La certificación energética de edificios es necesaria desde el uno de junio para cualquier operación de compra-venta y alquiler de viviendas en España. Pues bien, según el comunicado que ha difundido hoy la empresa, "en su objetivo por facilitar cualquier trámite a sus clientes, Dinsa cuenta con un sitio específico (véase) destinado a dar toda la información respecto a este certificado y desde el cual se puede solicitar y pagar directamente el servicio". El certificado debe contener no sólo una descripción de las características energéticas del edificio –envolvente térmica, instalaciones térmicas y de iluminación, calidad de aire en el interior, etcétera- sino también recomendaciones para la mejora de la eficiencia.
El objetivo de este certificado es -explica Dinsa- "mejorar la eficiencia energética del parque de viviendas, facilitando información al comprador sobre esta materia para que pueda incorporarla a su decisión de compra". De esta forma -añade la empresa-, se asegura también "una creciente preocupación por parte de los constructores de seguir mejorando en esta materia para ofrecer productos de la máxima calidad". Dinsa se presenta como "una de las primeras empresas españolas prestadoras de servicios en el campo de eficiencia energética que integra servicios de consultoría, sistemas de monitorización y gestión, suministro, mantenimiento y financiación". La empresa, que fue fundada en 1977, desarrolla soluciones en tres áreas, tecnologías de la información, eficiencia energética y tecnologías aplicadas a la salud.
Artículos relacionados
Breve historia del certificado de eficiencia energética en edificios