La eólica sigue siendo la tecnología renovable más importante en el mix de generación nacional y en 2023 ha alcanzado un nuevo récord histórico de participación con un peso del 23,5 % de la producción total, 1,3 puntos porcentuales más que en 2022. Por su parte, la solar fotovoltaica ha conectado 5,6 gigavatios (GW) al sistema, gracias a un crecimiento del 28 %. El 2023 será recordado como el año en el que se pulverizaron todos los máximos históricos de generación renovable, ya que, por primera vez en la historia, más de la mitad del mix (50,3 %) tuvo su origen en recursos como el viento, el sol o el agua. Red Eléctrica ha presentado este jueves su Informe del sistema eléctrico español correspondiente al año 2023 en el que repasa los datos más relevantes del sistema y los principales retos a los que se enfrenta.
El parque fotovoltaico global crece cada año, a la vez que lo hace la producción de módulos solares. Y, por tanto, la cantidad que habrá que reciclar al final de su vida útil. Según la Agencia Internacional de la Energía, el reciclaje de los paneles podría satisfacer más del 20% de la demanda de aluminio, cobre, vidrio y silicio, y casi el 70% de la plata que demandará la industria fotovoltaica en los próximos años. Además, de entre todos los beneficios ambientales, sociales, económicos y energéticos del reciclado, destaca la posibilidad de aliviar la presión sobre el abastecimiento e independencia de esas materias primas o la oportunidad de generar empleo con la creación de nuevas plantas de reciclaje.
La compañía que preside José Ignacio Sánchez Galán declaró en 2018 tributos ingresados en las arcas públicas españolas por valor de 3.647 millones de euros y ha ingresado este último curso 3.482, o sea, 165 millones de euros menos. La "rebaja" fiscal (-4,5% con respecto a la cifra declarada en el 18) contrasta con el incremento de beneficios. Iberdrola registró en 2018 un beneficio neto de 3.014 millones de euros y ha registrado hasta 4.803 en este último curso, diez puntos más que en 2022 (concretamente +10,7%) y casi sesenta puntos más (+59,3%) que en el 18, último curso antes del Covid19 y la guerra de Ucrania. En fin, muchos más beneficios y 165 millones de euros menos en impuestos.
La patronal fotovoltaica, en una visita a Toledo, ha presentado el I Estudio de Bioagrovoltaica, en el que ha detectado las principales barreras y retos a los que se enfrenta esta buena práctica en España. La Jornada ha puesto de manifiesto que la agrovoltaica se posiciona como una herramienta fundamental para revertir la situación del campo español, debido a que supone una doble fuente de ingresos para los propietarios de terrenos agrícolas. Una de las conclusiones de la jornada ha sido la necesidad de impulsar los estudios de I+D+i para encontrar el equilibrio óptimo entre la productividad energética y agrícola, a través del desarrollo de nuevos desarrollos fotovoltaicos (paneles transparentes, seguidores con mayor altura, etc.).
La compañía planea instalar "minigranjas solares" en países con grandes extensiones de tierra sin explotar; en zonas con los más altos niveles de radiación solar; en superficies tipo de dos hectáreas, con una inclinación de menos de 10º y cuyos precios de compra o alquiler están dictados por el potencial agrícola. En Colombia, los primeros proyectos de Unergy van acompañados de proyectos de apoyo a los productores locales (como escuelas). Según Unergy, cada minigranja requiere una inversión de alrededor de un millón de dólares y genera, mediante la venta de energía, entre 150 mil y 180 mil dólares en ganancias netas por año.
El primer radar de control de tráfico aéreo del mundo alimentado al 100% por energía solar ya está en pleno funcionamiento en el desierto de Atacama, garantizando el control y la vigilancia del tráfico aéreo, civil y militar, en el norte del país andino. La estación de radar se sitúa por encima de los 3.500 metros de altitud y despliega 340 paneles solares.
EDP Renewables (EDPR) North America y Walmart han firmado un nuevo acuerdo a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) para el suministro durante 15 años de la energía que producirá un proyecto solar de 250 megavatios (MWp) que se está desarrollando en Texas.
