Boletín Solar

Boletín de solar
Boletín Miércoles, 22 de enero de 2025
energias renovables

China vuelve a batir récords en energía solar y eólica 

China vuelve a batir récords en energía solar y eólica 

El gigante asiático ha vuelto a batir sus propios récords de nuevas instalaciones de energía solar y eólica el año pasado, según muestran los últimos datos oficiales presentados esta semana, acelerando así el vertiginoso ritmo establecido en 2023 mientras el país busca alcanzar el pico de sus emisiones de carbono antes de 2030.

Solar Fotovoltaica, Almacenamiento e Hidrógeno se citan en Madrid

III Cumbre UNEF de Almacenamiento e Hidrógeno
Solar Fotovoltaica, Almacenamiento e Hidrógeno se citan en Madrid

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) convoca en Madrid, los próximos 11 y 12 de febrero, la III Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno, que contará con la participación del secretario de estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Joan Groizard, la directora de Energía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Rocío Prieto, y el director de Programación de la Operación de Red Eléctrica, Tomás Domínguez.

Navarra crea una agencia para impulsar el autoconsumo y la independencia energética

Navarra crea una agencia para impulsar el autoconsumo y la independencia energética

"Promover en Navarra la producción y la generación distribuida, así como el autoconsumo de energías renovables, eólica, fotovoltaica, solar térmica, biomasa, geotermia y otras, procurando generalizar la energía de kilómetro cero, facilitando y favoreciendo la soberanía energética de la población navarra, procurando la democratización de la energía". Ese es el objetivo que persigue la Agencia de Transición Energética de Navarra (Atena), que el Ejecutivo foral presentó ayer en Pamplona. Atena ejecutará inversiones directas o apoyará "mediante...

Fotovoltaica

La nueva fábrica de Aiko en China lanza su primer módulo solar de silicio cristalino

La nueva fábrica de Aiko en China lanza su primer módulo solar de silicio cristalino

Con tecnologías de Industria 4.0, la instalación de Jinan, una "fábrica inteligente sin emisiones de carbono", ha conseguido una digitalización total e inteligente en sus talleres de producción. La base de Jinan integra la producción de células y módulos en una línea de 1,5 kilómetros de largo, lo que permite la fabricación más eficiente desde las obleas de silicio hasta los módulos. Con una capacidad prevista de 30 GW para células y módulos ABC tipo N, la Fase I de la base de Jinan cubre 10GW.

La andaluza Negratín añade a su cartera solar japonesa 150 megas FV a ejecutar en los próximos dos años

La andaluza Negratín añade a su cartera solar japonesa 150 megas FV a ejecutar en los próximos dos años

La multinacional granadina, especializada en el desarrollo, ingeniería, ejecución y mantenimiento de instalaciones energéticas renovables, desembarcó en Japón a mediados de la década pasada y ya ha participado allí, a través de su filial, Negratin Japan KK, en la construcción de más de 500 megavatios de energía solar fotovoltaica. La empresa se encuentra inmersa ahora mismo en proyectos por valor de más de 150 megas "que iniciarán la construcción en los próximos dos años". [Pie de foto, a pie de página].

Plenitude firma un acuerdo con EDP para adquirir dos plantas fotovoltaicas y una instalación de almacenamiento en California 

Plenitude firma un acuerdo con EDP para adquirir dos plantas fotovoltaicas y una instalación de almacenamiento en California 

Se trata de una participación del 49% en una cartera de dos plantas fotovoltaicas operativas y una instalación de almacenamiento de electricidad en construcción situadas en California (Estados Unidos). Las tres plantas tienen una capacidad total instalada de unos 499 megavatios (MW), de los cuales 245 MW corresponden a la cuota de Plenitude. El cierre de la transacción está sujeto a las aprobaciones habituales exigidas por la ley.

