La Asociación para el Reciclaje de Lámparas, Ambilamp, estuvo presente en la Bandera de la Concha que se celebró el domingo en aguas donostiarras. La asociación, que ha colaborado con la organización y el patrocinio de la Bandera de la Concha, ubicó su puesto informativo y de recogida de lámparas detrás del ayuntamiento donostiarra, junto al Palacio de Goikoa. Allí –informa Ambilamp–, "recompensó a los 500 espectadores que depositaron un fluorescente o una bombilla de bajo consumo fundido" con camisetas y gorras.
Ambilamp, que ha realizado además distintas acciones de recogida de residuos de lámparas en las pruebas clasificatorias, está llevando a cabo la extensión de su red de recogida para los ciudadanos del País Vasco a través de "la implantación de contenedores específicos para los residuos de lámparas en los pequeños comercios que comercializan estos productos: ferreterías, tiendas de iluminación". La asociación asegura que, hasta el momento, "ya se han instalado más de 170 contenedores y este número irá en aumento a lo largo de los próximos meses".
La localización de los puntos de recogida en los que hay instalados dichos contenedores se puede realizar visitando www.ambilamp.com, que ofrece información actualizada semanalmente a través de la herramienta Google Maps. Ambilamp se define como "Sistema Integrado de Gestión (SIG) que se ocupa de la implantación y el mantenimiento de un modelo de recogida y tratamiento de los residuos de lámparas en España".
Ambilamp fue creada en 2005 al amparo del Real Decreto 208/2005 de 25 de febrero, que legisla el control de los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos y su gestión ambiental. Actualmente asegura que cuenta con 117 empresas adheridas. En sus cuatro años de actividad, Ambilamp cuantifica en más de 35 millones de lámparas las que ha recogido. El Real Decreto 208/2005 (sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, RAEE) describe los tipos de lámparas que deben ser recicladas y que son consideradas residuo peligroso debido a las pequeñas cantidades de mercurio que poseen: bombillas de bajo consumo (ahorradoras); fluorescentes; y lámparas de descarga (normalmente destinadas al uso público: farolas, focos de los complejos deportivos...). Las lámparas que no están incluidas en la RAEE y no son objeto de la actividad de Ambilamp son las siguientes: bombillas de filamentos (tradicional) y halógenas (véase la imagen junto al titular).
Más información
www.ambilamp.es