Boletín Solar

Boletín de solar
Boletín Miércoles, 15 de mayo de 2024
energias renovables

Número de mayo de Energías Renovables en papel
Especial Formación: Un camino de futuro

Especial Formación: Un camino de futuro

En 2022 se crearon en el mundo un millón de empleos renovables, es decir, más de cien nuevos puestos de trabajo cada hora, según la última edición de ‘Renewable Energy and Jobs’ de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena). Empleos que se concentran en su mayoría en China (41% del total global), Brasil, la Unión Europea, India y Estados Unidos. Y empresas que demandan cada vez más y más personal cualificado. Energías Renovables presenta una nueva edición de su ya tradicional catálogo sobre formación con toda la oferta académica a nivel nacional de un sector que no deja de crecer. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF.

Sobre el "descalabro" del autoconsumo segunda parte

Sobre el "descalabro" del autoconsumo segunda parte

Las dificultades por las que están atravesando empresas como Holaluz, EiDF o Solarprofit (todas las cuales han llegado a ser suspendidas de cotización en la bolsa) no son fruto del "descalabro" del autoconsumo, que efectivamente ha ralentizado su crecimiento, pero que sigue muy vivo. Son consecuencia de estrategias empresariales controvertidas que respondieron a una coyuntura extraordinaria (la escalada del precio de la luz, que impactó fuertemente en la opinión pública, y la política europea de subvenciones en 2022), coyuntura esa que ya...

Las células solares de silicio de LONGi alcanzan una eficiencia del 27,30%, un nuevo récord mundial

Las células solares de silicio de LONGi alcanzan una eficiencia del 27,30%, un nuevo récord mundial

Las nuevas células solares de contacto posterior de heterounión de silicio de LONGi han alcanzado una eficiencia del 27,30% en condiciones de laboratorio, lo que constituye un récord mundial de eficiencia de células solares de silicio, según ha certificado el Instituto de Investigación de Energía Solar Hamelin (ISFH) de Alemania. Esta es la 17ª vez que la compañía establece un récord mundial en eficiencia de células solares desde abril de 2021.

Fotovoltaica

Un salto cuántico en eficiencia solar

Un salto cuántico en eficiencia solar

Un equipo de investigadores de la Universidad de Leihgh (Pensilvania, Estados Unidos) ha creado un material capaz de disparar la eficiencia cuántica  externa (EQE) de una célula solar hasta el 190%. Una medida muy por encima del límite teórico de eficiencia para materiales basados en silicio y que puede impulsar la energía fotovoltaica a nuevas cotas.

Las empresas chinas investigadas por Bruselas se retiran de la licitación pública convocada en Rumanía

El país norteamericano aumentará su generación renovable en más de 120 MW
México desplegará el primer parque solar flotante de Latinoamérica

Ingeteam suministra 81 centros de transformación a una planta fotovoltaica de 380 MW en Australia

Ingeteam suministra 81 centros de transformación a una planta fotovoltaica de 380 MW en Australia

Acciona Energía ha seleccionado a Ingeteam para el suministro de 81 centros de transformación, equipados con 157 inversores fotovoltaicos centrales tipo Ingecom Sun 3Power serie C, modelo que establece un nuevo estándar en tecnología de inversores para proyectos solares en Australia. Este proyecto fotovoltaico, además, marca el debut de esta nueva tecnología en el país. El acuerdo firmado entre ambas empresas...

Los módulos HJT Hyper-ion de Risen Energy generan un 3,58% más de energía mensual que los TOPCon

Los módulos HJT Hyper-ion de Risen Energy generan un 3,58% más de energía mensual que los TOPCon

Los datos empíricos de rendimiento de los últimos tres meses de las instalaciones de pruebas de Risen Energy en Arabia Saudita han revelado que, incluso con una irradiancia relativamente baja de 3,55 kW/m2, la generación de energía mensual total de sus módulos con tecnología de heterounión (HJT) Hyper-ion superó a la tecnología TOPCon en un 3,58%, lo que confirma su rendimiento superior de generación energética.

