Inergetika acaba de presentar el balance del primer Bienio Inerdatu, ese sistema de gestión energética, monitorización y telecontrol que ha instalado en el municipio vasco de Astigarraga. Según Inergetika, desde la puesta en marcha hace dos años del gestor energético Inerdatu -para la optimización de la gestión energética municipal y la promoción de la eficiencia energética-, Astigarraga se ha convertido en uno de los municipios vascos con menor ratio de consumo energético en alumbrado público: "si miramos este indicador a nivel global de todo el municipio, el ratio sería de 139 kWh por habitante y año", lo que sitúa a Astigarraga prácticamente al nivel de toda una European Green Capital, Vitoria-Gasteiz (130 kWh por habitante y año). Vitoria fue elegida Capital Verde Europea 2012 por la Comisión Europea sus "más de treinta años de propuestas e iniciativas respetuosas con el medio ambiente".
Inerdatu: la red social de la eficiencia energética
Inerdatu -explica Inergetika- nace "con el objetivo de componer una red de ayuntamientos sostenibles, que compartan -mediante las experiencias de sus técnicos municipales y sus ciudadanos- las mejoras relacionadas con el consumo energético que se lleven a cabo dentro de las instalaciones municipales". Inergetika estructura Inerdatu en torno a tres ejes: monitorización y técnica (dirigida a los responsables de mantenimiento, que deben monitorizar todas las instalaciones con el fin de obtener datos de consumo); acción (creación y ejecución de un plan que permita reducir los consumos); y, finalmente, dimensión social (orientada a sensibilizar, concienciar y hacerle a la ciudadanía partícipe de los proyectos llevados a cabo desde el Ayuntamiento; el objetivo es que cada vecino sepa en todo momento lo que consumen las instalaciones públicas de su localidad).
Inergetika repasa dos años de historia
Desde que Inerdatu se puso en marcha -explican desde la ingeniería-, han transcurrido dos años, período durante el cual "varios municipios se han sumado a esta red: Astigarraga fue el primero (con un total de trece cuadros de alumbrado y la Astigarragako Herri Eskola monitorizados); mientras que los dos últimos municipios en sumarse han sido Lezo y Zarautz. "Mientras que Lezo está en fase de puesta en marcha de los equipos de monitorización en la ikastola Lezo Herri Eskola, el ayuntamiento y un cuadro de alumbrado exterior, Zarautz se encuentra en una fase de estudio de mejora de los consumos en Orokieta Ikastetxea y en los cinco cuadros de alumbrado público exterior. Además, hace un año también se sumó al proyecto el complejo educativo La Salle Berrozpe de Andoain, que -informa Inergetika- ha conseguido rebajar su factura en 5.679 €.