Ekomanager se presenta como "un sistema que permite definir el Cuadro de Mando Medioambiental de la organización, recogiendo en un único panel datos e indicadores de muy distintos orígenes (emisiones, vertidos, residuos...), incluyendo por supuesto los consumos energéticos (electricidad, gas….)". Para ello, se comunica con "captadores físicos instalados en los edificios o plantas, que transmiten la información de forma casi continua, aumentado por tanto la cantidad y calidad de la información gestionada".
Según el consorcio Cimas-Aritu, el usuario podrá consultar "los informes y las tendencias de los consumos que tengan más interés para su gestión ambiental, por intervalos de fechas, por objetivos propiamente definidos…. y con opción de interrelacionar diferentes indicadores entre sí, para una unión de departamentos, comparativa de plantas o de diferentes localidades entre otras opciones". Los informes ofrecerán una visión general de la situación ambiental dentro de la gestión global de la propia entidad (empresa, industria, edificio público…..).
El propósito de este producto es, según José Ignacio Mendoza, promotor de Ekomanager, "ser una herramienta útil para aquellas empresas o administraciones públicas que quieran mejorar su gestión ambiental y su control de consumos, avanzando en la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental”. Ekomanager pretende ser "la primera de una serie de herramientas para el cuidado y la mejora de nuestro entorno. La primera instalación se ha realizado en el Centro de Empresas e Innovación de Álava (CEIA).
Más información
www.ekomanager.com