Un proyecto fotovoltaico de Iasol recibe el Sello de Excelencia en Sostenibilidad de UNEF

Intersolar Europe presentará las novedades en agrovoltaica el próximo junio en Múnich

Autoconsumo

APPA Renovables celebra su V Congreso de Autoconsumo en Madrid
"Estamos en un mercado de sálvese quien pueda"

"Estamos en un mercado de sálvese quien pueda"

Borja Pellicer, CEO de Bet Solar, ha despertado a todos los asistentes del V Congreso de Autoconsumo de APPA Renovables con declaraciones como las del titular. Según Pellicer, el autoconsumo atraviesa un momento de "sálvese quien pueda", y los distribuidores -como Bet Solar- se han convertido "en un bazar" en el que los instaladores "buscan lo más barato". Y es que el sector del autoconsumo está viendo que empresas como Holaluz, Solarprofit o EiDF se enfrentran a problemas que cuestionan su futuro. "El año pasado el mercado limpió a varios actores. Este año serán las entidades bancarias. No cabemos todos", ha respondido tajante el CEO a las preguntas de José María González Moya, director general de APPA. Más de 400 inscritos a la jornada han estado desde primera hora de la mañana en el Hotel Meliá Avenida de América de Madrid para celebrar esta cita anual del sector.

Canarias amplía los plazos en las bases de ayudas a comunidades energéticas

Los plazos de los hitos serán más realistas ampliándose hasta el 31 de diciembre de 2025
Canarias amplía los plazos en las bases de ayudas a comunidades energéticas

La modificación de las bases para las subvenciones para el fomento del autoconsumo compartido y el desarrollo de comunidades energéticas plantea "una ampliación de plazos en los hitos de ejecución para dar más tiempo a los beneficiarios para cumplir unos plazos que ahora serán más realistas, ampliándose hasta el 31 de diciembre de 2025 y cuya cuantía total asciende a un presupuesto inicial de 82 millones de euros". Según explica el consejero Zapata, en relación a las comunidades energéticas, estas "forman parte del futuro que queremos, y que cambiará la forma en que...

Acciona Energía incluye el autoconsumo en su negocio francés

Acciona Energía incluye el autoconsumo en su negocio francés

La compañía planea expandir sus operaciones de servicios energéticos en Francia con el autoconsumo, la energía como servicio y los contratos de rendimiento energético. Rafael Mateo, CEO de la compañía, ha señalado que Acciona Energía tiene identificadas oportunidades de inversión relacionadas con la transición energética y espera triplicar su facturación en el país para 2030. Desde el 2022, la compañía está en el mercado francés ofreciendo sus servicios en torno a tres ejes como son la financiación de proyectos de eficiencia energética, la valorización de la flexibilidad de consumo eléctrico, y los servicios de consultoría en eficiencia energética.

Alcampo y Helexia ponen en marcha dos nuevas plantas fotovoltaicas en Sevilla y Barcelona con 1.632 kW

Alcampo y Helexia ponen en marcha dos nuevas plantas fotovoltaicas en Sevilla y Barcelona con 1.632 kW

La instalación fotovoltaica situada en el hipermercado de Sant Boi de Llobregat, está compuesta por casi 2.000 paneles fotovoltaicos, cuenta con una potencia de 1.078 kW y va a permitir producir más de 1.463 megavatios hora (MWh) al año. Por su parte, la instalación del hipermercado Alcampo de Sevilla está compuesta por más de 1.000 paneles fotovoltaicos y una potencia de 554,4 kW, lo que va a permitir producir más de 845 MWh al año de energía fotovoltaica. Ambas...

Webinar sobre autoconsumo industrial y residencial: fideliza clientes, potencia ventas cruzadas

Webinar sobre autoconsumo industrial y residencial: fideliza clientes, potencia ventas cruzadas

El martes 21 de mayo, a las 11 horas, se celebra un webinar sobre autoconsumo industrial y residencial, en el que se analizará las dinámicas del mercado actual y las soluciones integradas que utilizan algunas empresas para fidelizar a sus clientes. Organizado por ATA Insights, cuenta con la participación de empresas como Pylon Data Puedes inscribirte aquí.

