Cinco centrales nucleares (de las todopoderosas Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP), que suman 7.117 megavatios de potencia de generación, por una parte, y cerca ya de medio millón de tejados solares, con 7.154 megavatios, por otra. Es la revolución del autoconsumo, amordazado hasta 2018 (año en el que se derogó el impuesto al Sol), que sigue firme su curso. En solo cinco ejercicios (2019-2023), ciudadanía y empresariado (autoconsumo residencial, comercial e industrial) han puesto en marcha, en la línea del cielo nacional (sobre cubiertas y tejados), más potencia (solar fotovoltaica) que la que suman (nuclear) las susodichas Iberdrola, Endesa y compañía. ¿Diferencia? Las cinco nucleares las manejan entre cuatro; el casi medio millón de tejados, entre casi medio millón de usuarios.
Se llama Energía Común, es una iniciativa que acaban de lanzar la Fundación Ecología y Desarrollo, con el apoyo de Redeia (matriz de Red Eléctrica de España), y persigue un objetivo muy concreto: acelerar la creación de comunidades energéticas “a través de la puesta en marcha de un ecosistema que fomenta el conocimiento, permite el intercambio de experiencias, la generación de redes y la inteligencia colectiva”. Además, ofrece todo un “observatorio nacional de comunidades energéticas”, pionero en Europa, con el que se propone ofrecer “una radiografía sobre el impacto y evolución en España de estas figuras”
Octubre del año 2021 marcó el punto de inflexión y, desde entonces, todos y cada uno de los meses transcurridos hasta ahora han concluido con el mismo resultado: el sistema eléctrico nacional español exporta más electricidad que la que importa. Veintiocho meses consecutivos de saldo positivo que han coincidido, además, con la etapa...
Dos actores muy distintos del sector se han unido para identificar las tendencias FV que marcarán el curso 2024. Se trata de una empresa especializada en la puesta en marcha de instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo y de una plataforma que identifica proyectos de energías renovables atractivos para ofrecérselos a microinversores interesados en financiarlos a cambio de una rentabilidad. Pues bien, estas son las 5 tendencias que marcarán el mercado solar fotovoltaico nacional en 2024 según un equipo de analistas integrado por expertos de ambas firmas.
Las pruebas para verificar el rendimiento de generación de energía del módulo HJT Hyper-ion del fabricante chino Risen Energy, en diferentes potencias, escenarios de aplicación y entornos, se han realizado en los centros de investigación Yinchuan y Hainan. Y los resultados han sido publicados por el National Centre of Inspection on Solar Photovoltaic Products Quality (CPVT) de China.
El fabricante fotovoltaico chino Aiko ha firmado un acuerdo con la instaladora española SotySolar que convierte a la empresa asturiana en el primer instalador premium de sus paneles solares en España. La alianza permitirá a SotySolar desplegar lo último en tecnología de paneles solares All Black Contact (ABC), que además de un...
Un grupo de científicos alemanes ha llegado a la conclusión de que, además de para generar energía, los paneles solares pueden servir para inducir lluvia en el desierto, ofreciendo a las regiones áridas energía limpia y agua a la vez. Su investigación ha sido financiada por el gobierno de Emiratos Árabes Unidos, país cada vez más afectado por la escasez de recursos hídricos.
La empresa especializada en la fabricación, suministro e instalación de seguidores solares, Soltec, ha nombrado a Mariano Berges del Estal como nuevo director de Operaciones (COO) del grupo, según ha notificado la compañía dirigida por Raúl Morales a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) organiza los próximos 9 y 10 de mayo el V Congreso Nacional de Autoconsumo. El evento, que pasa por ser la gran cita anual del autoconsumo nacional, vuelve en esta quinta edición a Madrid, tras su periplo por Sevilla y Valencia, donde APPA celebró las ediciones tercera y cuarta. La asociación decana del sector nacional de las energías renovables ya ha anunciado que "pronto abriremos las inscripciones".
Los casi 300 paneles solares instalados en dos concesionarios de Volvo Auto Elia en Alcalá de Henares abastecerán a estos concesionarios, a otros cinco puntos de suministro en Madrid y a otros dos en Guadalajara. Porque la energía excedentaria en Alcalá se compartirá entre los diferentes puntos de suministro. La plataforma de energía sostenible de Lumio permite la gestión integral de la comunidad energética virtual de Volvo Auto Elia, desde la monitorización de la producción y el consumo hasta la gestión del reparto de excedentes. Esta iniciativa se enmarca dentro del ambicioso plan de Volvo Auto Elia para reducir un 50% su huella de carbono para 2025.
