eficiencia

Con buenos sistemas de aislamiento en las viviendas, los ciudadanos españoles podrían ahorrar hasta un 85% en sus facturas energéticas

0
Lo dice la organización ecologista WWF, que acaba de presentar un informe en el que asegura que es preciso "aumentar las ayudas disponibles para abordar los costes de inversión de las obras de rehabilitación" y pide asimismo al gobierno que establezca un "objetivo vinculante a nivel nacional" para renovar "en profundidad" el parque de viviendas existentes.

Si España rehabilita energéticamente entre medio millón y un millón de viviendas cada año de aquí a 2020, "dejaría de emitir, de media, 8,7 millones de toneladas de CO2 y ahorraría 2.312 millones de euros cada año por el menor consumo de energía". Esa es una de las conclusiones del informe "Potencial de ahorro energético y de reducción de emisiones de CO2 del parque residencial existente en España en 2020", documento elaborado por WWF, en colaboración con Etres Consultores, y que fue presentado ayer en Madrid. La asociación conservacionista publica ese informe con el fin de "analizar el potencial de ahorro de energía y de reducción de emisiones que encierra el sector para cumplir los compromisos europeos de lucha contra el cambio climático".

Para alcanzar ese objetivo, no obstante, la normativa en materia de aislamiento térmico de los edificios debe ser "mucho más exigente", según WWF. Y es que, según la organización ecologista, "modernizar las instalaciones de las viviendas o incorporar energías renovables" producen unos efectos "muy limitados" sobre la mejora integral del sector. Por eso, la organización ecologista pide que el gobierno establezca para 2020 un objetivo "vinculante, a nivel nacional", para renovar, "en profundidad", el parque de viviendas existente, "dirigido a reducir el consumo de energía final en, al menos, un 30% con respecto a la situación de 2008". WWF lo tiene muy claro: "la rehabilitación es la mejor manera de reducir las emisiones del sector residencial".

El estudio presentado ayer por los ecologistas ha analizado el parque de viviendas existente, teniendo en cuenta la zona climática, la antigüedad y determinadas características energéticas, como la envolvente térmica, los sistemas de climatización y los de producción de agua caliente sanitaria. Habida cuenta de la información obtenida, WWF asegura que "aislando en profundidad las viviendas, los ciudadanos podrían ahorrar hasta un 85% en sus facturas energéticas". Además, asegura que, mediante "una política de rehabilitación energética más dinámica y activa", se puede contribuir a la creación de empleo: "unos 390.000 puestos de trabajo, según datos de Comisiones Obreras".

Por último, la organización insiste en la necesidad de que se refuercen los requisitos energéticos de la normativa española sobre edificación, que se incorporen criterios de rehabilitación energética cuando se concedan las licencias municipales de renovación de edificios y que se desarrollen programas de concienciación ciudadana para dar a conocer los beneficios de estas reformas con criterios de eficiencia energética. Según Evangelina Nucete, experta en eficiencia energética de WWF España, "la rehabilitación de edificios es clave para cumplir con los objetivos comunitarios para 2020 del 20% de ahorro energético y del 30% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero".

Más información
www.wwf.es

Síguenos en twitter

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).