Boletín Solar

Boletín de solar
Boletín Miércoles, 29 de mayo de 2024
energias renovables

El sector solar define la situación como
La instalación de autoconsumos en España baja un 26% en el primer trimestre de 2024

La instalación de autoconsumos en España baja un 26% en el primer trimestre de 2024

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), que ha presentado este martes los datos de autoconsumo del primer trimestre de 2024 en sus oficinas de Madrid, subraya que esta bajada del 26% en el ritmo instalador de autoconsumos no se trata de un descalabro, sino de "la estabilización del autoconsumo en España", la fluctuación natural de un sector que en los últimos años vio catapultado su crecimiento "por una situación coyuntural" motivada por los altos precios de la energía generados por la invasión rusa de de Ucrania y por las ayudas al al autoconsumo dentro de los Fondos de Recuperación de la COVID-19.

Se buscan 200.000 firmas para hacerle frente al oligopolio energético

Menos del 1% de toda la energía renovable instalada está en manos de la ciudadanía
Se buscan 200.000 firmas para hacerle frente al oligopolio energético

"Mientras nuestras facturas de la luz y el gas van en aumento y provocan cortes de suministro a personas en situación de vulnerabilidad, el oligopolio energético sigue batiendo récords de beneficios con miles de millones de euros". Lo dice la Coalición por la Energía Comunitaria, de la que forman parte Greenpeace, la Fundación Renovables, cooperativas como LaCorriente o asociaciones rurales como Muti. Pues bien, la Coalición lanza hoy la campaña Enciende la Energía Comunitaria, que apuesta por "una transición energética en manos de las personas" y "no en manos de grandes empresas" y quiere conseguir 200.000 firmas. ¿Para qué? Para presionar con ellas al Gobierno y que este impulse regulatoria y económicamente las comunidades energéticas, que empoderan a la ciudadanía, pero cuyo desarrollo -denuncian- está siendo dinamitado por el oligopolio.

España al mediodía: con dos nucleares paradas, la hidráulica con el grifo cerrado y exportando

España al mediodía: con dos nucleares paradas, la hidráulica con el grifo cerrado y exportando

Esa es la fotografía ahora mismo del sistema eléctrico nacional, con la solar a toda mecha (más de 17.000 megavatios produciendo), la hidráulica prácticamente a cero (según Red Eléctrica ahora mismo apenas está generando el 0,02% del total de la electricidad) y dos nucleares fuera de combate (Trillo y Vandellós, por recarga), más una tercera a medio gas (Ascó, que tuvo que parar el miércoles pasado por una avería, todavía no ha recuperado toda la potencia). [Amplía la imagen].

Fotovoltaica

H2 Fusión presenta un autoconsumo térmico 100% renovable

H2 Fusión presenta un autoconsumo térmico 100% renovable

Solar Heat PR5 produce agua caliente directamente a partir de energía fotovoltaica, es decir, no se conecta a la red eléctrica, sino que utiliza fuentes de energía 100% renovables de forma directa. El equipo PR5 está disponible en dos rangos de potencia, de 80 y 100 kW, yvpuede calentar el agua hasta 90º C, cuando lo habitual es que los equipos convencionales de producción de energía lleguen, como máximo, hasta 60º C. Además, el equipo PR5 transforma los costes variables de la energía en costes energéticos fijos durante los 25 años de vida útil del equipo. Es decir, la energía que utiliza es gratuita porque se produce utilizando recursos naturales, por lo que el único coste fijo que tiene es la inversión inicial para instalar el sistema. Se adapta perfectamente a cualquier infraestructura y es capaz de ajustarse a las necesidades de sectores tan dispares como la industria, la salud o la ganadería.

Se crea en Japón un consorcio publicado-privado para impulsar los paneles solares de perovskita

Se crea en Japón un consorcio publicado-privado para impulsar los paneles solares de perovskita

Empieza una nueva era para la energía solar en Europa del Este

Empieza una nueva era para la energía solar en Europa del Este

Soltec propondrá a su junta de accionistas el nombramiento de Mariano Berges como CEO

La empresa quiere separar los puestos de presidente del consejo de administración y CEO
Soltec propondrá a su junta de accionistas el nombramiento de Mariano Berges como CEO

Sungrow eleva su consumo de electricidad verde hasta el 55% en 2023

Informe de sostenibilidad 2023 de Sungrow
Sungrow eleva su consumo de electricidad verde hasta el 55% en 2023

