El descalabro del autoconsumo se lleva por delante a Holaluz, Solarprofit y EiDF El mercado BME Growth (la coloquialmente conocida como "la bolsa de las pymes") ha suspendido de cotización los títulos de Holaluz y Solarprofit, empresas ambas del sector del autoconsumo solar fotovoltaico, que no han conseguido presentar a tiempo toda su información completa correspondiente al cierre del ejercicio 2023. EiDF, otro de los buques insignia del autoconsumo, acaba de comunicar a BME Growth por su parte unas pérdidas de 32 millones de euros en el ejercicio 2023, lo que supone casi multiplicar por ocho los números rojos (4,036 millones de euros) que declaró en 2022. Además, la firma gallega vuelve a chocar con su auditor, PwC, que incluye salvedades en sus cuentas. Las tres firmas han sostenido buena parte de su estrategia sobre el autoconsumo, que ha vivido un 2023 de fuerte ajuste (caída de un 30%). Estos son los motivos. | El Sol de abril produce en España más electricidad que todas las centrales nucleares juntas Ha llovido en el mes de abril y cierto es que la producción hidráulica ha crecido de manera extraordinaria si la comparamos con los últimos abriles (+168% con respecto a abril del año pasado, por ejemplo), pero que no haya lugar para el error. La energía solar ha generado en este mes que acabamos de cerrar más electricidad que la gran hidráulica. Es más: la solar ha generado un 25% más que todos los reactores nucleares que aún operan en España. Es el primer abril de la historia en que el Sol genera más que la nuclear. | Los paneles solares, un 71% más baratos que en 2022 Solaria, empresa española especializada en el desarrollo y generación de energía solar fotovoltaica, acaba de anunciar una megaoperación de compra, de 435 megavatios de módulos fotovoltaicos (casi tanta potencia como la que tenía instalada la central nuclear de Garoña), "a un precio de 9,11 céntimos de euros por vatio a un fabricante de primer nivel". Este precio -explica la firma madrileña- supone "una mejora de un 2,15% con respecto a la última compra del mes de diciembre de 2023 y una reducción de un 71% con respecto a los precios de 2022". | Fotovoltaica China concentra más del 80% de la capacidad mundial de fabricación de módulos solares La concentración geográfica en el sector manufacturero renovable seguirá siendo alta para la mayoría de las tecnologías de energía limpia, especialmente en lo tocante a fotovoltaica, la reina de las energías limpias, según revela el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), ya que el gigante asiático acapara más del 80% de la capacidad mundial de fabricación de módulos solares fotovoltaicos y el 95% de las obleas. | Autoconsumo Este es el Manifiesto de las comunidades energéticas Una treintena de comunidades energéticas (CEs) de toda la geografía nacional ha firmado en El Prat (Barcelona) el Manifiesto para vivir la Transición Energética juntos y en comunidad, un texto en el que (1) denuncian el bloqueo que mantiene el Gobierno "en muchas de las actividades que la regulación europea les reconoce" (el Ejecutivo no ha traspuesto aún dos directivas relacionadas con las CEs que abren la puerta a esas actividades); (2) piden ser declaradas "de interés público" para así poder facilitar su tramitación, tal y como recogen esas directivas; y (3) reclaman "un marco objetivo, transparente y favorable que garantice el derecho de poseer, establecer, adquirir o arrendar redes de distribución y gestionarlas autónomamente en su zona de operaciones". ER reproduce íntegramente, a continuación, ese Manifiesto. | Panorama ¿Por qué la electricidad en España es ahora mismo la más barata de Europa? El precio medio del megavatio hora en los principales mercados eléctricos europeos ha superado, en este primer tercio de año (enero-abril), los setenta euros (71,37). Así, se ha situado un 92,8% por encima del precio de la electricidad en España: 37,02 euros el megavatio hora (€/MWh). Ni la muy nuclearizada Francia, ni la "carbonera" Alemania son capaces de generar electricidad tan barata como la que está alumbrando ahora mismo el mercado mayorista diario de España, que ha cerrado el abril más barato de toda la historia gracias a una fuerte aportación de las energías renovables.... | Almacenamiento Baterías palanca Los sistemas de almacenamiento de energía, compuestos principalmente por baterías, son palancas de cambio clave para abordar la transición energética. Contribuyen a reducir las emisiones de gases con efecto invernadero y avanzan en paralelo hacia modelos de economía circular. Así comienza el artículo (todo un lujo para nuestros lectores) que ha escrito en exclusiva para Energías Renovables Roberto Pacios*, coordinador de Tecnología del Área de Almacenamiento electroquímico de CIC energiGUNE. | Movilidad IBC Solar participa en este proyecto que ya está en marcha en Alemania Microbuses autónomos impulsados con energía solar para descarbonizar el transporte público El proveedor alemán de soluciones fotovoltaicas y de almacenamiento, IBC Solar, es uno de los impulsores del proyecto MILAS, un plan que pretende descarbonizar el transporte público mediante autobuses autónomos propulsados con energía solar. El proyecto consta de autocares lanzadera eléctricos y no tripulados que están siendo utilizados en una ruta de prueba en la ciudad germana de Bad Staffelstein, donde tiene su sede la empresa, para transportar pasajeros de forma neutra para el clima desde el balneario y los baños termales hasta el centro de la urbe. | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|