El sector solar define la situación como La instalación de autoconsumos en España baja un 26% en el primer trimestre de 2024 La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), que ha presentado este martes los datos de autoconsumo del primer trimestre de 2024 en sus oficinas de Madrid, subraya que esta bajada del 26% en el ritmo instalador de autoconsumos no se trata de un descalabro, sino de "la estabilización del autoconsumo en España", la fluctuación natural de un sector que en los últimos años vio catapultado su crecimiento "por una situación coyuntural" motivada por los altos precios de la energía generados por la invasión rusa de de Ucrania y por las ayudas al al autoconsumo dentro de los Fondos de Recuperación de la COVID-19. | Menos del 1% de toda la energía renovable instalada está en manos de la ciudadanía Se buscan 200.000 firmas para hacerle frente al oligopolio energético "Mientras nuestras facturas de la luz y el gas van en aumento y provocan cortes de suministro a personas en situación de vulnerabilidad, el oligopolio energético sigue batiendo récords de beneficios con miles de millones de euros". Lo dice la Coalición por la Energía Comunitaria, de la que forman parte Greenpeace, la Fundación Renovables, cooperativas como LaCorriente o asociaciones rurales como Muti. Pues bien, la Coalición lanza hoy la campaña Enciende la Energía Comunitaria, que apuesta por "una transición energética en manos de las personas" y "no en manos de grandes empresas" y quiere conseguir 200.000 firmas. ¿Para qué? Para presionar con ellas al Gobierno y que este impulse regulatoria y económicamente las comunidades energéticas, que empoderan a la ciudadanía, pero cuyo desarrollo -denuncian- está siendo dinamitado por el oligopolio. | España al mediodía: con dos nucleares paradas, la hidráulica con el grifo cerrado y exportando Esa es la fotografía ahora mismo del sistema eléctrico nacional, con la solar a toda mecha (más de 17.000 megavatios produciendo), la hidráulica prácticamente a cero (según Red Eléctrica ahora mismo apenas está generando el 0,02% del total de la electricidad) y dos nucleares fuera de combate (Trillo y Vandellós, por recarga), más una tercera a medio gas (Ascó, que tuvo que parar el miércoles pasado por una avería, todavía no ha recuperado toda la potencia). [Amplía la imagen]. | Fotovoltaica H2 Fusión presenta un autoconsumo térmico 100% renovable Solar Heat PR5 produce agua caliente directamente a partir de energía fotovoltaica, es decir, no se conecta a la red eléctrica, sino que utiliza fuentes de energía 100% renovables de forma directa. El equipo PR5 está disponible en dos rangos de potencia, de 80 y 100 kW, yvpuede calentar el agua hasta 90º C, cuando lo habitual es que los equipos convencionales de producción de energía lleguen, como máximo, hasta 60º C. Además, el equipo PR5 transforma los costes variables de la energía en costes energéticos fijos durante los 25 años de vida útil del equipo. Es decir, la energía que utiliza es gratuita porque se produce utilizando recursos naturales, por lo que el único coste fijo que tiene es la inversión inicial para instalar el sistema. Se adapta perfectamente a cualquier infraestructura y es capaz de ajustarse a las necesidades de sectores tan dispares como la industria, la salud o la ganadería. | Autoconsumo Som Comunitats, nace la cooperativa lanzadera de Comunidades Energéticas Som Energia, la mayor cooperativa de energía verde de Europa, ha aprobado la creación de la cooperativa de segundo grado Som Comunitats. Somos Comunidades ofrecerá servicios y herramientas digitales, de software libre y colaborativo para impulsar las Comunidades Energéticas y ayudarlas a crecer. Inicialmente, el ámbito de alcance será Cataluña, si bien la intención es -informa Som- ir creciendo a otros territorios del Estado español. | Solar Térmica Más acción para descarbonizar la calefacción y la refrigeración en Europa El 15 de mayo, quince Estados miembros de la UE (Letonia, Austria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Irlanda, Grecia, Lituania, Luxemburgo, Malta y Portugal) se unieron en un documento oficioso en el que instan a la Comisión Europea a intensificar los esfuerzos de descarbonización en el sector de mayor consumo energético de Europa: la calefacción y la refrigeración. | Panorama Luz verde a la ley europea para una industria cero emisiones Los 27 se comprometen a fabricar en la UE el 40% de sus paneles solares, aerogeneradores y baterías El bloque comunitario ha dado luz verde este lunes a la norma que impulsará la autonomía estratégica de la UE en materia de tecnologías renovables, la ley para una industria cero emisiones, que contempla que la UE fabrique en 2030 al menos el 40% de las necesidades anuales de despliegue de tecnologías estratégicas, como paneles solares fotovoltaicos, aerogeneradores, baterías o bombas de calor, para huir de dependencias de terceros países y no perder la carrera frente a competidores como China o Estados Unidos. | Almacenamiento El sector fotovoltaico pide eliminar las barreras que ralentizan un despliegue rápido, eficiente y económico del almacenamiento La II Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha arrancado con una petición del sector para eliminar barreras que ralentizan un despliegue y una incorporación del almacenamiento en instalaciones ya existentes. También piden flexibilidad en los criterios de acceso y conexión para nuevas instalaciones o simplificar la tramitación administrativa para el almacenamiento dentro del perímetro de las plantas. Respecto al Hidrógeno Verde, los expertos han concluido que España puede posicionarse internacionalmente con un claro liderazgo energético y extender así la ventaja competitiva de la energía solar a otros sectores de la economía. | Entrevistas | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|