eficiencia

A debate el futuro de las empresas de servicios energéticos

0
La Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos, AMI, y la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos, ANESE, junto con la editorial "El Instalador" y el apoyo institucional del IDAE y la Comunidad de Madrid, celebran en Madrid el "I Congreso de Servicios Energéticos. Garantías de Ahorro". Este sector gestionará unos 5.000 millones de euros en los próximos dos años y generará unos 100.000 empleos.
A debate el futuro de las empresas de servicios energéticos

El primer Congreso de Servicios Energéticos pretende ser un foro de reflexión y de exposición de los servicios energéticos, revisando los modelos de negocio, los tipos de contratos, la inversión y financiación de los servicios, la forma de garantizar ahorros, así como las diferentes tecnologías, aplicaciones y sistemas para conseguir ahorros económicos y energéticos y la operativa para llevar a cabo la gestión integral de servicios. La cita tendrá lugar los días 10 y 11 de mayo, en Madrid, coincidiendo con la inauguración de la Feria Genera.

Hasta el momento se han inscrito un total de 340 personas y se prevé alcanzar la cifra de 400, ya que, tras el acuerdo alcanzado con el IDAE, está previsto que participen representantes de numerosas agencias de la energía y responsables de energía de los centros de consumo de las administraciones. Al acto de inauguración acudirán el ministro de Industria, Miguel Sebastián, el director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), y los presidentes de la European Federation of Intelligent Energy Efficiency Services (EFIEESS) y la BEA.

Las empresas de servicios energéticos (ESEs) actúan en la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones y asumen el riesgo del proceso. Según los organizadores del Congreso, en España este sector se está posicionando como la principal herramienta para implementar la eficiencia energética e introducir energías renovables en la edificación.

Los planes públicos de promoción

 

El plan de activación de la eficiencia energética en los edificios de la Administración General del Estado aprobado por el Consejo de Ministros en 2009 busca alcanzar el objetivo de ahorro energético del 20% en el año 2016 en 330 centros de la Administración. Este plan ha sido el primero en promocionar los servicios energéticos en España y está dotado con una ayuda máxima del 15% del coste total de las inversiones realizadas y relacionadas directamente con el ahorro energético.



A esto hay que añadir, además, el acuerdo alcanzado en 2010 para poner en marcha el Plan 2000-ESE y aplicar a otros 2000 edificios públicos pertenecientes al Gobierno central y a las comunidades autónomas los objetivos de ahorro energéticos establecidos para 2016. También hay que sumar la reciente Directiva de Eficiencia Energética en la edificación que contempla "edificios de consumo de energía casi nulo", y que plantea a medio plazo la necesidad de abordar proyectos integrales de gestión energética en la mayoría de los edificios de la Unión Europea.



La necesidad de adaptar y mejorar las instalaciones y edificios públicos para reducir sus emisiones, sin que esto suponga una aportación adicional de recursos económicos por parte de las administraciones públicas, se convierte en una gran oportunidad de negocio para las empresas de servicios energéticos. Además, supone que las oportunidades para proyectos e instalaciones futuras se podrían explotar, tanto en centros públicos y privados como hospitales, hoteles, viviendas, edificios públicos, alumbrado público y grandes centros comerciales. Según estos datos, las empresas de servicios energéticos (ESEs), podrían gestionar la inversión de unos 5.000 millones de euros en los próximos dos años y generar unos 100.000 empleos.

Más información
www.congresoeses.com

 


Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).