El autoconsumo residencial alemán crece un 130% gracias a la exención del IVA "En Alemania, el autoconsumo residencial ha crecido un 130 % en 2023. Y es un mercado que podría considerarse más saturado que el español", ha contado Juan Monge, analista principal para generación solar distribuida en Europa de Wood Mackenzie, en la IV Cumbre de Autoconsumo de UNEF. ´¿Cómo promover el autoconsumo en la etapa post subvenciones Next Generation?` ha sido la mesa redonda en la que se han debatido estas nuevas formas de impulso económico al autoconsumo como la reducción en el IBI o la exención del IVA, pero también sobre el papel que juega la financiación una vez se han terminado las subvenciones y el precio de la electricidad se ha moderado. | El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a Suiza por no proteger a su población frente al cambio climático La sentencia, que reconoce la protección frente al cambio climático como un derecho humano, es aplicable a todos los países del Consejo de Europa, entre ellos, España. El TEDH devuelve el caso a la justicia suiza, que deberá obligar al Estado a tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Según Greenpeace, la sentencia supone "un giro significativo para el caso emprendido en España por Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oxfam Intermón, Fridays For Future y la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, que demandaron al Gobierno hace ya tres años por inacción ante el cambio climático". [Amplía la foto]. | El Miteco lanza una consulta pública para incluir nuevos criterios en las subastas renovables "Hemos abierto una consulta previa para incluir hasta el 30% de la valoración a criterios socioeconómicos y ambientales de los proyectos", ha anunciado la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. El objetivo de la modificación del Régimen Económico de Energías Renovables (REER) es 1) establecer estructuras de gobernanza y participación que promuevan un reparto justo de los beneficios de las renovables, 2) maximizar la protección de la biodiversidad con sistemas de evaluación garantistas y 3) agilizar la tramitación administrativa de los proyectos que cumplan con estos estándares. | Fotovoltaica La construcción del parque fotovoltaico de 330 MW ya ha comenzado El mayor proyecto solar fotovoltaico de Plenitude a nivel mundial estará en Badajoz El parque solar fotovoltaico de Badajoz tendrá una capacidad de 330 megavatios (MW) y será el mayor proyecto solar construido por la empresa en todo el mundo. La instalación generará 660 gigavatios hora (GWh) al año, equivalentes al consumo energético de unos 200.000 hogares y contará con siete plantas fotovoltaicas y una subestación eléctrica cerca del municipio de Solana de los Barros. La construcción concluirá en 2025 y se conectará a la red nacional de transmisión a través de una infraestructura compuesta por tres nodos de conexión y una línea de alta tensión construida y compartida con otros promotores. | Recurrent Energy cierra financiación por 110 millones de euros para impulsar su cartera de proyectos renovables Recurrent Energy, filial de Canadian Solar, ha obtenido una línea de crédito multidivisa verde de hasta 110 millones de euros (M€) de un grupo de bancos internacionales liderados por Investec Bank, según ha comunicado la promotora de activos solares y de almacenamiento de energía. En concreto, se trata de un préstamo a plazo de 55 millones de euros y una línea de crédito renovable por valor de otros 55 M€ con una duración total de tres años. | Ferrovial construirá dos plantas fotovoltaicas de 62 megavatios en Soria Trevago I y Trevago II es el nombre de cada una de las plantas, de 31 megavatios (MW) cada una, que Ferrovial construirá bajo la modalidad llave en mano para Aquila Clean Energy en Matalebreras (Soria). Entre las dos instalaciones alcanzarán una producción total de 114 gigavatios hora (GWh) al año y conseguirán ahorrar 29.700 toneladas anuales de CO2. Adicionalmente, Ferrovial se encargará de instalar las dos líneas de interconexión eléctrica que conectan ambas plantas fotovoltaicas con la subestación más