Número de febrero de Energías Renovables en papel Especial Mantenimiento: Un trabajo para toda la vida Trabajo no va a faltar, porque ya hay mucha instalación que mantener: más de 40.000 megavatios de potencia solar, más de 30 gigavatios al viento; y los que vienen por delante; y los electrolizadores del hidrógeno; y las baterías para almacenar la electricidad... Alberto Ceña, secretario general de la Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energías Renovables (Aemer), dice que “una persona que trabaja en una empresa de mantenimiento tiene trabajo durante 40 años. Es como ser funcionario”. Pero en la entrevista que le hemos hecho para este número, Ceña tampoco se olvida del barro. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF. | Groizard pide "corresponsabilidad" a los partidos para que España lidere la descarbonización El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, ha pedido "corresponsabilidad" a las fuerzas políticas para abordar la regulación que transformará el sector energético, unos cambios normativos que permitirán a España aprovechar su potencial para liderar la descarbonización. Así lo ha puesto de manifiesto Groizard en la III Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Renovable organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), un encuentro en el que también ha pedido la ayuda del sector empresarial para "exigir responsabilidades" a los partidos en este sentido. | El misterio de los parques solares que producen electricidad por la noche ¿Es posible producir electricidad solar por la noche? Sí, lo es. Las centrales termosolares españolas pueden almacenar energía en tanques de sales térmicas que acopian el calor del Sol durante el día, y pueden liberar ese calor por la noche y generar electricidad con él entonces. Y lo están haciendo. Las 49 centrales termosolares con que cuenta España a día de hoy han generado en 2024 más de 4.000 gigavatios hora de electricidad y resulta que hasta un 25% de esa cantidad lo han inyectado en horario nocturno. Energía solar... por la noche. | Fotovoltaica Autoconsumo IFEMA se prepara para desplegar más de cuatro megas de autoconsumo solar IFEMA está preparándose para desplegar más de 7.600 módulos solares sobre los pabellones y marquesinas de aparcamiento del recinto ferial madrileño, una gran instalación urbana de autoconsumo fotovoltaico que tendrá una potencia pico de 4,52 MWp, y que servirá para alimentar 104 puntos de recarga para vehículo eléctrico. | Almacenamiento Arranca la III Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno de UNEF Joan Groizard, secretario de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acompañado de Rafael Benjumea, presidente de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) serán los encargados de inaugurar en la mañana del 11 de febrero esta cita. Las jornadas (11 y 12 de febrero) abordarán los temas candentes de estos dos sectores como los nuevos mecanismos de capacidad, la presentación de Sello de Excelencia en Almacenamiento de UNEF o la integración de los proyectos en el territorio. | Panorama El PP defiende hoy en el Congreso su propuesta para retrasar el apagón nuclear El PP defiende hoy en el Congreso su propuesta para revocar el cierre de los siete reactores nucleares españoles -Almaraz I y II (Cáceres), Ascó I y II (Tarragona), Cofrentes (Valencia), Trillo (Guadalajara) y Vandellós II (Tarragona)- previsto entre 2027 y 2035. Este apagón nuclear no es una decisión del Gobierno, sino que fueron las compañías propietarias -Iberdrola, Endesa y Naturgy y EDP- las que firmaron en marzo de 2019 un "protocolo de cese ordenado de explotación" con la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) para fijar el calendario de cierre del parque nuclear nacional. | Eficiencia Hidrógeno Himugi, el proyecto vasco que quiere convertir el hidrógeno en una opción real para la movilidad sostenible La capacidad del hidrógeno para ser producido a partir de fuentes renovables y su alta densidad energética lo convierten en un vector clave para la transición hacia una economía baja en carbono. Dado su creciente uso como sustituto de los combustibles fósiles en un escenario de movilidad global que abarca vehículos, transporte ferroviario, marítimo y pesado, el proyecto Himugi propone desarrollar sistemas de propulsión más eficientes, seguros y sostenibles para aplicaciones de movilidad y transporte basadas en la molécula verde. | Los editoriales de ER Ernesto Macías Pep Puig Lucía Dólera María Prado | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización. |