La apertura de nuevos canales de recogida y la consolidación de los ya existentes ha sido el factor fundamental que ha posibilitado este incremento, según Ambilamp. Así, a lo largo de de 2011, la asociación ha reciclado casi 15 millones de lámparas y ha ampliado su red nacional de recogida hasta los 22.700 puntos. Ambilamp declara un incremento del volumen reciclado del 14% con respecto a las cifras del año anterior. Según la asociación, "desde que comenzó su actividad en 2005, el Sistema Integrado de Gestión ha recogido para su reciclaje más de 62 millones de lámparas". Además, en estos dos primeros meses de 2012, Ambilamp ya ha recogido 266 toneladas de residuos de lámparas.
Según el Balance 2011 de Ambilamp, del total de toneladas de lámparas recicladas durante 2011, el canal de recogida de contenedor grande –mayoristas, grandes comercios, puntos limpios, grandes instaladores, empresas…– es el que ha acumulado el 85% de las unidades recogidas, mientras que el 15% restante pertenece a la red de pequeños contenedores: ferreterías, tiendas de iluminación, supermercados... Sin embargo, lo más destacado de este extremo –el de la recogida en contenedor pequeño– es que, a pesar de representar un porcentaje muy menor del total (solo el 15%, como se dijo), la recogida en este último canal con respecto al año anterior ha registrado un incremento del 99%. Por comunidades autónomas, el mayor volumen de recogida se ha registrado en Cataluña (514 toneladas, TM), seguido de la Comunidad de Madrid (334 TM) y de Andalucía (247 TM). El mayor índice de crecimiento en 2011 lo ha experimentado Melilla, donde se ha recogido un 86% más que en 2010. Baleares y Castilla La Mancha (ambas con un aumento de 39%) son dos de las regiones cuyo incremento con respecto al ejercicio anterior se acerca al 40%.
Ambilamp es una asociación que fue creada en 2005 al amparo del Real Decreto 208/2005 de 25 de febrero, que legisla el control de los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos y su gestión ambiental. El Real Decreto 208/2005 (sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, RAEE) describe los tipos de lámparas que deben ser recicladas y que son consideradas residuo peligroso debido a las pequeñas cantidades de mercurio que poseen: bombillas de bajo consumo (ahorradoras); fluorescentes; y lámparas de descarga (normalmente destinadas al uso público: farolas, focos de los complejos deportivos...). Las lámparas que no están incluidas en la RAEE y no son objeto de la actividad de Ambilamp son las siguientes: bombillas de filamentos (tradicional) y halógenas (clique en la imagen que aparece junto al titular). La asociación cuenta actualmente con 159 empresas adheridas.
Más información
www.ambilamp.es