celebró en Zaragoza la semana pasada junto a la de Power Expo, fue el marco elegido por Endesa para presentar dos propuestas de ahorro energético. Están relacionadas con la microcogeneración en los hogares el regulador de flujo luminoso en las llamadas lámparas de descarga. Los equipos de microcogeneración permiten producir simultáneamente electricidad y calor útil, a partir de la energía primaria contenida en un combustible, como el gas natural o el gasóleo. La eficiencia de estas instalaciones frente a una tradicional se basa en el aprovechamiento del calor residual derivado de la generación de electricidad para la producción de agua caliente y/o calefacción-refrigeración.

La electricidad se inyecta en la red, y no es necesario aportarla para el autoabastecimiento. Por ello, los equipos reducen las pérdidas por transporte y distribución de electricidad, ya que generan la energía en el mismo punto donde se consume.

La instalación de equipos de microcogeneración en un conjunto residencial nuevo de 97 viviendas de 40 m2 requiriría una inversión de 140.000 euros, lo que resulta marginal sobre el coste total de la obra, según Endesa. Esta inversión, por su parte, revertiría en un ahorro del consumo energético anual de más del 30%: 71.000 kWh menos de energía primaria, el equivalente al consumo de 20 viviendas en agua caliente, y se generarían 24,75 MWh de electricidad, lo que supone unos ingresos de 3.205 euros al año para la comunidad de vecinos. Además, se evitaría la emisión de 15 toneladas de CO2 en un año, el equivalente a lo emitido por 5 coches.

Mejora en el alumbrado
Según la compañía eléctrica Endesa, “dentro del sector servicios, el consumo en iluminación de un edificio supone el 28% del consumo de energía. En el sector público, el 42% del consumo eléctrico corresponde al alumbrado”.

Las líneas de alumbrado sufren importantes variaciones de tensión a lo largo del día. Para mejorar la eficiencia del alumbrado Endesa propone la instalación de un equipo regulador-estabilizador de flujo luminoso. “Se trata de un equipo que consigue estabilizar la tensión de la línea de alumbrado –evitando sobretensiones que perjudican la vida de las lámparas– y que regula el flujo, de forma que se ajusta a las necesidades de consumo de cada momento. También permite gestionar a distancia la línea de alumbrado, teniendo información en tiempo real de posibles incidencias.

Su instalación se realiza en el cuadro de cabecera de la línea de alumbrado, por lo que supone mínimas modificaciones en las instalaciones ya existentes. Incorporar un regulador–estabilizador de flujo en una línea de alumbrado permite ahorros de consumo de hasta el 40%, alarga la vida útil de las lámparas, reduce los costes de mantenimiento y mejora el factor de potencia.

En una nave industrial de almacenamiento, con 50 lámparas de 400 W cada una y un consumo eléctrico anual tipo de 86.870 kWh, la instalación del equipo regulador–estabilizador reduciría el consumo anual en 15.500 kWh, lo que supone un descenso del 40% en el consumo y del 18% en el coste anual. Este ahorro, que representa el consumo anual de 11 hogares, permitiría dejar de emitir 8,5 millones de toneladas de CO2.

Más información:
www.endesa.es
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).