El fondo francés Antin se ha hecho con el grupo español de renovables Opdenergy tras alcanzar el 99,6 por ciento del capital en su oferta pública de adquisición (OPA) de acciones voluntaria que lanzó sobre la compañía. La oferta estaba avalada por un acuerdo previo alcanzado con los accionistas...
La cooperativa madrileña La Corriente acaba de anunciar el lanzamiento de la iniciativa InclusivEC, certamen que se enmarcan en el proyecto europeo Accting y que repartirá hasta 5.000 euros en premios "para las Comunidades Energéticas más inclusivas que se presenten". Los premios tienen el objetivo de fomentar ideas y buenas prácticas accionables para Comunidades Energéticas que incluyan la diversidad y la lucha contra la pobreza energética.
A través del Préstamo Eficiencia Energética de BBVA , un total de 16.500 instalaciones de autoconsumo han sido financiadas por la entidad en 2023. La cuantía económica que se puede conceder oscila entre un mínimo de 3.000 euros y un máximo de 75.000 euros y el tiempo de amortización es de dos a ocho años. Según informa BBVA, más de dos millones de clientes particulares ya se han interesado por conocer de forma estimada cuánto pueden ahorrar en su factura energética si deciden optar por la instalación de placas solares, el coste estimado si se instalan estos paneles, o el número de placas estimadas necesarias para el ahorro.
La primera comunidad energética de la capital aragonesa pretende combatir la pobreza energética en el distrito Oliver-Valdefierro de Zaragoza, un barrio multicultural de clase trabajadora situado en la periferia de la ciudad que ha apostado por la generación de su propia energía. Financia BBVA AM y coordina la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes). En concreto, se prevé desplegar una instalación fotovoltaica de 50 kilovatios (50 kW) en la cubierta de la parroquia de San Pedro Apóstol de Zaragoza, cerca de las viviendas sindicales Gabriela Mistral (conjunto de edificios construidos en los años 50) que generará más de 70.000 kilovatios hora de electricidad al año que serán repartidos entre 60 familias, la parroquia y las entidades sociales del barrio.
El Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial cubrirá hasta el 45% del coste de los proyectos de las instalaciones de autoconsumo, con un máximo de 200.000 euros por proyecto. Todos los autoconsumos están asociados a instalaciones solares fotovoltaicas. En Valencia se apoyarán 58 proyectos (4,4 megavatios, MW); en Castellón, 37 proyectos, con 2,3 MW; y Alicante aglutina 31 proyectos que suman 2,1 MW de potencia.
Las tiendas Decathlon de España, Portugal, Bélgica, Italia, Francia y Alemania serán las protagonistas de estos 80 proyectos de autoconsumo que van a poner en marcha Decathlon y la energética EDP a lo largo de los próximos dos años. Todos sumarán una capacidad instalada de hasta 21 megavatios (MW) y, a medida que se avance en el proyecto, las tiendas de la compañía podrán llegar a cubrir hasta el 50% de las necesidades...
Su integración más estrecha puede ayudar a disminuir los riesgos de perturbaciones comerciales, al tiempo que aumenta la competitividad general de nuestras economías y crea empleos de alta calidad. Los encargados de suscribir el acuerdo este jueves han sido el vicepresidente para el Pacto Verde y Relaciones Interinstitucionales, Maros Sefcovic, y el ministro de Comercio e Industria de Noruega, Jan Christian Vestre. Tras la firma del acuerdo de asociación, la Unión Europea y Noruega trabajarán conjuntamente con las partes interesadas en la implementación de la hoja de ruta para su aplicación.
Este proyecto de 9,3 megavatios (MW) y una capacidad de almacenamiento en baterías de 10,37 megavatios hora (MWh) se ubicará en los terrenos libres dentro de la central térmica de Barranco de Tirajana, en las Islas Canarias. La planta contará con 15.000 módulos fotovoltaicos sobre una superficie de unas ocho hectáreas de terreno, equivalentes aproximadamente a unos ocho campos de fútbol, y deberá estar en funcionamiento a principios de 2026. El proyecto incluirá también medidas ambientales para minimizar la afección al entorno...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV), que forma parte de Abdul Latif Jameel Energy, y Harmony Energy, con sede en el Reino Unido, han anunciado la energización y puesta en marcha de Clay Tye, el sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) más grande de Europa por MWh. Está situado en Essex y puede suministrar energía a más de 300.000 hogares británicos durante dos horas seguidas.