Hasta 315 instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo ubicadas en los tejados de los establecimientos y edificios de la empresa alimentaria Bachoco y 61,9 megavatios de potencia. Es el proyecto "más grande de autoconsumo" de México, para el que Greening Group ha cerrado con Santander Corporate & Investment Banking una financiación cercana a los 32 millones de euros a través de un préstamo verde asegurado por Cesce. En concreto, la compañía está construyendo 41,9 megavatios en 139 instalaciones en una primera fase, a la que le seguirá una segunda de 20 MW adicionales en más de 176 instalaciones de las mismas características.
Gracias a la cesión del Gobierno de Canarias de siete cubiertas de centros educativos, esta comunidad energética insular de La Palma ya ha conseguido los permisos de la distribuidora eléctrica para conectar estas nuevas instalaciones de autoconsumo colectivo fotovoltaico a la red, que se suman a la primera instalación ya terminada en San Pedro, Breña Alta y hacen un total de ocho instalaciones que se podrán poner en funcionamiento en los próximos meses. Para la ejecución de estas obras, Energía Bonita ya ha logrado varias subvenciones que cubren un porcentaje importante del coste de las instalaciones. Pero para terminar de hacer factible la construcción de todas las instalaciones restantes es necesario conseguir...
TransenerCyL Ciuden, la Oficina de Transformación Comunitaria de la Fundación Ciudad de la Energía, organiza hoy en León la primera Jornada 2024 para el fomento de las comunidades energéticas. Los responsables de la Oficina explicarán todo lo que supone "la creación de una comunidad energética desde cero" y, sobre todo, presentarán todo lo que puede hacer TransenerCyL Ciuden "para acompañar a los interesados -ciudadanía, empresas, entidades locales- a lo largo de todo el proceso de constitución de la misma". Las siguientes jornadas de difusión tendrán lugar en La Magdalena (19 de marzo) y Riaño, 25 de abril. [Foto: Ciuden].
Las centrales termosolares españolas pueden almacenar energía en tanques de sales térmicas que acopian el calor del Sol durante el día, y pueden liberar ese calor por la noche y generar electricidad con él entonces. Es ese valor diferencial –el almacenamiento– lo que distingue a esta tecnología de las demás renovables. ER entrevista aquí a Óscar Balseiro, que acaba de llegar a la secretaría general de Protermosolar, la patronal de un sector que ha acuñado un lema –la solar nocturna– que está cargado de verdad, de presente y, sobre todo, de respuestas (en clave ren) a las necesidades de un sistema que empieza a no saber qué hacer con tanta electricidad solar en las horas centrales del día.
¿Qué tendría que hacer China para alcanzar la neutralidad de carbono en 2060? Esa es la pregunta que se han hecho los investigadores de la Universidad Tsinghua de Beijing (China) y de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos), que acaban de publicar un análisis sobre los retos de China para alcanzar la neutralidad de carbono en 2060 en la revista científica 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. La respuesta es que "China tendrá que construir entre ocho y diez veces más instalaciones de energía eólica y solar de las que existen actualmente en el país para alcanzar la neutralidad de carbono, pero también hacer un esfuerzo importante "en la construcción de líneas de transmisión".
La Oficina Española de Patentes y Marcas acaba de publicar su último informe sobre Tecnologías de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático. El estudio revela que, en España, entre estas tecnologías, las más productivas en patentes son las renovables, a años luz del hidrógeno, la nuclear (que también es catalogada como Tecnología de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático) o la captura de CO2, cuya producción de patentes (en los tres casos) resulta irrelevante a escala nacional (y así mismo intrascendente también a escala global) si la comparamos con la "productividad" renovable. Pues bien, ER publica hoy aquí en exclusiva el exhaustivo repaso que de ese informe ha hecho para nosotros el examinador de patentes José Antonio Peces Aguado. Un lujo para ER. O uno de esos productos que solo encontrarás aquí.