Almacenamiento

Tres cuartas partes corresponden a instalaciones residenciales
España instaló 495 megavatios hora de almacenamiento detrás del contador  

España instaló 495 megavatios hora de almacenamiento detrás del contador  

Son datos de un trabajo de estudio realizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) con sus empresas asociadas, que señala también que en torno a tres cuartas partes corresponden a instalaciones residenciales. "El almacenamiento detrás del contador se trata de una pieza clave para la integración de renovables en red y la descarbonización", explica José Donoso, director general de UNEF. Con respecto a los datos de almacenamiento, Donoso señala que "la implementación del almacenamiento en España se ha ralentizado, lo hemos notado en el autoconsumo en 2023 y ahora en los datos de almacenamiento, ya que las baterías suelen instalarse a la vez que la instalación de autoconsumo y siendo el residencial el principal segmento de baterías".

Las baterías europeas podrían emitir un 60% menos de carbono que las de China

Sin embargo, menos de la mitad (47%) de la producción de baterías de ion litio planeada para Europa hasta 2030 está asegurada y el 53% restante de la capacidad de fabricación de baterías anunciada sigue corriendo un riesgo medio o alto de retrasarse, reducirse o cancelarse si no se adoptan medidas gubernamentales más contundentes. El un nuevo análisis de Transport & Environment (T&E) señala también que Europa tiene potencial para fabricar el 56% de su demanda de cátodos -los componentes más valiosos de las baterías- de aquí a 2030, pero hasta ahora sólo dos plantas han iniciado operaciones comerciales. Para finales de esta década, la región también podría satisfacer todas sus necesidades de litio procesado y asegurarse entre el 8% y el 27% de los minerales de las baterías procedentes del reciclado en el Viejo Continente.

Canadian Solar obtiene 193 MW en la primera subasta de almacenamiento de energía celebrada en Japón

Canadian Solar obtiene 193 MW en la primera subasta de almacenamiento de energía celebrada en Japón

Canadian Solar se ha hecho con 193 megavatios de proyectos de almacenamiento en batería en la primera subasta celebrada en Japón de fuentes de energía de descarbonización a largo plazo. Esta cifra equivale al 13,3% del total de proyectos de almacenamiento de energía adjudicados en la subasta, organizada por la asociación nacional de operadores de redes del país (Organisation for Cross-Regional Coordination of Transmission Operators, OCCTO).

Panorama

Según el nuevo informe de Ember, la generación renovable llegó casi al 40 %
Las renovables aportaron más del 50% de la electricidad en 69 países en 2023  

Las renovables aportaron más del 50% de la electricidad en 69 países en 2023  

La quinta edición anual de Global Electricity Review de Ember señala que las energías renovables aportaron de media a nivel mundial más del 30 % de la electricidad durante el año pasado. Es decir, 102 países tuvieron una participación de las renovables del 30 % o superior (+98 % respecto a 2022); mientras que en otros 69 países esta participación superó el 50 % (por ejemplo, en España)....

Estas son las diez materias primas clave de la transición energética

Estas son las diez materias primas clave de la transición energética

El fondo Wisdom Tree ha hecho pública hoy la primera entrega de su informe Commodities making the energy transition happens (las materias primas hacen posible la transición energética). El estudio identifica las diez materias primas clave para la transición energética en la que está embarcado el planeta, esa transición -vía de lucha contra el cambio climático- que ha de conducirnos, a través de la descarbonización y/o el abandono de los combustibles fósiles, al escenario del Cero Neto en Ceodós. Esta primera entrega analiza el cobre, el níquel, el aluminio, la plata y el estaño. La segunda hará lo propio con el litio, el plomo, el platino, el zinc y el cobalto.

Irena monitorizará la ruta hacia el cero neto en CO2 de los Emiratos Árabes Unidos

Irena monitorizará la ruta hacia el cero neto en CO2 de los Emiratos Árabes Unidos

El presidente de la Cumbre Mundial del Clima de Dubái (CoP28), Sultan Al Jaber, ha encargado oficialmente a la International Renewable Energy Agency (Irena) la elaboración de una serie especial de informes anuales dedicados a monitorizar el progreso "y ofrecer recomendaciones" en pro de la consecución por parte de los Emiratos de los objetivos energéticos clave alumbrados en el denominado Consenso de los EAU, que aboga por "abandonar el uso de los combustibles fósiles en los sistemas energéticos de manera justa, ordenada y equitativa", con el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas para 2050.