Este nuevo activo de Engie tiene una capacidad de almacenamiento de 638 megavatios hora (MWh), con 139 megavatios (MW) de capacidad instalada. Su tecnología es en base a Battery Energy Storage System (BESS) y utiliza baterías de litio para almacenar la energía renovable generada por el Parque Fotovoltaico PV Coya (180 MWac), planta ubicada en María Elena, región de Antofagasta (Chile). BESS Coya cuenta con 232 contenedores que se reparten uniformemente en los 58 inversores de la planta solar. Permite suministrar energía durante 5 horas, lo que equivale en una entrega de 200 gigavatios hora (GWh) en promedio al año.
CIC energiGUNE, el centro de investigación vasco referente en almacenamiento de energía, acaba de anunciar que ha logrado ensamblar "la primera celda completa de la batería destinada a revolucionar la aviación eléctrica". Este logro -explican- ha venido acompañado de "otros avances relevantes vinculados a la conductividad, viabilidad y estabilidad térmica y de voltaje del electrolito" y se enmarca en el proyecto Helena, liderado por el centro vasco y financiado por la UE (programa Horizonte Europa). [Imagen: CIC].
Durante su intervención en la cumbre atómica que se celebra este jueves en Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido que las tecnologías nucleares "pueden desempeñar un papel importante en las transiciones energéticas limpias y pueden proporcionar un ancla fiable para los precios de la electricidad". Además, ha invitado a considerar que se amplíe la vida de las centrales ya que, "dada la urgencia del desafío climático, los países deben considerar cuidadosamente sus opciones...
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en la sede de los socialistas de Bilbao, ha asegurado que "es una irresponsabilidad como la copa de un pino reinventar impuestos a las renovables o plantear moratorias", como ocurre en comunidades gobernadas por el Partido Popular, y ha llamado a no hacer "de abogados del retardismo" para "retrasar, esperar y hacer pausas" para abordar la transición energética. "No tenemos inviernos, 2023 superó todos los récords jamás imaginados de temperatura, colocándonos casi al límite, en el umbral de riesgo que nos fijamos en París en el año 2015", ha alertado. También ha querido alabar que en cuanto a tejido industrial, energías renovables y transformación del sistema energético, Euskadi es "una gran potencia, que tiene toda la cadena de valor industrial".
Josu Jon Imaz, el consejero delegado de Repsol, ha querido posicionarse sobre la demanda presentada por Iberdrola contra su compañía por 'greenwashing' como un acto de "nervisosismo" que busca "limitar el crecimiento" de Repsol en el sector eléctrico. "A Repsol no le va a distraer una demanda financiera de una empresa que no está acostumbrada a competir en un mercado competitivo, sino que más bien está acostumbrada a moverse en entornos regulados que dependen del Boletín Oficial del Estado", ha afirmado. Imaz también se ha querido referir a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, lanzándo una pregunta: ¿Queremos industria, señora Ribera? Nosotros la queremos", y opinando que el objetivo de Ribera es "cerrar las refinerías".
El consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acaba de publicar un extenso informe en el que recoge sus motivos para dar el visto bueno al anteproyecto de Ley del Gobierno por el que se restablecerá la Comisión Nacional de la Energía (CNE), el cual ha sido aprobado por todos sus miembros salvo por el consejero vinculado a Unidas Podemos, Carlos Aguilar, que ha emitido un voto particular. No obstante, la CNMC señala que las Autoridades Reguladoras Nacionales, como lo será la futura CNE, deben gozar de "autonomía organizativa y funcional" que permita el...