Acciona conecta en Texas su mayor planta fotovoltaica de 458 megavatios

Trina Solar presenta en Intersolar Europe su nueva solución de seguimiento inteligente

Muntaner Electro abre un nuevo punto de venta en Barcelona

Muntaner Electro abre un nuevo punto de venta en Barcelona

Portugal se adentra en la agrovoltaica con el proyecto FruitPV

Portugal se adentra en la agrovoltaica con el proyecto FruitPV

Autoconsumo

Som Comunitats, nace la cooperativa lanzadera de Comunidades Energéticas

Som Comunitats, nace la cooperativa lanzadera de Comunidades Energéticas

Som Energia, la mayor cooperativa de energía verde de Europa, ha aprobado la creación de la cooperativa de segundo grado Som Comunitats. Somos Comunidades ofrecerá servicios y herramientas digitales, de software libre y colaborativo para impulsar las Comunidades Energéticas y ayudarlas a crecer. Inicialmente, el ámbito de alcance será Cataluña, si bien la intención es -informa Som- ir creciendo a otros territorios del Estado español.

Forestalia y la china CGE impulsan en Aragón el mayor sistema de autoconsumo industrial de España

El autoconsumo industrial aragonés recibe una inyección de 1.000 millones de euros
Forestalia y la china CGE impulsan en Aragón el mayor sistema de autoconsumo industrial de España

Endesa conecta 4.100 autoconsumos colectivos en el primer cuatrimestre de 2024

La red de instalaciones de autoconsumo de Endesa suma una potencia de 3,7 GW
Endesa conecta 4.100 autoconsumos colectivos en el primer cuatrimestre de 2024

EM-Power Europe 2024 pone el foco en el consumo de energía compartida

EM-Power Europe 2024 pone el foco en el consumo de energía compartida

El PSOE de Murcia denuncia que el gobierno regional no reparte más de 60 millones en ayudas para autoconsumo y vehículos eléctricos

El Grupo Socialista defenderá una moción en la que solicita la reprobación del consejero de Medio Ambiente
El PSOE de Murcia denuncia que el gobierno regional no reparte más de 60 millones en ayudas para autoconsumo y vehículos eléctricos

La mesa del autoconsumo de Navarra celebra su primera reunión para agilizar los trámites de las instalaciones

La Coalición por la Energía Comunitaria reivindica el reconocimiento de la energía como un derecho

Solar Térmica

Más acción para descarbonizar la calefacción y la refrigeración en Europa

Más acción para descarbonizar la calefacción y la refrigeración en Europa

El 15 de mayo, quince Estados miembros de la UE (Letonia, Austria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Irlanda, Grecia, Lituania, Luxemburgo, Malta y Portugal) se unieron en un documento oficioso en el que instan a la Comisión Europea a intensificar los esfuerzos de descarbonización en el sector de mayor consumo energético de Europa: la calefacción y la refrigeración. 

Panorama

Luz verde a la ley europea para una industria cero emisiones
Los 27 se comprometen a fabricar en la UE el 40% de sus paneles solares, aerogeneradores y baterías

Los 27 se comprometen a fabricar en la UE el 40% de sus paneles solares, aerogeneradores y baterías

El bloque comunitario ha dado luz verde este lunes a la norma que impulsará la autonomía estratégica de la UE en materia de tecnologías renovables, la ley para una industria cero emisiones, que contempla que la UE fabrique en 2030 al menos el 40% de las necesidades anuales de despliegue de tecnologías estratégicas, como paneles solares fotovoltaicos, aerogeneradores, baterías o bombas de calor, para huir de dependencias de terceros países y no perder la carrera frente a competidores como China o Estados Unidos.

Hacer todo, todo a la vez y en todas partes

Queremos Renovables: la iniciativa de Avaesen que apuesta por formar e informar para transformar
Hacer todo, todo a la vez y en todas partes

Una avería en la central nuclear de Ascó obliga a Red Eléctrica a activar por primera vez el servicio de emergencia SRAD

Una avería en la central nuclear de Ascó obliga a Red Eléctrica a activar por primera vez el servicio de emergencia SRAD

Tres de las siete nucleares españolas, paradas

Ascó I es el reactor que más sucesos ha notificado al Consejo de Seguridad Nuclear en 2023
Tres de las siete nucleares españolas, paradas

Un fraude eléctrico cada 15 minutos

Un fraude eléctrico cada 15 minutos

El no de Ribera a los 6.000 megavatios que demanda la industria está haciendo perder a España una "oportunidad histórica"

