La portavoz de SCAC ha destacado también en su intervención que el estallido social chileno ha sido "brutalmente reprimido. Más de 200 chilenos han perdido sus ojos", ha dicho, mientras se tapaba un ojo durante parte de su intervención en la rueda de prensa. "Queremos que no se invisibilice lo que ocurre. El mundo está despertando y como sociedad civil no vamos a parar hasta ver acciones concretas y derechos que tienen que ver con nuestra vida".
Juan Antonio Correa, mapuche lafkenche, coordinador de Minga Indígena (Chile), otro de los activistas que ha alzado su voz esta mañana en el evento, ha reclamado presencia y respeto por los pueblos indígenas: "nunca se ha contado con nosotros en las negociaciones climáticas. Hoy decimos que no puede haber más utilización de nuestros territorios sin contar con nosotros". Los territorios indígenas, ha asegurado, "son los más afectados por el cambio climático y todos los días desaparecen personas por la violencia climática". El objetivo, ha concluido, "es poner en valor la lucha de los pueblos, frente a la "invisibilización, la tortura, la desaparición".
A preguntas de los periodistas, los dos activistas también se han referido a la situación de las energías renovables en Chile. Para Estefanía González, "no hay excusas para no hacer una transición hacia las energías limpias y cerrar de inmediato las centrales basadas en el carbón". Ese es el camino, ha asegurado. "Pero el desarrollo de las renovables se tiene que hacer cumpliendo la legislación ambiental y teniendo en cuenta a las comunidades afectadas".
Una demanda en la que coincide plenamente el coordinador de Minga indígena: "Estamos a favor de las renovables, no con una mala implementación de ellas. Todas las iniciativas que se presenten deben contar con nosotros, es tiempo de que respeten nuestras tierras y tradiciones", ha afirmado, para terminar diciendo que "si empresas como la española Endesa siguen quitándonos nuestros ríos, nos tendrán siempre en contra".
Angela Santiago, de Fridays for Future de Chile, ha puesto el acento en el cambio de sede de la COP25: "Se supone que la COP25 iba a ser una cumbre latinoamericana, pero no ha sido así, así que traemos su voz". Estos últimos años han sido "dramáticos", ha afirmado, en referencia a los informes del IPCC y los tiempos que dan para actuar antes de que el cambio climático sea irreversible. "Parece una fantasía estar por debajo del 1,5 grados", porque "llevamos más de 25 años y aún así no han logrado poner como prioridad los balances de los ecosistemas del planeta".
El año del despertar de la sociedad civil
En el encuentro han participado también Pablo Chamorro, portavoz de Marcha por el Clima, y Javier Andaluz, de Ecologistas en Acción. El primero no tiene dudas de que "este es el año del despertar de la sociedad civil, el año de las movilizaciones masivas, que comenzaron el pasado 15 de marzo y culminaron el 27 de septiembre, cuando más de siete millones de personas salieron a manifestarse por el clima en ciudades de todo el mundo".
El 6 de diciembre habrá dos nuevas movilizaciones que se esperan sean masivas: una en Madrid y otra en Santiago de Chile. "Unas manifestaciones que con una voz única trasladarán que frente a la inacción de los gobiernos las personas estamos dispuestas a plantar cara ante la emergencia climática", ha señalado Javier Andaluz.
En el caso de Madrid, la Marcha por el Clima, en la que participará Greta Thunberg, está convocada por las plataformas Fridays for Future, Alianza por el Clima, Alianza por la Emergencia Climática y 2020 Rebelión por el Clima, Cumbre de los Pueblos, Sociedad Civil por la Acción Climática (SCAC) y Minga Indígena, con el apoyo de cientos de organizaciones internacionales. Se iniciará a las 18:00 horas en Atocha y terminará en Nuevos Ministerios con la actuación de Amaral, Macaco, Los Canallas y Thomas Potiron. El alegato final correrá a cargo del actor Javier Bardem y la líder indígena Sônia Guajajara.
Esta manifestación es la antesala a la Cumbre Social por el Clima, que se prolongará una semana en paralelo a la COP25 y en la que participará un millar de activistas venidos de todo el mundo. Esta cumbre paralela, con Latinoamericana y los pueblos indígenas como protagonistas, cuenta con 850 entidades adheridas y albergará más de 300 talleres, conferencias y espacios de debate. Según ha explicado Javier Andaluz, su celebración ha sido posible gracias la cesión de espacios gratuitos, principalmente por parte de la Universidad Complutense de Madrid y de UGT. Además, los gastos que acarrea se están sufragando con donaciones de muchas organizaciones sociales.
Sobre la cumbre oficial, Andaluz, que participa en las negociaciones en la Zona Azul, ha afirmado que la COP25 "es la última oportunidad para cerrar los compromisos del Acuerdo de París", pero las negociaciones "están muy lejos de cumplir" los objetivos marcados. Sobre todo, ha hecho hincapié en la falta de financiación, que tiene que nutrir el fondo de previsión y el del Fondo Verde.