próxima. | Enphase Energy lanza en España el IQ8P Microinverter para módulos solares de alta potencia Enphase Energy, una compañía global de tecnología energética especializada en sistemas solares basados en microinversores y también en baterías, ha anunciado el comienzo de la distribución en España de los IQ8P Microinverters, unos microinversores con una potencia pico de salida de corriente alterna de 480 W que admiten los módulos solares de alta potencia más modernos. Estos sistemas, los microinversores más potentes de Enphase hasta la fecha, pueden gestionar una corriente continua de 14 amperios, soportando módulos solares de gran potencia gracias a una mayor captación de energía. | Los nuevos módulos HJT de Risen alcanzan los 3 gigavatios de envíos en menos de un año El producto solar lo lanzaron en julio de 2023 y ya ha llegado a cerca de 40 países y ha superado los 3 gigavatios en volumen total de envíos. Europa y América Latina son los principales mercados de distribucción de estos módulos diseñados con obleas de silicio ultrafinas utilizando tecnología sin barras (0BB), consumo de plata inferior a 7 mg/W y tecnología de interconexión sin tensión (Hyper-Link). Actualmente, la eficiencia media de las células solares HJT Hyper-ion de Risen Energy en producción en masa supera el 25,8 %, con capacidades de módulo superiores a 715Wp. De cara al futuro, Risen Energy seguirá apostando por las mejoras tecnológicas del HJT, así como por la reducción de costes y el aumento de la eficiencia para reforzar la competitividad. | La española Enerland construirá una planta fotovoltaica de 66 MWp en Guatemala Enerland continúa su expansión en Latinoamérica con la apertura de su sede en Guatemala, país en el que se estrena con la construcción del parque Magdalena Solar, de 66 MWp de potencia, para la alemana MPC Energy Solutions. Enerland está presente en Guatemala desde 2021. | Cuba: Camagüey contará con un nuevo parque solar, de 20 MW Con una capacidad instalada de veinte megavatios (20 MW), el parque de energía solar fotovoltaica La Cívica se está construyendo al norte de la ciudad de Camagüey, como parte de las inversiones que materializa el país para incorporar más fuentes renovables que tributen al Sistema Electroenergético Nacional (SEN). | Formación profesional en instalaciones fotovoltaicas para combatir el desempleo femenino | Autoconsumo El boom del autoconsumo en la UE supera las políticas y la regulación de algunos gobiernos Las instalaciones residenciales de autoconsumo se han disparado en toda la UE, pero muchos Estados miembros carecen aún de una estrategia definida, capacidad de red y de mano de obra cualificada para satisfacer la demanda, según revela un nuevo informe de la Red de Acción Climática (CAN), que es la principal coalición de ONG europeas dedicada a luchar contra el cambio climático. En el caso español, CAN Europe señala que "a pesar de que el 67% de los españoles vive en bloques de viviendas aptos para el autoconsumo y pese a la existencia de un marco legal para compartir energía, los resultados son desalentadores", ya que "aunque España tiene 5,4 GW de autoconsumo instalado y ha aumentado un 1.200% desde 2018, sólo el 1% del mismo es colectivo". | El Ivace inyecta 3,5 millones para impulsar 140 proyectos de autoconsumo para empresas El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana, ha aprobado la concesión de 3,5 millones de euros para respaldar 140 proyectos de autoconsumo en empresas de los sectores productivos de la región. Para la realización de estos proyectos, las empresas tienen prevista una inversión superior a 14 millones de euros y su puesta en marcha aportará una potencia instalada de 17,7 megavatios (MW), ha informado Ivace en un comunicado. | Más de 20.000 metros cuadrados de paneles solares que coronan la nave principal de la fábrica de vidrio plano de Tvitec SolarTec y Tvitec firman la mayor instalación fotovoltaica para autoconsumo sobre cubierta de León La compañía berciana Tvitec y la ingeniería salmantina SolarTec han cerrado un acuerdo para la puesta en marcha de una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo de cinco megavatios de potencia sobre la envolvente superior de la mayor de las fábricas de vidrio plano que Tvitec tiene en Cubillos del Sil. La cubierta solar (la obra ya está en curso, foto) generará anualmente unos 6,5 gigavatios hora... | Monticell despliega 4 MW de autoconsumo fotovoltaico en los almacenes de Leroy Merlin en España Monticell, división especializada en autoconsumo industrial de Enerland Group, conectará en breve una serie de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico para la multinacional francesa Leroy Merlin en diez de sus establecimientos ubicados en España. Con una potencia pico acumulada de casi 4 MW, el conjunto sumará 9.048 módulos fotovoltaicos que producirán más de 5 GWh/año de energía 100% renovable desde la cubierta de las tiendas ubicadas a lo largo del territorio nacional. | Alumbra Vida, un proyecto al que la energía solar le da vida El proyecto ´Alumbra Vida` de la Fundación GFM Renovables consiste en una instalación de autoconsumo en el Centro de Maternidad de Louly Bentegné (Senegal) para hacer frente a la pobreza energética. Gracias al proyecto fotovoltaico de 4 kilovatios (kW) con una capacidad de almacenamiento de 5,12 kilovatios hora (kWh), se ha conseguido incrementar el 42 % de electricidad en el centro, garantizando el suministro de energía durante los cortes. El presupuesto total del proyecto ha ascendido a 27.842€ y han colaborado entidades como GFM Fotovoltaica... | Alusín Solar instala un autoconsumo que forma su nombre La instalación fotovoltaica de 114 paneles fotovoltaicos y 50 kilovatios (kW) de potencia formando el nombre de la empresa en la cubierta de su planta de fabricación de Avilés (Asturias) permitirá a Alusín Solar generar prácticamente la mitad de la energía que consume en su planta de fabricación, alcanzando el 49,46 % de autoconsumo solar. "En marzo alcanzamos un autoconsumo de hasta un 65 %, logrando con ello un ahorro de costes muy importante, lo que esperamos sirva un estímulo para impulsar la energía solar en nuestro entorno", explica Javier Fernández-Font, director general de Alusín Solar. Los módulos instalados son Trina Solar de la serie Vertex S... | La Diputación de Jaén despliega placas solares en la potabilizadora de Las Copas La Diputación de Jaén ha invertido más de 675.000 euros en la implantación de tres instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Las Copas y en las estaciones de bombeo (EBAB) del Batanejo y de los Hilillos. Las placas solares brindarán un ahorro del 40% del consumo eléctrico actual de la potabilizadora y de un 20% en el caso de las estaciones de bombeo. Esta actuación, financiada íntegramente por la administración provincial, permitirá la mejora de la eficiencia energética del sistema de abastecimiento hídrico en la comarca jienense de La Loma | Solar Térmica Solar Heat is SMART: manifiesto del sector solar térmico para la próxima legislatura en la UE De cara a las próximas elecciones, el sector europeo de la energía solar térmica y la refrigeración ha presentado un manifiesto en el que defiende de forma contundente el papel fundamental de la energía solar térmica en la transición energética y la economía de Europa. El manifiesto pretende informar a los próximos responsables de la toma de decisiones sobre las ventajas y oportunidades que ofrece esta tecnología para un futuro energético sostenible, al proporcionar una climatización limpia, renovable e independiente de la red. | Panorama La UE destina diez veces más recursos a subvencionar combustibles fósiles que a la lucha contra el cambio climático La Plataforma Unidos por la Justicia Climática ha lanzado este pasado fin de semana en 14 países europeos la campaña Stop EU Fossil Subsidies, con la que United for Climate Justice exige el final de las subvenciones a los combustibles fósiles. Entre otras acciones, los ecologistas han puesto vendas sobre los ojos de estatuas conocidas (con el lema +1,5°C, ¡quítate la venda!) y han bloqueado carreteras (en La Haya, Países Bajos, Greta Thunberg ha sido detenida en una de estas acciones). Según la oenegé Extinction Rebellion, partícipe