Se trata de una primera convocatoria -abierta a información pública- de subvenciones a la fabricación de equipamiento y componentes esenciales de turbinas eólicas, paneles fotovoltaicos, baterías, bombas de calor y electrolizadores. Serán susceptibles de ayuda tanto la creación de establecimientos industriales para una nueva actividad de fabricación como las ampliaciones de la capacidad productiva instalada en centros que ya estén en funcionamiento, a través de la implantación de nuevas líneas de producción, además de la reconversión de líneas existentes para la obtención de equipos y/o elementos que anteriormente no estuvieran en producción en la planta.
La Comisión Europea estima que el plan de recuperación y resiliencia contribuirá a un aumento de alrededor del 3,5% del PIB de España en 2026, porcentaje que se sitúa muy por encima del impacto medio (1,4%) que se espera produzca ese plan en el conjunto de la Unión Europea, según la simulación de la evaluación intermedia de este mecanismo adoptado en 2021 para financiar la recuperación comunitaria tras la pandemia de Covid-19. [Foto: alliance / Uli Deck/dpa].
Aunque más de la mitad del consumo eléctrico de España en 2022 (50,9%) provino de fuentes renovables, la participación de la energía limpia en el sistema eléctrico español solo es suficiente para situar a nuestro país como el 7º de la UE en la clasificación de consumo de electricidad de origen renovable, según los datos publicados por Eurostat. Con un 83,3% de su consumo cubierto por energías limpias, Suecia encabeza el ranking, seguida de Dinamarca (77,2%) y Austria (74,7%).
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Sanidad y Ciencia, Mónica García; y su homóloga en Innovación y Universidades, Diana Morant, han presentado este jueves, en el Instituto de Salud Carlos III, el Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC), cuya creación fue aprobada por el Consejo de Ministros en julio del año pasado. Entre los primeros retos que va a abordar este nuevo organismo, se encuentran la actualización del sistema de estimación de muertes por temperaturas extremas en España o el desarrollo de un plan de vigilancia de la morbimortalidad asociada al impacto del cambio climático.
En el marco del Programa Empleaverde+, la Fundación Biodiversidad publicará próximamente una convocatoria de subvenciones para proyectos de capacitación orientados a facilitar el acceso al mercado laboral y a fomentar el reciclaje profesional y el emprendimiento. Los proyectos deberán adecuarse a temáticas como turismo de naturaleza sostenible, gestión forestal sostenible, economía circular, rehabilitación energética de edificios y eficiencia energética, construcción de viviendas de bajo consumo, producción de energía renovable o medios de transporte electrificados. La convocatoria está dirigida a personas desempleadas, trabajadoras y emprendedoras.
Junto a la entrada en operación de nuevos megavatios en España, Repsol acelerará dos de sus proyectos solares fotovoltaicos 'estrella' en Estados Unidos. Repsol ya cuenta con un total de 2,8 GW en funcionamiento en España, Estados Unidos, Chile e Italia. De hecho, el mayor peso de esta cartera corresponde a la solar con el 45 %, seguido de la eólica -30 %- y la hidroeléctrica. Además, la compañía,...
La compañía de la mariposa ha registrado un beneficio neto 2023 de casi dos mil millones de euros, lo que supone un incremento de veinte puntos (+20%) con respecto al beneficio neto que declaró el año anterior (2022). Y eso que la empresa ha incrementado en el último curso en más de cincuenta puntos (+53%) sus inversiones, que han crecido hasta los 3.000 millones de euros y que han puesto "el foco en la transición energética y España".
La petrolera ha registrado una caída del 25,5% del resultado neto (que ha quedado en los 3.168 millones de euros) y reconoce así mismo una caída del 26% en su resultado ajustado, que mide específicamente el funcionamiento de los negocios (que quedó en 5.011 millones de euros, es decir -26% con respecto al año 2022). A pesar de ello, Repsol ha anunciado un incremento de aproximadamente un 30% del dividendo en efectivo. Los "accionistas de relevancia" de Repsol son el fondo estadounidense BlackRock, el banco estatal noruego Norges y el banco Santander.
La compañía califica su contribución fiscal en España en 2023 como "histórica", con 3.482 millones de euros (+35%). "El abono en tributos en España -aseguran desde Iberdrola- es más alto que todos los gastos de personal, mantenimiento, operativos y financieros de la compañía en el país". A pesar de ello, la energética ha cerrado el curso con un beneficio neto (el mayor de toda su historia) de 4.803 millones de euros (+10,7% con respecto al ejercicio anterior, cuando firmó 4.339 millones de...