Las electrointensivas españolas, obligadas a competir con francesas "dopadas" con energía nuclear

La electricidad renovable española, a 37,2 euros; la nuclear francesa, a 42
Las electrointensivas españolas, obligadas a competir con francesas "dopadas" con energía nuclear

El parque nuclear francés (completamente estatalizado, EDF es una empresa 100% pública) está ofertando electricidad a 42 euros (tarifa especial ARENH) a la industria electrointensiva de su país, un precio que está muy por debajo (-23%) de los 54,2 euros a los que cotiza el megavatio hora en el mercado mayorista...

Entra en funcionamiento en Islandia la mayor planta de eliminación de CO2 del mundo

Succionando carbono del aire
Entra en funcionamiento en Islandia la mayor planta de eliminación de CO2 del mundo

En las próximas décadas es muy probable que sea necesario absorber del aire miles de millones de toneladas de dióxido de carbono, lo que supone todo un reto. La startup Climeworks, con sede en Suiza, acaba de dar un gran paso hacia ese objetivo con la inauguración del proyecto Mammoth en Hellisheioi (Islandia), la mayor planta del mundo de absorción de dióxido de carbono del aire.

Asturias recibe 120 millones de Bruselas para inversiones en industrias renovables

Para empresas que produzcan baterías, paneles solares, turbinas eólicas, bombas de calor, electrolizadores o equipos de almacenamiento de carbono
Asturias recibe 120 millones de Bruselas para inversiones en industrias renovables

La medida estará abierta a las empresas que produzcan baterías, paneles solares, turbinas eólicas, bombas de calor, electrolizadores y equipos para la captura, utilización y almacenamiento de carbono, así como componentes clave diseñados y utilizados principalmente como insumos directos para la producción de dichos equipos o materias primas críticas necesarias para su manufactura. La Comisión ha constatado que el régimen español se ajusta a las condiciones establecidas en el Marco Temporal de Crisis y que el régimen español es "necesario, adecuado y proporcionado" para acelerar la transición ecológica y facilitar el desarrollo de determinadas actividades económicas importantes para la aplicación del Plan Industrial del Pacto Verde.

Galicia destina 1,27 millones en ayudas al sector agrícola que optimice su consumo y opte por las renovables

Galicia destina 1,27 millones en ayudas al sector agrícola que optimice su consumo y opte por las renovables

A través de esta convocatoria se subvencionarán actuaciones que se realicen en el ámbito rural y tengan una inversión mínima de 5.000 euros por solicitud (IVA no incluido). La cuantía de la ayuda es del 30% del coste subvencionable en el caso de grandes empresas, del 40% para medianas y del 50% para pequeñas empresas, con un máximo de 100.000 euros por proyecto y 300.000 euros por empresa. En la selección de los proyectos se dará preferencia a las explotaciones inscritas en la sección de explotaciones agrarias prioritarias del Registro de Explotaciones Agrarias de Galicia (Reaga). Esta convocatoria persigue reducir los costes energéticos y la factura energética de las empresas y autónomos del sector agrario primario gallego para mejorar su competitividad, reducir el consumo de energía convencional para reducir la dependencia energética de los derivados del petróleo.

El Movimiento Ibérico Antinuclear pide al Gobierno que eleve la tasa Enresa a 21,83 euros MWh

El Movimiento Ibérico Antinuclear pide al Gobierno que eleve la tasa Enresa a 21,83 euros MWh

El Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) ha presentado alegaciones al Real Decreto del Miteco por el que se actualiza la tasa que deben abonar los propietarios de las centrales nucleares para la gestión de los residuos radiactivos, la conocida como tasa Enresa, la empresa pública encargada de la gestión del combustible nuclear gastado. En concreto, las organizaciones sociales y ecologistas del MIA señalan que se necesitaría una tasa de, al menos, 21,83 euros por megavatio hora (€/MWh) para que Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP "asuman el coste de la gestión de sus residuos" y que "no recaiga en las arcas públicas".