en la iniciativa, "la Unión Europea destina cada año 405.100 millones de euros a subvenciones a los combustibles fósiles, siendo esta cantidad diez veces más que la gastada en políticas climáticas (menos de 40.000 millones de euros al año)". | La temperatura de la Tierra ya está 1,58ºC por encima de los niveles preindustriales El mes de marzo de 2024 ha sido más cálido a escala global que cualquier marzo anterior en el registro de datos, convirtiéndose en el décimo mes consecutivo más cálido registrado para el respectivo mes del año. En su último balance mensual, el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), de la Unión Europea, ha informado de una temperatura promedio del aire en la superficie a nivel global de 14,14 grados Celsius, 0,73 grados Celsius por encima del promedio de marzo de 1991-2020 y 0,10°C por encima del máximo anterior establecido en marzo de 2016. [Amplía la imagen: anomalías -evolución mensual- en la temperatura del aire en la superficie global]. | A pesar del récord de 473 GW renovables desplegados el año pasado Las emisiones de CO2 vinculadas a la energía aumentaron un 1,1% en 2023 Las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía continuaron su trayectoria ascendente en 2023, aumentando en 410 millones de toneladas (1,1%) hasta alcanzar 37,4 gigatoneladas. Las emisiones procedentes de la combustión de carbón representaron más de dos tercios del aumento (71%), seguidas por el petróleo (25%) y el gas fósil (4%). Por sectores, las emisiones de CO2 en el sector del transporte aumentaron en 239 millones de toneladas (58% del aumento total). Todo ello a pesar de que el año pasado se alcanzó un nuevo récord de despliegue renovable, con 473 GW nuevos en todo el mundo, un hito que no logra cubrir el aumento de la demanda de energía final, según revela el... | Irena: "la generación renovable es la única opción coherente con los objetivos del Acuerdo de Paris" Francesco La Camera, director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), lo ha dicho así: "la generación renovable es la única opción coherente con los objetivos del Acuerdo de Paris". La Camera, que ha participado este jueves en la la 15ª edición del ciclo de conferencias Energy Prospectives, ha insistido en la necesidad de acelerar el desarrollo de renovables y las interconexiones: "si no estamos interconectados no vamos a conseguir la transición energética". A su vez ha criticado lo señalado en el último informe del organismo... | Bruselas publica la lista definitiva de Proyectos de Interés Común De los 166 proyectos que conforman la lista definitiva europea de Proyectos de Interés Común (PCI) y proyectos de interés mutuo (PMI), 85 son proyectos de electricidad, de eólica marina y redes eléctricas inteligentes, 65 proyectos de hidrógeno y electrolizadores y 14 proyectos de red de CO2. Estos Proyectos de Interés Común podrán ser elegibles para la financiación de la Unión Europea. El H2Med y la Red Troncal Española de Hidrógeno, dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno, la ampliación de la central hidroeléctrica de Aguayo (Cantabria) de Repsol y varias interconexiones son algunos de los seleccionados. | Estados Unidos expresa su preocupación por la sobreproducción "verde" china y no descarta medidas En una rueda de prensa en Pekín, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ha informado de que ha transmitido su preocupación a los altos funcionarios chinos por los "crecientes efectos negativos" en Estados Unidos y el mundo de la postura de China y sus desequilibrios macroeconómicos, con un débil consumo de los hogares y sobreinversión empresarial, agravados por el apoyo gubernamental a gran escala en sectores industriales específicos. "Estamos viendo un aumento de la inversión empresarial en una serie de... | La producción eléctrica con energías limpias representó el 7.1% del total Perú produjo en enero un 44% más de energía eléctrica renovable que en el mismo mes de 2023 La generación eléctrica peruana con recursos energéticos renovables (energía solar, eólica, biomasa a partir del bagazo de caña de azúcar y biogás) totalizó una