El no de Ribera a los 6.000 megavatios que demanda la industria está haciendo perder a España una "oportunidad histórica"

Duplicar la inversión en redes eléctricas creará 2 millones de empleos

Duplicar la inversión en redes eléctricas creará 2 millones de empleos

Biden declara la guerra total a la industria china de las renovables y el vehículo eléctrico

Biden declara la guerra total a la industria china de las renovables y el vehículo eléctrico

Los perfiles mejor preparados son también los más demandados  

Los perfiles mejor preparados son también los más demandados  

Comillas: formación, innovación y energía para cumplir los ODS  

Comillas: formación, innovación y energía para cumplir los ODS  

Generamés, premio #FPCat

Generamés, premio #FPCat

La amplia oferta de la Escuela de Organización Industrial 

La amplia oferta de la Escuela de Organización Industrial 

El lugar para iniciar una carrera en energías renovables

El lugar para iniciar una carrera en energías renovables

Marcos J. Lacruz, reelegido por unanimidad como presidente de la patronal valenciana de las renovables 

Marcos J. Lacruz, reelegido por unanimidad como presidente de la patronal valenciana de las renovables 

"No hay ninguna desventaja en la transición energética"

Mark Z. Jacobson, de la Universidad de Stanford
"No hay ninguna desventaja en la transición energética"

GoodWe lanza el Instituto de Investigación sobre Desarrollo Sostenible

Así es la Ley para la industria Cero Neto en ceodós

Lamaignere implanta una metodología para el seguimiento de las mercancías internacionales en tiempo real

Tesla se posiciona contra la minería que puede desencadenar el genocidio de una tribu no contactada de Indonesia

Almacenamiento

El sector fotovoltaico pide eliminar las barreras que ralentizan un despliegue rápido, eficiente y económico del almacenamiento

El sector fotovoltaico pide eliminar las barreras que ralentizan un despliegue rápido, eficiente y económico del almacenamiento

La II Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha arrancado con una petición del sector para eliminar barreras que ralentizan un despliegue y una incorporación del almacenamiento en instalaciones ya existentes. También piden flexibilidad en los criterios de acceso y conexión para nuevas instalaciones o simplificar la tramitación administrativa para el almacenamiento dentro del perímetro de las plantas. Respecto al Hidrógeno Verde, los expertos han concluido que España puede posicionarse internacionalmente con un claro liderazgo energético y extender así la ventaja competitiva de la energía solar a otros sectores de la economía.

El hierro se postula como sustituto del níquel y el cobalto en las baterías de litio de los vehículos eléctricos

El hierro se postula como sustituto del níquel y el cobalto en las baterías de litio de los vehículos eléctricos

Wattkraft suma a su cartera las nuevas soluciones de almacenamiento residencial de Huawei

Wattkraft suma a su cartera las nuevas soluciones de almacenamiento residencial de Huawei

TAB Spain inaugura una nueva oficina de baterías de litio de alto voltaje en Pamplona

TAB Spain inaugura una nueva oficina de baterías de litio de alto voltaje en Pamplona

El Instituto Tecnológico de la Energía pone en marcha un proyecto para reciclar baterías de litio

El Instituto Tecnológico de la Energía pone en marcha un proyecto para reciclar baterías de litio

Entrevistas

Eugenio García–Calderón, cofundador de Comunidad Solar
"Cuando descubrí el potencial de la energía solar decidí convertirme en un activista energético"

"Cuando descubrí el potencial de la energía solar decidí convertirme en un activista energético"
"El sector energético ahora mismo es un hervidero"

Miguel Rodrigo, director de Conocimiento, Desarrollo de Nuevos Modelos de Negocio y Competitividad y miembro del Consejo de Administración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
"El sector energético ahora mismo es un hervidero"

"Las universidades deben ser la fuente de capital humano para la transición energética"

Roman Vakulchuk, Investigador del Instituto Noruego de Asuntos Internacionales
"Las universidades deben ser la fuente de capital humano para la transición energética"

"Las empresas están viniendo directamente a buscar a nuestros alumnos"

David Fuertes Marrón, coordinador del Máster en Energía Solar Fotovoltaica en el Instituto de Energía Solar
"Las empresas están viniendo directamente a buscar a nuestros alumnos"

"Somos una empresa social"

Alexis Serra, director de Estrategia de Generamés
"Somos una empresa social"

ER 231. Mayo 2024

Especial Formación: Un camino de futuro
Especial Formación: Un camino de futuro
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).