eficiencia

De la mano del Plan E y del concepto de la casa pasiva, llega el Proyecto Envite

0
Una edificación “demostrador de energía” en Valladolid, y otro en Galicia, son los recientes pasos dados en el marco del  Proyecto Cooperativo Científico-Tecnológico Singular y de Carácter Estratégico para la Demostración de la Viabilidad Técnica y Económica del Uso Eficiente de la Energía en la Edificación, Envite –Plan E, coordinado por el Ciemat. En Valladolid, en el Polígono Industrial “El Carrascal, se ha colocado la simbólica “primera piedra” de la que será la sede de oficinas al Grupo Lince-Asprona, también participante del proyecto junto a las firmas, Collosa, Alia Arquitectura y la Fundación Sotavento.

Se construirá, según se informa, “un edificio de 6.500 m², aproximadamente, respetuoso con el medioambiente y que servirá, no sólo como centro de trabajo sino como sede de su filial social (del Grupo Lince-Asprona) dedicada a la ayuda e inserción de disminuidos psíquicos al mercado laboral de la región castellano-leonesa”.

Con en esta iniciativa, dice el comunicado del CIEMAT, “se pretende demostrar con una sola ejecución, en dos actuaciones (residencial y no residencial), que la edificación de alta eficiencia energética y la calidad ambiental se debe convertir en práctica habitual para moderar la factura energética (y reducir la dependencia energética), mejorando el confort y la calidad de vida, y así reducir la contaminación ambiental”.

Simultáneamente al de Valladolid, en Galicia se está finalizando la construcción de una vivienda bioclimática de 200 m², aproximadamente, como demostrador de energía en el Parque Eólico de Sotavento, destinado a ser una vivienda demostrativa “modelo”, que acercará y concienciará sobre las ventajas de esta arquitectura.

La construcción de ambos edificios va acompañada de una serie de acciones de investigación, desarrollo empresarial y difusión, orientadas a demostrar que este tipo de edificaciones son rentables. Entre ellas, la potenciación del uso de la energía solar pasiva, a través de sombreamientos y optimización de orientaciones y materiales, además de instalaciones solares activas, como apoyo, fundamentadas en paneles fotovoltaicos y captadores solares térmicos y otras instalaciones de climatización eficientes.

Más información:
www.ciemat.es

Síguenos en twitter

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).