eficiencia

82 municipios de la provincia de Almería reciben 380.000 euros en planes para ahorrar energía

0
La suma, exactamente 381.192 euros, fue entregada por la consejería andaluza de Economía, Innovación y Ciencia, a través de la Agencia Andaluza de la Energía para la elaboración de Planes de Optimización Energética (POE). Supone la mitad de la inversión total, en la que también participa la Diputación y los Ayuntamientos beneficiados. El 80% de los municipios de la provincia de Almería cuentan ya con un plan de ahorro energético, lo que beneficia a más de 267.000 habitantes. La puesta en marcha de estos planes permitirá a las arcas municipales un ahorro de hasta el 40% del gasto con medidas que son amortizables en menos de cuatro años.

En los últimos años ha habido un importante incremento de los consumos energéticos de las instalaciones municipales, tanto en sus dependencias, alumbrado público, bombeo, o en servicios al ciudadano en general.

En ese sentido, estos planes de estimulación del ahorro y eficiencia energética buscan cinco finalidades básicas: la mejora de la gestión energética, la reducción del gasto de energía, el aprovechamiento de los recursos energéticos propios, la formación de técnicos municipales y la modernización de las instalaciones.

Están en la base de este proceso acciones como la elaboración de un inventario de instalaciones energéticas y la optimización de la factura eléctrica; un diagnóstico de las instalaciones de alumbrado público y dependencias municipales; y, finalmente, a partir de los resultados obtenidos, la elaboración de un plan específico para cada localidad.

En lo que se refiere a las actuaciones más usuales para reducir el consumo energético destacan: la sustitución de lámparas por unidades de mayor eficiencia energética; incorporación de elementos para la reducción de flujo; incorporación de balastros electrónicos para reducir el consumo eléctrico de las lámparas y alargar su vida útil; instalación de sistemas de control centralizado de la iluminación que permiten optimizar el consumo eléctrico del alumbrado e incorporación de tecnología LED en semáforos en sustitución de lámparas incandescentes o halógenas.

Según estimaciones de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, de aplicarse estos planes en los 776 ayuntamientos andaluces, el ahorro anual sería de 24 millones de euros, una factura equivalente a 244.105 megavatios al año, o, lo que es lo mismo, la electricidad consumida anualmente por 49.700 viviendas. Del mismo modo, se evitarían emisiones por 287.000 toneladas de CO2 al año, como si se retiraran de la circulación 120.000 coches.

Con la aplicación de las medidas propuestas en las auditorías, cada municipio podría pasar de un consumo energético anual de 160,5 kilovatios por hora y habitante, a un gasto de 128,4 kilovatios por hora y habitante.

La puesta en marcha de este nuevo modelo energético se enmarca en el desarrollo del Plan Andaluz de Sostenibilidad (PASENER) en el que se establecen las principales estrategias a seguir para la gestión de la demanda, la integración de políticas energéticas y la concienciación social sobre ahorro y la eficiencia energética.

Más información:
www.juntadeandalucia.es

Síguenos en twitter

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).