No se ha registrado ningún voto en contra y sólo se han abstenido Vox y el PP, formación esta última que llegó a presentar una enmienda a la totalidad a esta denuncia del Gobierno para posponer la salida y coordinarla con el conjunto de la UE. El pasado octubre de 2022, Teresa Ribera, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, enviaba una carta dirigida a la Comisión Europea oficializando la decisión de España de abandonar el Tratado de la Carta de la Energía. Unos meses más tarde, en febrero de 2023, Bruselas se retiraba definitivamente de la Carta de la Energía por una falta de una mayoría cualificada...
Los analistas de Grupo ASE identifican cuatro motivos por los que el precio español está muy por debajo de la media europea: 1) la climatología, que favorece la generación eólica e hidráulica; 2) el continuo incremento de la generación fotovoltaica; 3) la reducción paulatina de la demanda eléctrica; y 4) la escasa capacidad de interconexión de la península. Desde el 22 de febrero hasta el día 4 de marzo el precio del mercado mayorista de electricidad fue de sólo 5,59 €/MWh, mientras que hasta el 20 de marzo tan solo ha aumentado hasta los 26,24 €/MWh...
El precio de la electricidad está por los suelos (el megavatio hora cotiza hoy en el mercado mayorista de España a cero euros; cero euros durante 16 de las 24 horas de este domingo). En realidad, los precios cero están siendo muy frecuentes en este mes de marzo del 24. Esa es una verdad irrefutable (véase OMIE). Y las nucleares han decidido -o eso parece- operar al ralentí. Cuando la demanda crece (¿o el precio?), la nuclear genera más. Cuando la demanda mengua (¿o el precio?), la nuclear genera menos. O sea, que la nuclear... re-gu-la. ¿O no?
La Comisión Europea, a través de la Misión de la UE 100 ciudades climáticamente neutras e inteligentes antes de 2030, ha concedido a Sevilla y Barcelona la Etiqueta Misión o Mission Label en el marco de los European Research and Innovation Days (R&I Days), celebrados en Bruselas entre los días 18 y 21 de marzo. Este término reconoce las iniciativas puestas en marcha por las ciudades para lograr la neutralidad climática de aquí a 2030 y tiene entre sus metas facilitar el acceso a la financiación pública y privada.
Estados Unidos será el principal foco inversor para la energética (35 % y unos 14.350 millones de euros), seguido del Reino Unido (24 % y 9.840 millones de euros), de España y Portugal (15 %), Latinoamérica (15 %) y Alemania, Francia, Australia y otros países de la Unión Europea (11 %). Las redes eléctricas serán el principal segmento de estas inversiones en un 60 % y unos 21.500 millones de euros dedicados principalmente a ampliar y reforzar las redes en Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España. En cuanto a...
La Autoridad Portuaria de Cádiz y la empresa Endesa X trabajarán junto con Ormazabal, compañía especializada en soluciones eléctricas personalizadas y de alta tecnología, y a Ingeteam, especializada en conversión de energía, para garantizar el suministro eléctrico en media tensión de los barcos que atracan en la terminal de cruceros del muelle Alfonso XII del Puerto de Cádiz. La solución técnica (denominada On-shore Power Supply) se fundamenta en una instalación de 2 x 8 MVA para ofrecer hasta 16 MVA y un solo punto de conexión con posibilidad de ampliación futura de hasta 24 MVA y dos suministros simultáneos. Este tipo de soluciones permiten el suministro de electricidad a los barcos desde la red eléctrica del puerto sin necesidad de que los mismos mantengan sus motores...
Los clientes de Saltoki han entregado hoy 16.254 euros a Niños contra el Cáncer, el programa de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) que canaliza el compromiso social de empresas, instituciones y particulares para avanzar en la investigación oncológica infantil y ayudar a las familias a acceder a tratamientos específicos. De esta manera, la cantidad donada desde 2017 asciende a más de 260.000 euros, hito que ha sido puesto en valor durante el acto celebrado este jueves en la clínica y al que ha asistido una representación de clientes de la empresa. En reconocimiento a su compromiso, la CUN invitará a 150 de ellos a participar en el proyecto AIRE, un programa pionero para la detección prematura del cáncer de pulmón.