La ciudad chilena de Antofagasta acoge un encuentro sobre tecnología fotovoltaica bifacial

La ciudad chilena de Antofagasta acoge un encuentro sobre tecnología fotovoltaica bifacial

Durante tres días, representantes de la industria, centros de investigación, profesionales y estudiantes analizaron los avances y proyecciones de la tecnología que está revolucionando la industria solar en Chile y el mundo. Entre otras actividades, visitaron la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (lugar de pilotaje y pruebas tecnológicas) y la planta industrial y de investigación ´Lalcktur

Qualitas Energy adquiere una cartera solar fotovoltaica de 117 MW en Polonia

Qualitas Energy adquiere una cartera solar fotovoltaica de 117 MW en Polonia

La gestora de fondos de inversión Qualitas Energy ha anunciado hoy la adquisición de una cartera solar fotovoltaica de 117 MWp en Polonia, propiedad hasta el momento de ib vogt. La cartera consiste en dos plantas solares fotovoltaicas, cuya construcción está programada para comenzar en el segundo y el tercer trimestre de 2025.

BRUC cierra el año 2024 a mil

BRUC cierra el año 2024 a mil

Casi mil megavatios de potencia renovable en operación (968) y casi mil megas en construcción (927 MW). El grupo empresarial fundado por Juan Béjar acaba de presentar su balance de 2024, según el cual gestiona ya un total de 1.538 MW en operación "si se considera el 100% de los activos que poseen las sociedades compartidas con Interogo y Alter Enersun". Bruc adelanta además que "a lo largo de 2025 entrarán en explotación otros 425". [En la imagen, campo solar Bruc en Trévago, Soria, de 86,8 megavatios].

Texla Renovables cumple 15 años con 21 gigavatios de potencia en el currículo y 8 en gestión

Texla Renovables cumple 15 años con 21 gigavatios de potencia en el currículo y 8 en gestión

La compañía sevillana, que vio la luz en 2010 y opera hoy en los sectores solar, eólico, de la biomasa e hidroeléctrico, gestiona en la actualidad un total de 20 proyectos que evacúan más de 8.000 megavatios de potencia al sistema, distribuidos en 2.800 MW eólicos, 250 MW termosolares y más de 5.200 MW de plantas fotovoltaicas. Además, a través de su filial Magaza Development, constituida en 2023, está apostando por el desarrollo de...

Los inversores de SolarEdge permiten compatibilizar la producción de metano y de energía solar de forma segura

Los inversores de SolarEdge permiten compatibilizar la producción de metano y de energía solar de forma segura

Enertis Applus+ emplea electroluminiscencia diurna para evaluar la calidad de módulos fotovoltaicos instalados por robots

Enertis Applus+ emplea electroluminiscencia diurna para evaluar la calidad de módulos fotovoltaicos instalados por robots

Layout Editor, la herramienta de RatedPower para personalizar los diseños solares

Autoconsumo

Otra forma de hacer escuela: autoconsumo FV, con baterías, aislado de la red y... en clave STEAM

Otra forma de hacer escuela: autoconsumo FV, con baterías, aislado de la red y... en clave STEAM

Grupo Enhol (ingeniería navarra pionera del sector de las energías renovables en España) y GreenYellow (multinacional francesa especializada en la entrega de proyectos solares llave en mano) acaban de anunciar que han unido fuerzas para poner en marcha una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo, aislada de la red, dotada de un sistema de almacenamiento, en las instalaciones del "espacio educativo" emyLearning, que está dirigido tanto a docentes como a estudiantes y que está enfocado en las habilidades STEAM...

SolarToday organiza dos jornadas para divulgar los beneficios de la energía solar fotovoltaica al usuario final

Almacenamiento

Presentan un mega proyecto de almacenamiento 24/7, capaz de suministrar energía de forma permanente 

Presentan un mega proyecto de almacenamiento 24/7, capaz de suministrar energía de forma permanente 

Masdar y Emirates Water and Electricity Company (EWEC ) se han asociado para desarrollar un megaproyecto que combina 5,2 GW de energía solar fotovoltaica con 19 GW por hora de almacenamiento de baterías, capaz de producir 1 GW de energía renovable de carga de base continua y suministrar electricidad a gran escala de forma permanente las 24 horas del día.