Según ha anunciado el consejero delegado de Redeia, Roberto García Merino: "más que números, son referencias claras de que en ese umbral de 1.000 millones al año el despliegue de red va a ser totalmente coherente y consecuente con las necesidades que marca el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y con las necesidades que marca la planificación". En este sentido, defiende que el sistema eléctrico español está en "una posición positiva" de partida para afrontar ese reto. "Tenemos uno de los sistemas eléctricos más eficientes, seguros de Europa y a nivel mundial. No lo digo yo, lo dice la Agencia Internacional de la Energía".
Después de que el domingo nos dejara el precio más bajo de la luz en lo que va de 2024 (3,06 euros/MWh), la semana ha arrancado en la misma línea, con un precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', fijado en 3,82 euros por megavatio hora (MWh) durante todo el día. Y este importante descenso en el precio de la electricidad se debe, principalmente, a la presencia de un frente atlántico que ha provocado fuertes rachas de viento este fin de semana y que, a su vez, impulsa la presencia de las renovables -especialmente eólica- en el 'mix' de generación.
El partido ecologista Alianza Verde, que coordina Juantxo López de Uralde, ha difundido hoy un comunicado en el que pide al Gobierno de coalición PSOE-Sumar, que acordó el martes pasado el restablecimiento de la Comisión Nacional de la Energía, que someta a este organismo a control parlamentario en aras de "garantizar su independencia" y "para reforzar su labor supervisora”.
Las organizaciones conservacionistas reunidas bajo la plataforma SOS Tendidos Eléctricos reclaman al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) que no retrase la actualización de una normativa que "evitaría la muerte de decenas de miles de aves al año en España", ya que la electrocución y la colisión con tendidos eléctricos provoca casi la mitad de los ingresos de aves ...
Con un volumen de inversiones de 1.625 millones de euros y la creación de unos 4.800 puestos de trabajo asociados a la construcción de estas plantas, 2023 ha resultado "el año en el que más potencia renovable se ha instalado en la comunidad". La fotovoltaica fue la más destacada con 1.504 MW, seguida de la eólica, con 102. Andalucía cuenta así ya con 11.803 megas de capacidad renovable instalada. Según el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, "en apenas cinco años hemos duplicado la potencia renovable instalada frente a los 6.104 MW al cierre de 2018". De las 131 iniciativas que tramita actualmente la Unidad Aceleradora de Proyectos, cerca de 30 están ligadas a la industria verde.
Principalmente, se busca de asesoramiento e información de subvenciones, ayudas y bonificaciones para empresas, para administraciones públicas y, sobre todo, para la ciudadanía. En total, de los 81.405 usuarios durante el 2023, fueron 22.300 consultas registradas dentro de la convocatoria de autoconsumo y almacenamiento, 18.500 vinculadas a las ayudas para la movilidad eléctrica (Moves III) y casi 3.500 de la Estrategia de Energía de Canarias. Respecto al contacto con los usuarios, se contabilizaron 29.369 llamadas, 15.795 correos electrónicos y 1.450 visitas presenciales. A ello se suman las 4.637 comunicaciones vinculadas a la buena gobernanza sobre participación y apertura de consultas públicas para la elaboración de normativas públicas.
Es el discurso de Ener2Crowd, firma que, a través de una "plataforma de préstamos energéticos", pone en contacto a, por una parte, empresas que quieren emprender su transición energética con, por otra, "inversores éticos" que pueden prestarle a esas empresas los recursos que necesitan para desarrollar sus proyectos de ahorro, eficiencia o autoconsumo. Según Ener2Crowd, ahora mismo sus inversores éticos, que...
Más marcas expositoras, más presencia internacional, más superficie de exposición y más novedades en el evento italiano de referencia sobre energías renovables. K.EY vuelve a este miércoles 28 después de celebrar en marzo de 2023 su primera edición sin Ecomondo. Una edición que registró más de 600 marcas, el doble de asistencia que ediciones anteriores y doce pabellón con seis áreas de exposición dedicadas a las principales tecnologías renovables.
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.