Sonnedix, productor de energía renovable con más de 3.000 megavatios (MW) de capacidad operativa, ha firmado su primer Acuerdo Marco Engineering Procurement Construction (EPC) con Eiffage, una de las principales empresas constructoras y concesionarias de Europa, a través de su filial española, Eiffage Energía Sistemas, según explica la subsidiaria del grupo francés en una nota. En virtud del acuerdo marco, las actividades de construcción para la cartera de proyectos de Sonnedix en España, Italia y Portugal se realizarán en condiciones generales estandarizadas, que se aplicarán a todos los futuros acuerdos EPC con Eiffage Energía Sistemas. A través de estos mercados, Sonnedix tiene actualmente 858 megavatios de proyectos de energía renovable en construcción y una cartera de desarrollo adicional de 1.720 megas.
El Banco Mundial (BM) ha aprobado un préstamo de 350 millones de dólares para que Panamá impulse políticas de desarrollo sobre resiliencia climática y crecimiento verde que apuntalará las reformas orientadas a descarbonizar los sectores del transporte y la energía, y que permitirá al país centroamericano impulsar las capacidades necesarias para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático, lo que beneficiará a las personas más vulnerables, explica el BM en un comunicado. La operación se basa en el préstamo anterior de políticas de desarrollo (PPD) sobre Resiliencia Climática y Crecimiento Verde aprobado por el Banco Mundial en abril de 2023, y destaca el compromiso de Panamá de integrar la sostenibilidad y la acción climática en su gestión política a nivel económico y social.
El informe publicado por Greenpeace Internacional, Milieudefensie y Harvest señala que los bancos europeos han prestado -desde la firma del Acuerdo de París- alrededor de 256 mil millones de euros a empresas como JBS, Bunge, Cargill o Sinar Mas, que son importantes productores, procesadores y comerciantes mundiales de soja, carne de vacuno, aceite de palma, caucho, madera y otras materias primas. En el caso español, Santander, BBVA y Caixabank, han destinado 27.200 millones de euros en crédito y 1.000 millones en inversiones a empresas que ponen en riesgo bosques, sabanas y otros ecosistemas naturales críticos para el clima y la biodiversidad. "El Santander financió a cinco de los seis grupos empresariales con vínculos...
La actualización de unas redes de distribución eléctrica que han quedado obsoletas ante el creciente despliegue renovable y la expansión de la electromovilidad será el eje en torno al cual articulará sus actividades la feria EM-Power Europe, la exposición internacional de gestión de la energía y soluciones energéticas integradas que se desarrollará entre el 19 y el 21 de junio en el Messe München de Múnich (Alemania). Los visitantes del recinto ferial de la capital bávara tendrán la oportunidad de conocer más de cerca las últimas tendencias tecnológicas sobre gestión energética y de la red, un programa que se completa con una variada oferta de ponencias y debates en la EM-Power Europe Conference, congreso que comenzará un día antes que EM-Power Europe y que se celebrará entre el 18 y 19 de junio en el centro de convenciones muniqués ICM München.
Regulación, subvenciones, últimas tecnologías y casos de éxito con ADN Canario serán los temas que protagonizarán el II Foro Sectorial de Energías Renovables de Canarias (FERC), un punto de encuentro para profesionales de las energías limpias que servirá para que tanto instituciones, instaladores, ingenieros, promotores y el empresariado canario le tomen el pulso al sector renovable en el archipiélago con el objetivo de analizar los retos y anticiparse a las oportunidades de la transición energética.
La diferencia entre fuentes de energía renovables y no renovables, el funcionamiento de una placa fotovoltaica o consejos para realizar un consumo energético eficiente en casa serán algunos de los temas que se desgranarán en el área divulgativa de la feria Enerxétika 2024, un espacio dirigido a todos los públicos que se podrá visitar a lo largo de los tres días del certamen, el cual tendrá lugar del 11 al 13 de abril en el recinto de exposiciones Feira Internacional de Galicia Abanca de Silleda (Pontevedra).
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.