Movilidad

Crecen más de un 50% las ventas de los coches eléctricos de segunda mano

Crecen más de un 50% las ventas de los coches eléctricos de segunda mano

La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores (Ganvam), decana en el sector de la distribución de automóviles de España, y la plataforma coches.net acaban de publicar la última edición de su informe anual ElectriCarVO (Vehículos de Ocasión). El informe revela un crecimiento extraordinario de las ventas de vehículos de segunda mano en 2024:+54,7%. Los más vendidos en este segmento del mercado son el Renault Zoe y el Tesla Model 3.

La "carga bidireccional" en los vehículos eléctricos: vía de ahorro de 22.000 millones de euros al año 

La red de infraestructuras de recarga pública en España suma más de 10.000 puntos en 2024

Panorama

Regresión climática en Estados Unidos
Trump ordena la retirada del Acuerdo de París

Trump ordena la retirada del Acuerdo de París

Tal y como prometió. El 47º presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a la Casa Blanca con una batería de decretos que representan un varapalo para la transición energética mundial. Tras el acto de toma de posesión del mandatario estadounidense, y sin esperar siquiera a ocupar su lugar en el Despacho Oval, Trump firmó ante los miles de seguidores que abarrotaron el Capital One Arena de Washington DC una serie de órdenes ejecutivas diseñadas para revertir las acciones de la Administración Biden frente al cambio climático, entre las que destacan la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París y la paralización de los nuevos proyectos eólicos marinos.

Acciona, un actor clave para la transición energética de Australia

Acciona, un actor clave para la transición energética de Australia

Australia, un país grande, soleado y repleto de recursos minerales esenciales para la transición energética, concentra el mayor mercado de construcción de Acciona, con un 33% de su actividad. Tras más de 20 años presente en la gran nación oceánica, Acciona Energía -la filial energética de Acciona- desplegará este año su mayor parque eólico, MacIntyre, de 1 GW -uno de los más grandes del hemisferio sur-, y también pondrá en marcha el parque solar Aldoga, de 380 MW, que comenzará a entregar energía limpia a la red a finales de 2025. Estos proyectos impulsarán de forma decisiva la transición energética de Australia, un país que todavía depende en gran medida del carbón para...

Europa, por detrás de Estados Unidos en renovables

Europa, por detrás de Estados Unidos en renovables

Lo dice el Foro Económico Mundial (World Economic Forum), en un informe que ha elaborado junto a la consultora McKinsey & Company. El 55º World Economic Forum (WEC) reúne en la ciudad suiza de Davos a partir de hoy a los principales líderes de los gobiernos y las empresas del mundo. "Colaboración para la era inteligente" es el lema de la Reunión de este año, cuyo programa se centrará en cinco prioridades temáticas: (1) restaurar la confianza; (2) repensar el crecimiento; (3) invertir en las personas; (4) proteger el planeta; y (5) los sectores económicos en la era inteligente. [Imagen: McKinsey].

Aagesen define a España como "un lugar para invertir" en transición energética

Aagesen define a España como "un lugar para invertir" en transición energética

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Sara Aagesen, ha ofrecido "certeza" a todos los inversores para apostar por la transición energética en España, ya que el país está en "un momento histórico para la reindustrialización", por lo que, a su parecer, "somos un lugar para invertir". Respecto al gravamen a las energéticas, cuya continuidad se debatirá este mes en el Congreso, la titular del miteco ha señalado que se trata de un impuesto que, con su nuevo diseño, "también consigue que se incentiven nuevas inversiones en España".