producción de 386 GWh en enero de 2024 (7,1% del total), lo que representa un 44% más que en enero de 2023, cuando la producción renovable alcanzó el 5,2%, según se desprende del informe “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional”, elaborado por la Dirección General de Electricidad (DGE) adscrita al Ministerio de Energía y Minas (Minem) del país andino. | El Gobierno sólo ejecutó el 45% de los fondos destinados a políticas de energía e industria en 2023 | Ribera asegura que se celebrarán nuevas subastas de potencia renovable "en breve" | El Ejecutivo rebaja la tasa Enresa a Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP para gestionar los residuos nucleares El Rel Decreto anunciado por la ministra Ribera recoge una modificación de diez puntos de la Tasa Enresa (pasa del 40 % al 30 %) que los propietarios de las centrales nucleares deben pagar a la entidad de carácter público y sin ánimo de lucro responsable de la gestión de los residuos radiactivos (Enresa). Según ha indicado Ribera, hasta ahora la tasa ha permitido acumular en el fondo más de 8.000 millones de euros y la actualización propuesta supone casi 3 euros menos que lo que se recomendó en el informe de la comisión de expertos del 2018. | ´Desafío de movilidad de ciudades sostenibles` financia proyectos que aboguen por un transporte más limpio, más ecológico y más centrado en las personas Dos ciudades españolas son seleccionadas como ciudades sostenibles 2024 Cornellà de Llobregat y Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), Lisboa (Portugal), Utrecht (Países Bajos) y Liverpool (Reino Unido) han sido los cinco proyectos seleccionados en la segunda edición del ´Desafío de movilidad de ciudades sostenibles 2024` de la agencia EIT Climate-KIC, que financia hasta cinco proyectos que aboguen por la transición hacia un transporte más limpio, más ecológico y más centrado en las personas. En esta edición se ha recibido una totalidad de casi 100 proyectos enfocados en... | El sistema eléctrico registra un superávit provisional de 3.178 millones en 2023 El total de ingresos ha sido de 17.478,3 millones de euros, mientras que los costes han sido de 14.360,7 millones de euros. Dado que los ingresos han sido suficientes para cubrir los costes reconocidos, el coeficiente de cobertura (la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales) ha sido del 100 %. Así lo ha anunciado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en un comunicado emitido este miércoles. | La generación hidráulica ha crecido un 141,6 % respecto a hace un año Las renovables cubren el 67,6% del mix de generación en marzo Fulminan así el récord que había establecido el mes pasado (61,7 %), gracias principalmente al aumento de la generación hidráulica, que ha crecido un 141,6 % respecto a hace un año. Los embalses hídricos españoles se encuentra al 69,2 % de capacidad por las intensas lluvias de los últimos días de marzo; una cifra que garantiza un fondo de reserva hidráulica extra de 4.000 GWh de cara al verano en comparación con el año pasado. Todo esto ha provocado que el precio... | La luz hoy, a cero euros y con tres nucleares paradas El mercado mayorista eléctrico nacional, el denominado pool, mantendrá este lunes un precio de 0 euros durante 17 de las 24 horas del día. Más aún: entre las 16.00 y las 17.00 horas registrará un precio negativo (-0,01 euros). A esa hora, y según la previsión que maneja el operador del mercado ibérico de energía (OMIE), solo habrá 1.361 megavatios de potencia nuclear operando. 