Esta iniciativa europea -informa Gas Natural Fenosa- pretende que los centros de datos "optimicen el uso de la energía, disminuyan el consumo energético, reduzcan sus emisiones y, como consecuencia, el impacto del consumo de las ciudades". Según el comunicado difundido la semana pasada por Gas Natural Fenosa, "el consumo energético de los centros de datos es elevado, por lo cual se busca que los centros ya existentes y los de nueva creación ahorren energía sin modificar la logística y sin impactar en la calidad de los servicios a los usuarios". El objetivo -explica la nota- es que el 80% de la energía sea renovable, al tiempo que se minimice el consumo energético de estos centros.
Trento, también
En DC4Cities participan instituciones y compañías de Bélgica, Italia, Dinamarca y Francia. Cesca coordinará los proyectos ejecutados en las ciudades de Barcelona, Milán y Trento. En el caso concreto de la capital catalana, los resultados serán implementados en el propio centro de datos de Cesca, el IMI será el coordinador de la ciudad inteligente y Gas Natural Fenosa suministrará la energía a los diferentes centros de datos. Paralelamente al de Barcelona, en septiembre también se puso en marcha el proyecto piloto en Trento (Italia) y en el laboratorio de experimentación del centro HP de innovación en Italia (HP Italy Innovation Centre). Una vez finalizados los proyectos piloto, que tienen una duración de 30 meses, se compararán los resultados de las iniciativas para extraer conclusiones comunes.
Artículos relacionados
Las bases de datos pueden ahorrar hasta un 75% en consumo de energía
Schneider Electric, premiada por impulsar la eficiencia en los centros de datos