Estas son las empresas que dominan el mercado energético nacional

Estas son las empresas que dominan el mercado energético nacional

Los gobiernos de Felipe González y José María Aznar (PSOE y PP) aprobaron, a finales del siglo pasado, la venta de las compañías energéticas estatales españolas a grandes fondos e inversores extranjeros. Así, Endesa por ejemplo pasó a ser controlada por la compañía estatal italiana Enel, y Repsol, también antaño pública, por el banco estatal noruego Norges o el fondo estadounidense BlackRock, que es hoy accionista principal también, por cierto, en otras compañías energéticas "españolas", como Iberdrola o Naturgy. Pues bien, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia acaba de publicar, como hace cada año, la lista de los "operadores principales y...

España contará con una Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética antes de final de año

España contará con una Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética antes de final de año

Ese es el mensaje que ha trasladado la vicepresidenta del Gobierno (y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) Sara Aagesen a los representantes de las asociaciones de consumidores y de la Plataforma del Tercer Sector con los que se ha reunido este jueves. “Superado el contexto de altos precios energéticos de 2022, 2023 y 2024 y los efectos provocados en los consumidores, es necesario pasar de las medidas coyunturales a medidas estructurales y estables. En consecuencia -ha añadido-, una de las principales líneas de actuación del...

Repsol: la petrolera que no quiere pagar el impuesto a las energéticas ha pedido subvenciones para 278 proyectos

Repsol: la petrolera que no quiere pagar el impuesto a las energéticas ha pedido subvenciones para 278 proyectos

La compañía que preside Josu Jon Imaz, que ha cerrado un trienio histórico (con casi 10.000 millones de euros de beneficio neto), ha solicitado (y conseguido) fondos públicos para 278 proyectos en los últimos cinco años. En total, más de 180 millones de euros de "subvención y entrega dineraria sin contraprestación" (ayudas pues a fondo perdido), que se suman a los más de 1.000 millones de euros de fondos públicos que ha recibido, en créditos en condiciones favorables, en los últimos dos años (2023 y 2024).

Endesa, Iberdrola y Naturgy cierran sus centrales nucleares por motivos económicos

Las compañías propietarias de Almaraz, Ascó, Cofrentes, Trillo y Vandellós no quieren prolongar la vida de estas centrales nucleares por su insuficiente rentabilidad: "obtienen más rentabilidad invirtiendo en renovables". Por motivos también económicos paró la pasada primavera, durante más de un mes, Almaraz II, para evitar pérdidas por los bajos precios de la electricidad que había en ese momento en el mercado. El cierre de las nucleares es así una decisión estrictamente empresarial, y no política, como quieren hacer creer PP, Vox y el lobby nuclear. "El Gobierno no cierra, son decisiones empresariales...

El ITE incrementa la digitalización de los procesos energéticos de las pymes

El objetivo del proyecto europeo Inndih es ayudar a las empresas a evaluar y mejorar su grado de digitalización en procesos energéticos. Este servicio, totalmente gratuito para las empresas participantes, ofrece análisis detallados, diseños tecnológicos avanzados y propuestas de financiación que impulsan la transición hacia modelos más eficientes y sostenibles. Hasta la fecha, varias empresas han experimentado los beneficios del proyecto, que combina auditorías tecnológicas, diseños personalizados y soluciones innovadoras en cuanto a digitalización energética.

Tecnalia se une a VirLab para lanzar "ensayos sísmicos y eléctricos" para equipos de potencia y alta tensión

Tecnalia se une a VirLab para lanzar "ensayos sísmicos y eléctricos" para equipos de potencia y alta tensión

Apollo y Standard Chartered crean un fondo de 3.000 millones de dólares para financiar infraestructuras y energías verdes

Apollo y Standard Chartered crean un fondo de 3.000 millones de dólares para financiar infraestructuras y energías verdes

El deshielo de la Antártida puede estar activando volcanes ocultos bajo su superficie

ER 237. Diciembre 2024–Enero 2025

Anuario 2024: La hora del cambio
Anuario 2024: La hora del cambio
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Deseo darme de alta / baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).