1.361 de los 7.117 de que consta el parque nuclear nacional, es decir, que más de 5.000 megavatios, el equivalente a cinco nucleares, estarían parados. A estas horas (12.00), y según Red Eléctrica, hay 4.342 megavatios nucleares operando. | Ribera prevé que los precios de la electricidad seguirán siendo bajos durante un tiempo La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico , Teresa Ribera, ha afirmado este jueves que los precios de la electricidad seguirán siendo bajos durante un tiempo, con "episodios puntuales" de precios negativos, como ocurrió el pasado lunes. "Puede haber puntualmente episodios como el del lunes en el que haya precios negativos por muy poquito, muy por debajo de cero, ha declarado. Además, la titular del Miteco ha destacado que "durante un tiempo todavía muy importante tendremos precios muy bajos". | Endesa emite facturas con los impuestos más caros a 82.000 suministros de Cataluña La compañía ha emitido facturas atrasadas del año 2023 (con un impuesto eléctrico del 0,5% y el IVA del 5%) con la fiscalidad del año 2024 (impuesto eléctrico del 2,5% y el IVA del 10% o del 21%) a más de 82.000 suministros que han visto incrementada su factura mensual entre 30 y 75 euros. Esta falta de emisión de facturas por parte de las comercializadoras Endesa Energía y Energía XXI ha sido objeto de la apertura de dos expedientes informativos por parte de la Dirección General de Energía. Endesa tendrá que compensar cada factura mensual que se haya emitido con retraso. | El consumo doméstico de energía en Barcelona baja un 10% debido a un invierno muy templado Un invierno inusualmente cálido, como viene siendo habitual año tras año debido al cambio climático, ha provocado un descenso en el gasto eléctrico de los hogares barceloneses del 10% respecto al año anterior, según revela un análisis del consumo energético doméstico elaborado por Barcelona Energía -la empresa pública que opera como comercializadora de energía en el área metropolitana de Barcelona-, que ha analizado el consumo energético del 1 de diciembre de 2023 al 31 de marzo de 2024. Si hubiera que destacar algo "positivo" del ascenso térmico asociado al cambio global antropogénico que ha... | Portugal registra este viernes su primer precio negativo en el mercado eléctrico | Redeia cumplió el pasado año la mitad de los objetivos de sostenibilidad marcados para 2025 | Gesternova suministrará energía renovable a las tiendas de Clarel Hasta finales de 2024, Clarel reducirá sus emisiones de CO₂ en un 40 %, y en los años siguientes será un 53 %. El origen 100% renovable de la energía suministrada por Gesternova está certificado con la etiqueta A (mínimo impacto ambiental) por el Sistema de Garantías de Origen de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta decisión se suma a otras medidas de Clarel para reducir al mínimo su huella de carbono como el suministro de cajas de regalos, bolsas, cestas de compra y folletos procedentes de fuentes sostenibles y con certificados FSC o PEFC. | Cientos de manifestantes del mundo rural aragonés protestan en Zaragoza contra el "colonialismo energético" Centenares de personas procedentes de diversos pueblos de Aragón han vuelto a recorrer las calles de Zaragoza convocados por la Plataforma 13 de marzo: "Aragón por la Racionalidad Energética" para protestar contra los macroproyectos renovables que salpican el mundo rural aragonés ya que, a su parecer, la implantación masiva y descontrolada de energías renovables supone una agresión que amenaza los ricos paisajes y la biodiversidad de... | Aquí hay una beca de 10.000 euros para másters y posgrados enfocados en la energía | Estos son los ganadores de los Sustainabilty Impact Awards de Schneider Electric | Enerxétika 2024 calienta motores con una variada oferta de actividades La feria de la energía de Galicia, Enerxétika 2024, que arranca este jueves 11 de abril en el recinto de exposiciones Feira Internacional de Galicia Abanca de Silleda (Pontevedra), ya calienta motores con un completo programa de actividades y jornadas temáticas que desgranarán hasta el sábado 13 de abril algunos de los temas de mayor interés para el sector de las energías limpias. | Eco Swing, un columpio que genera electricidad mientras los más pequeños se divierten Columpiarse en un parque, uno de los primeros juegos que todos los niños y niñas guardan en su memoria, puede convertirse en una forma de generar energía limpia además de una excelente forma de estimular el desarrollo muscular, la flexibilidad y el equilibrio de los más pequeños mientras se divierten. Esa es la propuesta de Eco Swing, un columpio desarrollado por... | La decana Bornay identifica las tres claves para un futuro energético sostenible | | |