Recursos de Galicia y Galenergy se alían para impulsar la transición verde en la comunidad gallega

Recursos de Galicia y Galenergy se alían para impulsar la transición verde en la comunidad gallega

Desarrollar las energías limpias, impulsar el autoconsumo y abaratar la factura a familias e industrias, son los objetivos de esta coalición en favor de la descarbonización del territorio gallego, una alianza entre Recursos de Galicia (RDG) y Galenergy que, entre otras cosas, servirá para construir nuevas renovables y reservar un 15 % del accionariado de dichas instalaciones para la incorporación de concellos y otros socios locales. El acuerdo también incluye la entrada de Recursos de Galicia en una cartera eólica de 187 MW de Galenergy que ya se encuentra prácticamente aprobada.

La Comunidad Valenciana sufre una "parálisis renovable" debido al bloqueo burocrático

La región necesitaría 150 años para cumplir sus objetivos de despliegue renovable para 2030
La Comunidad Valenciana sufre una "parálisis renovable" debido al bloqueo burocrático

La Comunidad Valenciana se encuentra inmersa en una "parálisis renovable" generada por un bloqueo burocrático que mantiene la generación eléctrica con energías limpias "prácticamente estancada" y que, de continuar, hará que el territorio necesite "150 años para alcanzar los objetivos de instalación renovable" fijados para 2030. Es el funesto diagnóstico emitido por la Asociación Valenciana de Empresas del Sector...

Canarias busca fórmulas para que el despliegue renovable no suponga la pérdida de suelo agrario

Canarias busca fórmulas para que el despliegue renovable no suponga la pérdida de suelo agrario

El Gobierno de Canarias ha mantenido un primer encuentro de coordinación con representantes de la Asociación Canaria de Energías Renovables (ACER) y la Asociación Eólica Canaria (AEOLICAN), las principales asociaciones de energías renovables del archipiélago, para trabajar en la compatibilidad “entre la instalación de energías renovables y la agricultura” con el objetivo de alcanzar un consenso para “establecer unas zonas prioritarias que puedan aunar las realidades de ambos sectores”, explica el Gobierno insular en un comunicado.

El Santander aumentó un 77% su inversión en energía fósil en 2023

Endesa deja 15 gigavatios sin conectar a la red por los "cuellos de botella"

Tecnalia alcanza una facturación de 137 millones de euros en 2023

Tecnalia alcanza una facturación de 137 millones de euros en 2023

El centro de investigación y desarrollo Tecnalia, ha alcanzado en 2023 una facturación de 137 millones de euros, cifras con las que ha logrado multiplicar por 13 cada euro captado de fondos de investigación para convertirlos en ingresos para el tejido empresarial. Tecnalia ha fijado como principales apuestas tecnológicas para 2024 la computación cuántica, la inteligencia artificial, la fabricación avanzada, la movilidad sostenible y el hidrógeno, todo ello con la descarbonización como eje transversal.

Estos son los nominados a The smarter E Award 2024

Estos son los nominados a The smarter E Award 2024

Por primera vez se recogen cinco categorías (Fotovoltaica, Almacenamiento de Energía, E-Movilidad, Energía Inteligente Integrada y Proyectos Destacados) cuyos ganadores serán galardonados en la víspera de The smarter E Europe, el 18 de junio a las 18:15 en el Centro Internacional de Congresos de Múnich (ICM), en el arranque de la mayor alianza europea de ferias del sector energético. La única nominación española es para Delfos - Intelligence Asset Management con su plataforma de software Delfos en la categoría Smart Integrated Energy.

Los editoriales de ER

En la despedida de Teresa Ribera

Rafael Barrera

La liebre y la tortuga

María Prado

Romper el molde: ¿otra oportunidad perdida?

ER 231. Mayo 2024

Especial Formación: Un camino de futuro
Especial Formación: Un camino de futuro
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).