El curso de Gestión Energética Municipal (GEM) diseñado por la Agencia Andaluza de la Energía (esta es su segunda edición) va a incidir en "temas como la liberalización del mercado de la electricidad, las últimas tecnologías y experiencias aplicadas a proyectos de ahorro en el alumbrado exterior, la implantación de instalaciones de energías renovables en los municipios o las líneas de incentivos existentes en la Junta de Andalucía para apoyar las iniciativas de ahorro y eficiencia energética".
La primera edición del curso GEM ha formado a 40 alumnos, "entre responsables técnicos de agencias energéticas y diputaciones provinciales de Andalucía". Ahora la Junta abre la segunda edición, "dirigida a otros 40 técnicos de empresas del sector que quieran formarse en esta materia". Con estos cursos, la Agencia "pretende concienciar de la necesidad de ahorrar y reducir el gasto energético de los municipios".
Y es que, según datos de la propia agencia, "en los municipios, cada año, se incrementan notablemente los costes de consumo de alumbrado público, bombeo, dependencias municipales y servicios". Además, "por lo general, existe una reducida implantación de fuentes renovables, con menos de un 2%". Por todo ello, la Junta convoca este curso GEM, con el que quiere "insistir mucho en el aprendizaje de las herramientas de análisis energético diseñadas por la Agencia Andaluza de la Energía para la realización de Planes de Optimización Energética (POES)".
Inversiones que abaratan la factura un 40% y que se amortizan en cuatro años
Entre esas herramientas, la agencia cita el Inventario Energético de las Instalaciones Municipales (Inviem), que permite almacenar en soporte informático la información recopilada durante la realización de los inventarios energéticos municipales, incluyendo instrumentos para la gestión y optimización del consumo energético municipal a partir de la información almacenada; la Herramienta de Movilidad, una solución en PDA del Inviem que permite la toma automatizada de datos en campo; y la aplicación para la optimización energética de los consumos de los cuadros de alumbrado público (Sicap). Así mismo –añade el comunicado de la agencia–, "se les ofrece y se les enseña a utilizar Cartomod, una aplicación desarrollada en software libre para la actualización de la cartografía base empleada en el inventario".
Los cursos GEM son fruto de un convenio que la agencia ha firmado con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía y cuyo objetivo es la "implementación de medidas de ahorro y eficiencia energética en sectores como el público". Desde el año 2006, y según datos de la propia agencia, la Junta de Andalucía ha formado a 580 técnicos andaluces en un total de dieciséis cursos.
En ellos –señala la agencia–, "han aprendido entre otras cosas, que, implementando medidas como el control de los horarios de funcionamiento de las instalaciones y de las sobretensiones nocturnas, la sustitución de lámparas de vapor de mercurio por otras de mayor eficiencia energética y la colocación de sistemas de reducción de flujo, sería posible disminuir el consumo energético de sus ayuntamientos hasta un 42,5%".
La agencia andaluza asegura que esas medidas y "un uso más racional de la energía les supondría [a los ayuntamientos] un ahorro económico de hasta un 40% con actuaciones que se amortizarían en menos de cuatro años". La introducción de medidas de ahorro y eficiencia energética en los ayuntamientos andaluces –continúa la agencia–, permitiría "un ahorro anual de 365.470 MWh, el consumo de un municipio de 60.000 habitantes en un año, lo cual favorecería además la disminución de las emisiones de CO2 a la atmósfera en 379.253 toneladas por año, similar a las que producen 158.500 coches en un año".
Más información
www.agenciaandaluzadelaenergia.es